Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

Categoría

Guía de lectura

Guía de lectura para… Phillip Roth

qphilip-roth-20180523-311178

Cómo se ve desde lo lejos

Como uno de los más grandes novelistas que ha dado Estados Unidos, como un escritor que podía burlarse de sí mismo, a través de su alter ego Nathan Zuckerman, que conocía a la perfección la historia de su país y lo mismo podía escribir novelas históricas que ucronias. Como el eterno candidato al Nobel, como el hombre que era tan ordenado que un día simplemente decidió que se retiraba de la escritura y cumplió su palabra. Como uno de los grandes.


Por dónde empezar… La mancha humana

roth2Nathan Zuckerman nos cuenta la historia del profesor universitario Coleman Silk, que un día, al utilizar una palabra fuera de lugar en clase, es víctima de la corte de lo políticamente correcto orillándolo a perder su trabajo. Si no fuera suficiente, al poco tiempo muere  su esposa y su vida comienza por colapsarse. Roth dice que la historia se le ocurrió cuando su amigo fallecido, Melvin Tumin, profesor de sociología en Princeton, al pasar la lista vio que faltaban dos alumnos y preguntó a manera de chiste si existían o eran fantasmas (spooks en inglés). Eso le valió para sufrir una persecución al interior de la escuela, menor a la de la protagonista del libro, pero tan real como la descrita.

Adquiérelo aquí.


Con qué continuar… Pastoral americana

roth3

A través de los ojos de Nathan Zuckerman conocemos la historia de Seymour Levov, el Sueco, un hombre modélico al cual siguen todos los muchachos judíos de New Jersey; es un gran atleta y mejor hijo, y es el sólido heredero de la fábrica de guantes que su padre levantó desde la nada. Se casó con una belleza como Dawn, ex Miss New Jersey, con la que procreó una hija Meredith. Un día, su hija, participa en una manifestación contra la Guerra de Vietnam, en la que explota una bomba y una persona muera. Es en ese momento que la vida de ensueño de Levov se cae. Esta novela fue ganadora del Premio Pulitzer y la National Medal of Arts. Roth pone en tela de juicio los valores norteamericanos y la idílica vida del norteamericano promedio.

Adquiérelo aquí.


Qué conocer después Nuestra pandilla

roth4

Trick E. Dixon es un cuaquero, amante de la paz y convencido del carácter sagrado de la vida humana, que no tiene el menor inconveniente en aplicar la noción de defensa propia a la matanza de mujeres y niños desarmados. Es un maestro de la política, y en su rostro hay siempre una desdeñosa expresión de honradez, pero ello no le impide entrar en batalla con los boy scouts, ni declarar la guerra al gobierno pro-pornografia de Dinamarca, confiando siempre en la indiferencia básica de los votantes. Esta es una sátira que no deja títere sin cabeza, bajo nombres velados aparece todo el equipo del ex presidente Richard Nixon, alguien que incluso le puede jugar el título de diablo al mismo Satán.

Adquiérelo aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… El oficio: Un escritor, sus colegas y sus obras

roth1

Este título es la mirada de Roth sobre otras literaturas, cosa rara que nunca hacen sus colegas norteamericanos, que son muy dados a verse entre ellos. Lo mismo aparece Primo Levi, que Milan Kundera, Edna O’Brien, Bernard Malamud, entre muchos otros autores y autoras. La pregunta siempre es la misma, ¿cómo ejercen el oficio de escritor? Es un libro diferente al que nos tenía acostumbrado el escritor norteamericano, es en realidad la fascinante relación del pueblo judío con la literatura, las lenguas, la realidad y la Historia. Por lo cual no es conveniente comenzar con él, sino leerlo una vez que se conozcan otras obras.

Adquiérelo aquí.

Guía de lectura para… Carlos Monsivais

la-biblioteca-de-carlos-monsivais-600x274

Cómo se ve desde lo lejos

Como uno de los cornistas más famosos que ha dado este país, para otros, Carlos Monsiváis era el señor que aparecía de vez en cuando hablando en la televisión sobre temas que podrían parecer mundanos. El núcleo de su obra está en el género de la crónica urbana o “crónicas-ensayos”. Monsiváis, además fue un gran defensor de la cultura popular y un gran coleccionista, poco antes de su muerte dejo todo este legado a cargo del Gobierno de la ciudad con el cual se hizo el Museo del Estanquillo.


 Por dónde empezar … Los rituales del caos.

monsivais1

Este libro va de Gloria Trevi y Luis Miguel al Niño Fidencio, del El Santo, el enmascarado de Plata y el Metro, a Sting y los coleccionistas de pintura virreinal. Un libro que recoge variopintas crónicas de un país convulsionado, previo al cambio de un partido único, que se reflejaba en movimientos sociales que surgían en medio del caos. Y como es el caos, no hay una jerarquización, pero si una necesidad de ritualizarlo todo. Estrellas pop convertidas en semidioses, al igual que falso profetas o luchadores que podían vencer los más terrible problemas de la humanidad. Este fue el libro que volvió a poner a Monsiváis en la mira del público.

 

Adquiérelo aquí.


Con qué continuar… Aires de familia

monsivais2

Este ensayo largo o serie de ensayos breves, como quiera leerse, pretende analizar el estado de «lo popular» en Latinoamérica, claro, centrándose en México. Sus referencias van de la literatura culta a las formas más comunes de cultura como el cine, la radio, los seriales, la televisión, Monsiváis realiza incursiones históricas que van desde el Modernismo hasta los problemas de la globalización. La idea central del autor es claramente definir lo que nos une con el resto de países de la región. Este libro se hizo ganador del Premio Anagrama de ensayo y dio a conocer a Monsiváis en España a un público mucho más amplio.

 Adquiérelo aquí.


 Qué conocer después… Días de guardar

monsivais3

Este es el primer libro de crónicas de Carlos Monsiváis y estuvo dedicado a su mentor, Fernando Benitez. Publicado en 1970, ya reflejaba todas las constantes de lo que sería su obra posterior, la urbe, la cultura popular y un humor muy fino, a la vez popular y culterano. Versando sobre la realidad cotidiana, o el descubrimiento de lo inadvertido, donde un evento de masas se convierte en el pretexto ideal para la reflexión crítica, el libro consigue una suerte de radiografía de la identidad mexicana; entrevé las motivaciones de una sociedad en proceso de cambio y su inserción en los caóticos escenarios de la vida posmoderna.

 

Adquiérelo aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… Nuevo catecismo para indios remisos

monsivais4

Este es un libro conformado por cincuenta relatos breves que se ubican en la época novohispana, y la otra mitad en distintos tiempos históricos. Sin embargo, es fácil confundir los tiempos y muchas veces los espacios en que se desarrollan. Este libro se hizo en conjunción con una exposición del artista oaxaqueño Francisco Toledo, en la que se exhibieron igual número de grabados. Este, por lo tanto, es un libro que se sale del canon de la obra de Monsiváis. No es ensayo ni crónica pero conserva su humor, aunque se diluye en la narrativa. Iniciar con este libro no nos daría una idea real de la pluma de un hombre que hizo de la crónica su más importante arma.

Adquiérelo aquí.

Guía de cine para Charles Chaplin.

limelight

Cómo se ve desde lo lejos

Para el gran público, como el cómico más representativo del cine mudo, para los cinéfilos como uno de los más grandes directores de cine. Chaplin nació en Inglaterra en el seno de una familia dedicada al teatro. Aun siendo niño debutó en un music hall, pero sería hasta llegar a Estados Unidos, donde su carrera como cómico de vodevil se volvería exitosa. Pronto se integra a la incipiente industria del cine de aquel entonces, firmando con la Keystone, iniciando con esto su leyenda.


Por dónde empezar… El chico

the_kidUna mujer da a luz a un niño, sin embargo al no poderlo mantener lo abandona en un lujoso automóvil. Por distintas razones, este niño va a dar a manos de un vagabundo que lo adopta y le da un hogar. Este es el primer largometraje de Chaplin en el que tiene completo control de todo, además de ser de los primeros filmes que iban más allá unos pocos minutos. La propuesta de crear un arco argumental y no solo una serie de chistes continuados fue todo un éxito en taquilla, además de  fijar un estándar a partir de aquí.

Adquiérela aquí.


Con qué continuar… La quimera del oro

25_-Quimera-del-oro-5003916Durante la fiebre del oro, un vagabundo, protagonizado por Charles Chaplin, acaba recluido en una cabaña junto a un asesino recién fugado y a un gigante. La maltrecha cabaña sufre los embates del mal tiempo y los tres habitantes pasarán varios infortunios tratando de salvar la vida. Si bien no es abiertamente político, Chaplin sí trata de dar algún tipo de comentario sobre la ambición y el deseo de enriquecimiento con poco esfuerzo. Como será costumbre en todas sus cintas, tiene total control creativo, dirigiendo, actuando, escribiendo y editando, incluso, musicalizando la cinta años después.

 

Adquiérela aquí.


Qué conocer después… Tiempos modernos

modern_times-287431985-large
Un obrero en la cadena de montaje  acaba extenuado y atolondrado por la creciente mecanización del trabajo y la explotación a la que es sometido. Debido a esto termina en el hospital, al salir es confundido con un agitador y remitido a la cárcel, en la que participará en un motín. Otra cinta de evidente corte político social, donde Chaplin refleja la deshumanización de las fábricas y el clima político en la sociedad norteamericana. Echando mano de su evidente talento actoral, con gags corporales, Chaplin vuelve risible lo que es terrible.

Adquiérela aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… Candilejas

0ab9e1d1b9cf88bb1d06d81489448ee0Un cómico en decadencia invita a su casa a una joven atormentada a la que salvó de un intento de suicidio. La muchacha sufre un trastorno psicológico que la hace creer que está paralítica. El hombre intentará que ella vuelva caminar y que regrese a la danza, que es su pasión. Él es consciente que le lleva muchos años y por lo pronto la chica estará siempre lejos de su amor. Una de las cintas más celebradas de Chaplin y una especie de testamento fílmico y cerrojazo de una época, la del cine mudo. Pese a ser una de sus grandes películas, no es conveniente comenzar con ella ya que no incluye muchos de los elementos de su primer cine.

 

Adquiérela aquí.

Guía de lectura de… literatura sobre gatos

Cómo se ve desde lo lejos

Algunos les conceden poderes divinos, para otros son su compañía ideal, muchos otros les temen, lo que sí es que los gatos siempre han sido uno de los animales que han acompañado al hombre durante todo su devenir en la tierra. Los artistas, al parecer, han desarrollado una fascinación tal que los ha llevado a plasmarlos en sus obras. Los gatos, sin lugar a dudas seguirán apareciendo por todos lados.

 

gatos4
Fotografía: Francesc Català Roca

Por dónde empezar… Mejores historias sobre gatos

Nada mejor que comenzar con estas 17 historias de otros tantos autores, contemporáneos o clásicos. En todos ellos el gato es el protagonista. Lo mismo hay cuentos melancólicos, que oscuros o esperanzadores. En todos ellos resaltan la inteligencia, su misteriosa elegancia y su desdeñosa independencia de los felinos. Lo mismo encontramos el humor negro de Saki, que la inteligencia de Doris Lessing, la maestría de Mark Twain y la oscuridad de Patricia Highsmith, quienes, entre todos nos ofrecen un retrato caleidoscópico del gato.

gato1

Con qué continuar… Elogio del gato

Es un muy ameno e informado libro sobre los felinos, escrito por Stéphanie Hochet. “Adoro la manera que tienen los gatos de estar mitad dentro, mitad fuera, a la vez salvajes y domésticos, porque yo misma soy una salvaje domesticada. O, más bien, estoy domesticada mientras la puerta esté abierta”, dice la autora. Mezclando datos históricos y reflexiones literarias, Hochet, honra así a ese felino salvaje, pero casero.

gatos3

Qué conocer después… Soy un gato

Un gato sin nombre, nos hace partícipe de sus pensamientos y razonamientos sobre todo lo que ve. El gato, soberbio y pagado de sí mismo, ve con mirada crítica lo que hacen los humanos a su alrededor al mismo tiempo que ejerce juicios sobre la cultura japonesa. Natsume Söseki utiliza al felino como vehículo de sus reflexiones sobre el periodo que le toco vivir, la era Meiji, esa en la que Japón deseaba abandonar la época feudal y entrar de lleno a la era moderna. Söseki, incluso se burla de él ya que el dueño del gato es su alter ego.

 gato4

No se te vaya a ocurrir comenzar con Opiniones del gato Murr

Un gato escribe sus “opiniones” sobre unas hojas de un libro que contiene la biografía de un músico. De esta manera, se confunden lo que piensa el gato con fragmentos de la biografía del músico lo que contraste la ligereza del felino con la vida torturada del músico. La novela fue innovadora en su tiempo, ya que jugaba con la forma de narrar. Sin embargo, más que centrarse en la figura del felino, el libro habla más sobre la locura, el amor, la culpa o la perfección dentro de la actividad artística. Sin duda, esta novela es la precursora y modelo de la obra de Söseki.

gato2

Guía de cine para… de Woody Allen

Cómo se ve desde lo lejos

Como un cineasta de Nueva York que cada año estrena una película; cosa que ha hecho ininterrumpidamente desde 1966. Se le ve como un comediante irreverente que poco a poco ha ido suavizando el tono de sus películas. Allen inició como guionista de series de comedia y escritor de cuentos humorísticos para la prensa, la televisión y actos en vivo. Además de ser un jazzista consumado. No por nada en el 77, cuando ganó el Oscar a mejor director por Annie Hall, no fue a recogerlo ya que ese día tocaba con su banda. Pero también se le ve como un hombre con problemas sexuales.

woody1

Por dónde empezar… Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar

La cinta está dividida en siete sketches, y sirve como parodia y reflexión de la educación sexual en los setenta, todo con el humor ligero y a la vez mordaz de Woody Allen. En ella abarca lo mismo estudios seudocientíficos, la masturbación, el travestismo, la zoofilia. La cinta estaba plagada de estrellas y hacía gala de decenas de formas de narrar e hilar un mismo tema. Tiene varias escenas memorables, entre ellas la del propio Allen vestido de espermatozoide o el raro enamoramiento de dos hombres con una oveja.

woody5

Con qué continuar… Annie Hall

Una peculiar pareja de neoyorkinos cuenta, por medio de sus recuerdos, su relación amorosa. Uno de ellos es humorista y tiene severos rasgos de obsesión y auto conmiseración; la otra es una chica inteligente que soporta los arrebatos de su pareja. La cinta, una comedia en la que se burla de la clase media neoyorquina, quiebra varias de las reglas del cine, en especial la de la cuarta pared. Annie Hall es un coctel de los temas de Allen: la autobiografía, el psicoanálisis, la cultura judía de Nueva York, el humor y las relaciones de pareja. Al final, es una comedia reflexiva que se volvería un referente pop.

woody2

Qué conocer después… Match point

Match Point cuenta la historia de un ex niño genio del tenis que se va a Londres, donde conocerá a una mujer rica que lo sacará de sus privaciones. El problema consiste en que la pasión por una arribista, igual que él, lo llevará a caminos poco tranquilos. Esta cinta es el canto del cisne del gran cineasta. Una obra tan poderosa que partiría la filmografía de Allen en un antes y un después. El director se arriesgaría salirse de su zona de confort, es decir, abandonó la ciudad en la que siempre había trabajado y no escribió una comedia. El resultado es una gran cinta con personajes poderosos y una trama que no te suelta hasta el último fotograma.

woody3

No se te vaya a ocurrir comenzar con… Interiores

Tres hermanas deben de lidiar con la separación de sus padres. Su madre, una mujer obsesiva y poco cariñosa, se desmorona cuando su esposo decide iniciar una nueva relación con alguien más “normal”. Homenaje obvio Ingmar Bergman, esta es una película extraña dentro de la filmografía de Allen. Drama interiorista, como lo indica el propio título, en el que el director le otorga todo el poder de la actuación a las mujeres, en especial a Geraldine Page y Maureen Stapleton, veteranas actrices de teatro. La película fue recibida fríamente por el público norteamericano, sin embargo se muestra ese otro Woddy Allen, ese que puede dar otros registros.

woody4

Guía de lectura de Lovecraft

Cómo se ve desde lo lejos

A últimas fechas Howard Phillip Lovecraft ha tomado mucha notoriedad dentro de la cultura pop mundial. Podemos encontrar a sus creaciones postuladas para presidentes de Estados Unidos, como imágenes de un cereal, estampadas en camisetas y su efigie fantasmagórica en camisetas, posters y tazas. Curiosamente, sus historias han ido perdido relevancia frente a este éxito de la imagen. Pese a todo, Lovecraft, ese oscuro escritor de Nueva Inglaterra, que nunca publicó un libro en su vida, que fue menospreciado por la crítica de su país, es el creador de un mundo que hoy a la fecha sigue siendo visitado por muchos autores alrededor del mundo, desde músicos a pintores.

 lovecraft1

Por dónde empezar… El caso de Charles Dexter Ward

El doctor Marinus Bicknell Willet investiga lo sucedido con el joven acaudalado Charles Dexter Ward, que se obsesionó con la vida de un antepasado suyo desaparecido antes de la guerra de independencia. El caso de Charles Dexter Ward es una novela corta escrita por H. P. Lovecraft entre 1927 y 1928, publicada póstumamente. En ella, como será su acostumbrada forma de contar, sabemos toda la historia a través de un testigo que se entera de la historia una vez concluida.  En este libro encontramos los elementos que serán moneda corriente de la obra del autor: libros antiquísimos, rituales paganos y el castigo por adquirir conocimientos vedados para el hombre común.

lovecraft2

Con qué continuar… Dagon

Un sujeto naufraga y va a dar a un isla en donde se le rinde culto a un antiguo dios pagano. Dependiendo la recopilación Dagon y otros cuentos de terror pueden o no incluir historias pertenecientes al ciclo de Cthulhu y al otro tipo, conocidas como de Nueva Inglaterra. Dagon es un cuento clásico lovecraniano, es decir, un hombre se enfrenta contra seres ancestrales que lo llevarán a la locura. Por lo regular, las diferentes recopilaciones en los que se incluye este cuento por coherencia reúnen historias de sus primeros años, en donde sus obsesiones eran las pesadillas, la ciencia ficción y donde más se nota la influencia de Lord Dunsany y Edgar Alan Poe.

lovecfrat3

Qué conocer después Las montañas de la locura

Un geólogo de la ficticia Universidad de Miskatonic realiza una expedición al continente antártico junto a un equipo de especialistas. Todo va bien hasta que deben cruzar una cordillera donde encontrarán la razón por la cual la anterior exploración desapareció sin dejar rastro. Novela que es una especie de continuación no autorizada de La narración de Arthur Gordon Pym de Poe. Historia que ha querido ser llevada a la pantalla por distintos directores, entre ellos Guillermo del Toro y John Carpenter, pero que por una u otra razón siempre es cancelada.

lovecraft4

No se te vaya a ocurrir comenzar con… El Necronomicón

Parte de la magia de Lovecraf fue la creación de libros falsos, de mitologías que no existieron, aunque ahora sí lo están, claro, en la mente de los seguidores. El Necronomicón es un libro que no existe, pese a que mucha gente cree en él. Incluso algunas editoriales han sacado sus propios necronomicones que no son más recopilaciones de cuentos o estudios sobre las raíces de los mitos creados por el autor.

lovecraft5

Guía de lectura de… Stephen King

Cómo se ve desde lo lejos

Stephen King es un escritor muy prolífico, relacionado constantemente con las películas que se han hecho de sus obras. Este éxito y que escriba principalmente historias de terror ha hecho que la crítica literaria lo considere un mal autor o uno consagrado al bestseller. El crítico literario Harold Bloom dijo, cuándo le entregaron a Stephen King el National Book Award honorario, que «la industria editorial cayó muy bajo al conceder a King un premio que antes había otorgado a los novelistas Saul Bellow, Philip Roth y Arthur Miller». Sin embargo, sus lectores lo aman y cada vez más críticos comienzan a ver que es un autor de valía.

kingprotadilla

Por dónde empezar… Carrie

Si bien no es la primera novela que escribió sí es la primera que vio la luz en una editorial. Más allá del sangriento final y de la venganza sobrenatural, es un  relato de costumbres de la clase media norteamericana. El acoso escolar, la obsesión religiosa, el deseo de ser aceptado durante la adolescencia, el inicio de la sexualidad, todo mezclado con una fuerte dosis ignorancia y crueldad. La historia de Carrie podría ser la de cualquier víctima de acoso, que, harto de la violencia, un día decide matar a sus agresores. Está historia es el inicio de la prolífica carrera de King.

king2

Con qué continuar… Misery

La historia de una enfermera obsesiva, que debido a azares del destino encuentra herido a sus escritor favorito, al cual ayuda y esclavizar para que siga escribiendo. Esta historia de secuestro es en realidad una metáfora al uso de las drogas, tal cual lo especificó alguna vez el propio King. La mujer que lo lastima al cautivo, al grado de destrozarle las piernas, es la forma que encontró el escritor para contar cómo el uso del alcohol y las drogas hicieron mella en él al grado de no tener control de su vida. Su alcoholismo y drogadicción es mencionada en otras de sus obras, como El Resplandor o Los tommyknockers, sin embargo es en Misery donde explota perfectamente estos problemas.

king3

Qué conocer después… Después del anochecer

Esta recopilación de cuentos fue escrita y publicada luego de que King sufrió un accidente automovilístico en el que casi pierde la vida. Este hecho fue decisivo en su vida y por lo tanto en su escritura. Aunque sus novelas son más famosas, King es un cuentista muy bueno. Sus historias cortas han parecido en recopilaciones, pero también en revistas y en formatos poco usuales, como dentro de una cajetilla de cigarros que incluía un audio libro con cuatro historias. En este libro mezcla a partes iguales humor negro, astucia narrativa e historias sorprendentes.

king1

No se te vaya a ocurrir comenzar con… Mientras escribo

Este es un libro autobiográfico y a la vez un libro en el que encara a la crítica norteamericana. En él narra su forma particular de escribir y sus posición frente a la literatura. Es un libro centrado en gente que desea escribir, porque incluye fotos y diagramas sobre cómo corrige, pero también cuenta la forma en que pasó de ser un tipo que garrapateaba hojas en una lavandería a un autor con ventas millonarias.

king4

Guía de lectura sobre… la literatura erótica

Cómo se ve de lejos

Nadie sabe definir qué es la literatura erótica, porque depende mucho la moralidad de una época o de una religión específica. El breve límite entre la pornografía y el erotismo es siempre tan frágil que uno está al borde todo el tiempo. Lo que es prohibido ahora, después es aceptado y visto como algo normal. Sin embargo, una convención general es que el erotismo es aquel que habla sobre los deseos sexuales con maestría literaria.

Por dónde empezar… El Decameron de Boccacio

Toma como pretexto la reunión de un grupo de jóvenes burgueses que se refugian en un castillo para evadir la peste negra durante diez días. Todos acuerdan contarse historias de amor para pasar el tiempo. El problema es que el autor tenía una concepción del amor alejada de los convencionalismos su tiempo. Así, cada una de las cien  historias, diez por cada día encerrados, están llenas de erotismo, de crueldad, de venganzas y de explícitas descripciones donde el cuerpo humano forma parte de todas.

Con qué continuar… Justine o los infortunios de la virtud del Marqués de Sade

Justine y Juliette son las dos caras de la moneda de la sexualidad. La primera es una mujer virtuosa que debe sucumbir al sexo obligada por las circunstancias; por el contrario, Juliette lo hace por gusto. De esa forma Sade se burlaba de las convenciones morales de su época y se ganó la animadversión de gente muy poderosa que lo acabaría mandando a la Bastilla, la ominosa cárcel francesa, en donde redactaría en 15 días este libro. El marqués de Sade es considerado el mayor escritor erótico de la literatura mundial, además de un provocador. Hoy más de dos siglos de publicados sus libros, no ha perdió ni un ápice de su fiereza.

Qué conocer después… Trópico de Cáncer  de Henry Miller

Novela biográfica de las andanzas de Miller en el París de entreguerras, es considerada por muchos como una verdadera obra maestra de la literatura. Narra con desenfado su disipada vida de relacione sexuales, su precaria economía, sus amores súbitos y el sentimiento de libertad que le ofrecía la capital francesa. Llevada a juicio por obscenidad en 1964, Miller y su editorial ganaron el juicio por lo que el norteamericano siguió escribiendo con la misma fuerza hasta llegar a su celebrada Crucifixión rosada integrada por los libros Sexus, Nexus, Plexus.

No se te vaya a ocurrir comenzar con… La historia del ojo de Georges Bataille

En un viaje a España, la pareja conformada por Simone y Georges, gozan regodeándose entre semen, sangre y orina. Bataille era un intelectual francés muy interesado en el erotismo y su relación con la muerte, por lo que, echando mano de descripciones surrealistas y con una trama muy sencilla, crea imágenes repulsivas pero poéticas que necesitan de cierto contexto para ser desentrañadas. Sin embargo, es un libro fundamental para entender la relación entre el sexo y la muerte.

erotica

 

Guía de lectura de… la literatura de Ciencia ficción

cf1

Cómo se ve desde lo lejos

La Ciencia ficción es un género que toma como base un cambio científico y especula sobre lo que le podría pasar a un individuo o a la sociedad por ese cambio. El hecho puede ser un encuentro extraterrestre, un viaje en el tiempo o la desaparición de un sector de la humanidad, entre muchos otros. Ejemplo de estos son las novelas Contacto, de Carl Sagan, 22/11/63, de Stephen King y Los niños del hombre de P.D. James. Como curiosidad, el género lo funda como tal una mujer, Mary Shelley, con su novela Frankenstein.

 

Por dónde empezar… 25 minutos en el futuro

Pasó casi sin mucha atención de los lectores, hasta ahora, que gracias a la película Arrival,  se ha vuelto a hablar de ella, ya que incluía el cuento Story of Your Life de Ted Chiang, incluido en ella. Además de muchas historias de Greg Bear, Joe R. Lansdale, Don Webb, Catherynne M. Valente, Terry Bisoon, Cory Doctorow, Lucius Shepard, Connie Willis, Nancy Kress, Chris N. Brown, Margaret Atwood, Bruce Sterling y muchos otros más. Este libro sirve como inició a un género lleno de muchos matices.

 

Con qué continuar… Paisajes del Apocalipsis

Antologada por el veterano editor John Joseph Adams, creador de muchas recopilaciones de éxito, en esta ocasión de ocupa de reunir cuentos sobre la distopías en la que la Humanidad llega al final de su reinado. Con escritores de la talla de George R. R. Martin, Jonathan Lethem, Orson Scott Card, Gene Wolfe, Cory Doctorow, Paolo Bacigalupi, Octavia E. Butler, Neal Barrett Jr, entre muchos otros. Este libro aborda de mejor manera muchas de las ideas apocalípticas que las novelas juveniles han puesto de moda.

 

Qué conocer después… Crash

El libro clásico del inglés J. G. Ballard, que fue llevado al cine por David Croneberg. En Ella se cuenta como en un futuro muy cercano la gente vive obsesionada con los autos, al grado de fetichizarlos sexualmente. Un grupo de personas entonces viven sus fantasías eróticas causándose accidentes de tráfico. Ballard retoma la tecnología ordinaria, la común, la de todos los días, edificios inteligentes, autopistas, autos, para mostrarnos como nos hemos ido mimetizando con ella.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… La trilogía de fundación

Sin lugar a dudas La Trilogía de la Fundación es una lectura imprescindible para los amantes de la ciencia ficción, que incluso en 1966 se hizo acreedora de un premio Hugo, el más importante del género. Sin embargo, la literatura de Isacc Asimov es bastante apegada al realismo por su formación científica, lo cual reduce mucho la fabulación. Es, digámoslo de manera directa, un hombre de una narrativa que a veces llega a cansar. Pero sin duda, es uno de los pilares, junto a Phillip K. Dick, Ray Bradbury y Arthur C. Clarke.

cf2

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑