Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

Categoría

Cinco libros que leer si te gusta…

Cinco libros que… fueron mejor la película

413

Es un cliché bastante conocido que “el libro es mejor que la película”, y muchas veces es real, debido principalmente a que son medios diferentes para contar una historia. El lector puede ponerle el rostro que quiera a los personajes y el autor tiene todo el tiempo que quiera para crear los escenarios. En el cine se tiene que reducir a un determinado presupuesto y actores. Sin embargo, muchas veces la novela no es tan buena como la película que generó. Aunque esto es totalmente subjetivo. Aquí una lista de cinco que, según la crítica, han superado a la obra literaria.


El Resplandor, dirigida por Stanley Kubrick, basada en un libro de Stephen King

54734204Un hombre es contratado para ser el cuidador de un hotel de temporada, un poco frustrado por su vida, cree que el trabajo le permitirá tener tiempo para dedicarse a escribir, por lo que se traslada hasta allá con su familia. Lo que no sabe es que el hotel se apodera de los que lo visitan. La principal diferencia entre libro y película es que Kubrick elimina las partes más fantásticas del libro, como setos arbolados que cobran vida y la redención final del hombre, conviertiéndolo en una tratado sobre la locura. King siempre denostó esta adaptación diciendo que no era así su libro. Años después, cuando el escritor tuvo poder y logró que realizaran una miniserie muy fiel a la historia, se demostró que Kubrick tenía razón.

Adquiérelo aquí.


Starship Troopers, dirigida por Paul Verhoeven, basada en un libro de Robert A. Heinlein

9788498006520Johnnie Rico, un veterano soldado espacial, hace un repaso de su vida desde el instituto pasando por su carrera militar. Él participó en una batalla con el planeta Klendathu, un lugar repleto de bichos inteligentes que atacan la tierra. La novela es una oda militarista, una justificación de la guerra; por el contrario, la película es una sátira brutal a la obsesión con los militares, al honor y a la propia guerra. Mientras Heinlein, el escritor, hace un libro con muy poca historia, centrándose más en promover sus ideas fascistas, Verhoeven se centra en satirizar las historias donde todos los personajes son perfectos, por lo cual todos los actores son jóvenes, con excepción de los dirigentes militares. En su momento Invasión, como fue llamada en México, recibió malas críticas al no entender el humor negrísimo del director holandés.


Los hijos del hombre, dirigida por Alfonso Cuarón, basada en un libro de P.D. James

71pr8rsiYuLTheo vive en una Inglaterra futura en la que, igual que en todo el mundo, hay una plaga de infertilidad. Hace años que no nace un nuevo bebé. El Imperio Británico está controlado por un consejo de guerra y el hermano de Theo (primo en la novela) es un alto jerarca de ese gobierno. Un grupo guerrillero, en el que militaba Theo, lo contacta porque saben que su relación familiar lo podría ayudar. Ellos le dicen que conocen a alguien que está embarazada. P.D. James es una veterana escritora de policiaco muy laureada y leída, un día decidió cambiar de aires y escribió esta novela de ciencia ficción que no fue muy bien recibida por la crítica y el público. Pese a eso, aporta ideas muy interesantes que Alfonso Cuarón supo descubrir para hacer de su adaptación cinematográfica una obra maestra.

Adquiérelo aquí.


Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock, basada en libro de Robert Bloch

psicosisNorman Bates es un tipo que vive en las afueras de un pueblo, regentea un hotel y tiene peculiares gustos necrófilos y de decoración. Vive con su madre, una mujer dominadora y obsesiva que le impide ver mujeres para que no lo abandone. Un día llega Marion Crane, quien acaba de robar 40 mil dólares, Bate se obsesiona con ella y su madre, para evitar que algo suja entre ellos, la mata, desatando un increíble desenlace. Bloch es un escritor con grandes ideas pero de una ejecución algo plana, guionista de televisión muy exitoso, la mayoría de sus ideas eran “mejoradas” por directores que trabajaban con él. En este caso corrió con la suerte de que su novela fuera adaptada por Hitchcock, con quien llevaba una relación laboral, y la metamorfoseara de una historia de explotación a la pieza de arte que es.

Adquiérelo aquí.


El Padrino, dirigida por Francis Ford Coppola, basada en libro de Mario Puzo

9788498723526Vito Corleone es un viejo capo de la mafia siciliana de Nueva York, un día Virgil Sollozzo le solicita una cita para ofrecerle traficar con droga venida de Turquía. Vito declina la propuesta y Sollozzo decide asesinarlo, creyendo que su sucesor hará el negocio. Ese hecho desencadenará una guerra de familias mafiosas que cimbrará a todo Estados Unidos. Puzo no conocía a la Mafia, pese a tener sangre siciliana, así que inventó gran parte de los términos y tomando como inspiración Los hermanos Karamazov. Coppola llegó al proyecto sin muchas ganas, pero la relación entre Puzo, un crew mayoritariamente italoamaericano y las ganas de hacer un proyecto de encargo en algo personal, hicieron que la película fuera una magna obra que superó por mucho al libro.

Adquiérelo aquí.

Adquiérelo aquí.

Cinco libros que leer si te gusta… el fútbol.

MEX: World Cup 1986 - Mexico v Bulgaria

Cinco libros que leer si te gusta el futbol

El próximo 14 de junio inicia la copa mundial de Futbol, que tendrá como sede Rusia, por vez primera un país de Europa del Este será el organizador. Además de lo absolutamente futbolístico, la justa mundialista acarrea muchas opiniones, diferencias, enojos, pasión y literatura. No cabe duda de que el futbol es más que un juego de once contra once, porque produce mucha literatura a su alrededor. Aquí apenas 5 de los libros que cualquier aficionado debería tener en su biblioteca.


Futbol a sol y sombra de Eduardo Galeano

futbol1Este libro rinde homenaje al fútbol, «música del cuerpo, fiesta de los ojos», y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. Lo que agradece Galeano, todavía en aquellos años en que no había estos futbolista creados casi en laboratorio, es que “aparezca en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado cara-sucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad”.  Este es sin duda el libro clásico del fútbol.

Adquiérelo aquí.


Futbol vs el enemigo de Simon Kuper

futbol2Simon Kuper viajó a veintidós países, de Argentina a Camerún, de Ucrania a Botsuana, de Brasil a Sudáfrica, de Alemania a España, para investigar la poderosa influencia que el fútbol ejerce en la política, en la cultura y en la sociedad. El resultado, a medio camino entre un libro de viajes y un ensayo sociopolítico, es un fascinante y divertido relato de las complejas tramas ocultas de ambición y poder, de pasiones individuales y nacionales, de la historia y, cómo no, de la belleza del deporte más popular del mundo. Kuper es un periodista deportivo que investiga el fenómeno desde una perspectiva antropológica.

Adquiérelo aquí.


Futbol, la dinámica de lo impensado de Dante Panzeri

futbol3Este libro es un clásico del fútbol en Argentina, escrito en 1967, este manual indispensable inicia con una sentencia reveladora: «¿este libro no sirve para nada?  Para nada que tenga que ver con aprender a jugar, dirigir o describir de forma definitiva”. Panzeri desarrolla su premisa, que es la descubrir en los jugadores genio “la dinámica de los impensado”. Además de hacerse preguntas como ¿el fútbol es serio? Pudo vislumbrar, años antes de que sucediera, como el deporte se acabaría volviendo una industria y, pese a esto, se acabaría decidiendo por la genialidad.

 

Adquiérelo aquí.


La vida que pensamos de Eduardo Sacheri

futbol4Al principio del libro el ganador del Premio Alfaguara dice: “Me gusta contar historias de personas comunes y corrientes. Tal vez, porque me seduce y me emociona lo que hay de excepcional y de sublime en nuestras existencias ordinarias y anónimas. En esas vidas habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos. Porque amamos a un club y a su camiseta. Porque es una de esas experiencias básicas en las que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos.” Este libro está repleto de pequeñas historias de fútbol, del barrio, pequeñas victorias y derrotas que forjan a los protagonistas.

Adquiérelo aquí.


Sonido local de Rafael Pérez Gay

futbol5Este libro de crónicas, con el inigualable estilo de Rafael Pérez Gay, nos comparte sus recuerdos, sus deseos y los datos precisos que va formando a un buen aficionado pero también a un buen escritor. Aquí lo mismo hace crónicas de aquel partido al cual lo llevó su padre en 1966, y que fijó su militancia ante el Necaxa, que lo mismo nos recuerda los mundiales pasados hasta el de Alemania. Siempre con su pluma ligera, con el dato preciso, llenando de literatura cada página, el libro sirve para todo aquel que disfruta del fútbol, pero también para el que quiere recordar eventos que sucedieron en aquellos años.

 

Adquiérelo aquí.

Cinco libros que leer si te gustan… las ucronías

Man in the High Castle

La ucronía es un género literario en el que la historia como la conocemos sufre un giro y se cuenta  de otra manera. A este punto se le llama Jonbar, en honor a John Barr personaje de un relato de Jack Williamson, escritor de los años 1930, en el que describe como Barr debe escoger entre un guijarro y un imán, si toma el guijarro el mundo se desintegra, si toma el imán se convierte en un gran científico. Sin embargo, el nombre de Ucronía se lo debemos a Charles Renouvier, quien en 1876, titula a su novela Ucronía: la utopía en la historia. El punto Jonbar puede ser la conquista de Europa por los americanos, que los nazis ganen la Segunda Guerra Mundial, e infinidad de posibilidades más. Acá te presentamos apenas cinco libros de los muchos que existen.


El vampiro argentino de Juan Terranova 

uronias1

El III Reich, vencedor aplastante en la II Guerra Mundial, tiene en Buenos Aires una de sus principales capitales en Sudamérica. Allí, durante los actos de celebración del Bicentenario de la Independencia, el capitán de las SS Víctor Bravard tendrá que resolver los brutales asesinatos de varios dirigentes del Partido Nazi. El vampiro argentino es en realidad un asesino serial que ponen en jaque el gobierno filonazi del Río de la plata. Terranova, logra crear una trama muy interesante, llena de humor negro que pone en tela de juicio muchos de los supuestos de la argentina moderna.

 


Superman red son de Mark Millar

ucronia2

Los padres de Kal-El, a la postre Superman, envían una capsula de escape con su hijo recién nacido a la Tierra, sin embargo, en lugar de en Kansas, el hogar de los Kent, aterriza en una granja colectiva de Ucrania. De esta manera Superman, el Hijo Rojo, crece para volverse «el campeón de los obreros que lucha una batalla sin fin a favor de Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia». En esta historia alternativa de Superman, cada uno de los personajes regulares adquieren nuevos roles, aunque similares a los que conocemos. Esta historia de Mark Millar politiza a personajes que conocemos desde hace años pero que con esta nueva perspectiva adquieren un nuevo interés.

 

Adquiérelo aquí.


Un hombre en la oscuridad de Paul Auster

Anag-OSCURIDAD.ps

August Brill ha sufrido un accidente, durante su convalecencia no puede dormir, por lo que se inventa historias. En una de ellas, América está inmersa en una guerra civil, los atentados del once de septiembre no han tenido lugar, y tampoco la guerra de Irak. Los Estados Unidos combaten desde hace tiempo, pero contra ellos mismos. Unos cuantos estados han declarado la independencia. Se trata por tanto de dos historias que transcurren de forma paralela: la de August y la del ficticio Owen Brick que vive en esa otra América. Una obra que revela la habilidad de Auster para narrarnos una historia que se funde en el mundo onírico.

 

Adquiérelo aquí.


La conjura contra América de Philip Roth

ucronia3

En las elecciones presidenciales de 1940, el héroe de la aviación Charles A. Lindbergh, conocido antisemita, partidario del aislacionismo y filonazi, le gana al candidato demócrata y en ese entonces presidente Franklin D. Roosevelt, creador del New Deal y partidario de intervenir en lo que luego se conocería como Segunda Guerra Mundial. Roth imagina un Estados Unidos donde la segregación racial no sucede en Europa, sino en la misma “tierra de la libertad”. Tal vez el único pero de esta novela de es que es demasiado precisa en términos históricos y no se permite fabular mucho más.

 

Adquiérelo aquí.


El hombre en el castillo

 ucronia4Los países del eje han ganado la guerra y gracias a eso se han dividido a los Estados Unidos en tres partes, la costa Este para Japón, la Este para Alemania y una zona intermedia bajo el control de ambos. Sin embargo, hay algo raro en este mundo, porque un libro llamado La Langosta se ha posado da una tercera versión de los hechos en los que Estados Unidos se une antes a la Guerra, evitando Pearl Harbor. Esta novela es la más ambiciosa de Phillip K. Dick, con la que se hizo acreedor al Premio Hugo 1963 y lo posicionó como una referencia dentro de la contracultura norteamericana.

 

Adquiérelo aquí. 

 

Cinco libros que leer si te gusta la no ficción.

capote
Truman Capote saliendo de una entrevista.

¿Qué es la novela de no ficción? Es una obra en la que se toman los hechos reales y utilizando las herramientas de la ficción, se crea un relato que intenta acercar al lector lo más posible a la personalidad de los personajes, pero sin inventar, en la medida de lo posible, ningún hecho. El primero que hizo esto fue el argentino Rodolfo Walsh y lo pagó con su vida. Aquí les dejamos a los lectores una pequeña selección de libros que han causado un hito con su salida.


Operación masacre de Rodolfo Walsh

noficcion4
Argentina, en 1956, un levantamiento es sofocado de manera cruenta acabando en el fusilamiento clandestino de cinco civiles. Seis meses después de esto Walsh se entera de la historia y decide investigarla, descubriendo que había siete sobrevivientes de esa masacre y los va encontrando uno a uno, para entrevistarlos y reconstruir los hechos. Esa investigación es la base del relato de este libro que desentraña la forma en que se conducía la justicia en el país sudamericano. Walsh innovó al narrar con técnicas literarias hechos reales, incluso, modificando el libro con nueva información en las sucesivas ediciones.

 


Honrarás a tu padre de Gay Talese

9788420407180
Una lluviosa noche de octubre de 1964, dos gángsters secuestraron al famoso jefe mafioso Joseph Bonanno, y a la mañana siguiente la policía neoyorquina informó de que estaba muerto. Un año después, Bonanno reapareció de forma misteriosa, y su vuelta desató una sangrienta disputa entre familias mafiosas. Este libro Talese se mete literalmente hasta la cocina de los Bonanno, retratando de una manera fiel todo el tiempo que pasó infiltrado dentro de las familias de origen siciliano. Talese llegó a tal identificación con ellos que incluso le cuestionaron la forma tan agradable como presentaba a estos delicuentes.

Adquiérelo aquí.


Plata quemada de Ricardo Piglia

noficcion2Franco El Nene Brignone y Marcos El Gaucho Dorda son un par de criminales conocidos como Los Mellizos, son pareja y criminales. Junto a otros compinches suyos, deciden robar un camión blindado en su ciudad de residencia, Buenos Aires, y escapar hacia Montevideo, Uruguay, donde acabarán siendo localizados. La historia narrada por Piglia lleva este hecho criminal sucedido en 1965, a niveles superiores de literatura. Siguiendo paso a paso los pormenores del hecho, pero dotando de mucha humanidad s su personajes, Piglia crea al mismo tiempo una gran novela policial de no ficción y una de las mejores novelas recientes en lengua española.

Adquiérelo aquí.


A sangre fría de Truman Capote

noficcion3En 1959 los cnvictos en libertad provisional, Richard Eugene Hickock y Perry Edward Smith, entran a robar a la casa de los Clutter, creyendo que hallarían una caja fuerte con diez mil dólares en efectivo. Los Clutter, Herbert Clutter, su esposa Bonnie y sus hijos Kenyon de 15 y Nancy de 16, son asesinados a sangre fría luego de no encontrar la caja, la cual era sola una fantasía. Sería esta noticia la que llevaría a Truman Capote a describir en tercera persona todo el hecho, basándose en entrevistas con la gente del pueblo y con los propios asesinos, quienes fueron encontrados al poco tiempo. La novela, aparecida poco más de 4 años después que la de Walsh, catapultaría lo que se llamó nuevo periodismo y a la larga crearía el nombre de no ficción.

Adquiérelo aquí.


 Voces de Chernobil de Alexievich Svetlana

noficcionEn 1986 un accidente nuclear en Chernobil Ucrania, todavía parte de la URSS, contamina el pueblo y desata la alarma mundial. Esta libro recopilada más de diez años de entrevistas con más de quinientas personas que fueron testigos del desastre: bomberos, liquidadores, políticos, físicos, psicólogos, residentes en la zona afectada, y también familiares de los anteriores fallecidos. Svetlana hace de este libro una especia no novela coral que lo mismo nos hace estremecernos que conocer los más pequeños secretos detrás de este evento que aterró al mundo y que sus efectos no paran.

Adquiérelo aquí.

Cinco películas que ver… si te gusta David Lynch

Cuando se estrenó Eraserhead en 1977 un nuevo talento había llegado a la cinematografía mundial, este era David Lynch. Gran conocedor del cine, Lynch presentaba en esa obra una película con un guion extraño, pero que complementaba con una imaginería a medio camino entre el noir y el cine de terror. Con éxitos como Salvaje de corazón, Mulholland Drive o Inland Empire, y series de culto como Twin Peaks, Lynch ha ido revelando en entrevistas muchas de las películas que lo influyeron. Sin embargo, muchos críticos lo han querido hermanar con otras tantas, aquí les presentamos cinco de ellas.

lynch

Ocho y medio de Federico Fellini

Guido Anselmi, un director de cine, se encuentra atrapado en la vorágine de su vida y busca quedarse solo para que la creatividad vuelva a él, peor al parecer, nadie quiere dejarlo solo. Fellini siempre dotó de un toque humorísiticoa sus trabajos, pero también de un aire onírico. Al inicio de esta cinta, el director atrapado en un enorme embotellamiento del que sale volando, es fiel a ese mundo de sueños en el que siempre se desenvolvía. Lynch dice del director: «Me encanta Fellini. Vería sus películas una y otra vez. Fellini consiguió con sus obras algo que tan solo hacen los pintores abstractos: comunicar una emoción sin decir o mostrar nada directamente, sin explicarlo, como si fuera pura magia».

lynch1

Un perro andaluz  de Luis Buñuel

El mediometraje que dio a conocer a los dos genios surrealistas: Luis Buñuel y Salvador Dalí. El filme nace a partir de la conjunción de un par de sueños de los artistas, uno sobre hormigas y el otro sobre una navaja cortando un ojo. Es ahí que siguiendo la lógica onírica, Buñuel empalma una imagen tras otra rompiendo la lógica formal. Eraserhead, el mediometraje debut de Lynch recuerda en mucho a esas primeras imágenes. Lynch en Madrid aseguró: “Nunca he visto una película de Buñuel. Pero sé que en sus películas hay hormigas, y también sé que cuando hay orejas humanas en el campo, es muy probable que acaben llegando las hormigas”.

lynch2

Carnival of souls de Herk Harvey

Una mujer cae a un río luego de una carrera de autos, por suerte resulta ilesa pero empieza a sufrir una serie de alucinaciones en los que personas de rostros demacrados la persiguen. Aunque, tal vez no sean alucinaciones sino almas errantes. Herk Harvey, el director, dota a esta su única película, de una oscuridad y de una sensación de extrañeza, que cuando se estrenó en 1962, provocó que mucha gente se alejara de ella. Es con el tiempo que se fue convirtiendo en motivo de culto. Lynch dice que no ha sido una influencia en su obra, pero diversos críticos han encontrado paralelismos entre está película y las piezas más recientes del director. Una de ellos es el Hombre misterioso de Lost Highway se parece en mucho al Hombre sin nombre que persigue a la protagonista de Carnival of souls.

lynch3

El hombre de la cámara de Dziga Vertov

Un nombre mira través de la cámara un día en la vida de la ciudad de San Petersburgo, desde el amanecer hasta el anochecer. Especie de documental falso, que se centra en lo que quiere mostrar el cineasta, dejando la cámara libre para saturarnos de imágenes. Lynch se mostró muy enfático al recomendar este trabajo en un documental de la BBC sobre el «Surrealismo cinematográfico». El cineasta soviético Dziga Vertov revolucionó el lenguaje fílmico tal y como se conocía, siendo uno de esos genios rusos que cambiaron la forma de filmar y narrar historias en el cine.

lynch4

Sunset Boulevard de Billy Wilder

Norma Desmond, una antigua estrella del cine mudo, no acepta que sus mejores año ya pasaron, por lo que sueña con un retorno triunfante para refrendar su estrellato. Para eso se hace amante de un guionista, sin embargo las cosas no le resultarán como ella quiere. De entrada, una película del Hollywood de los años 50 podría parecernos fuera de lugar, hasta que entendemos que las últimas cintas de Lynch y el universo de Twin Peaks le debe mucho a estas películas. Particularmente los personajes femeninos. Billy Wilder, como lo ha dicho en más de una entrevista Lynch, ha sido una gran influencia para él.

Lynch5

Sin embargo, Lychn sólo reconoce como influencia a la ciudad de Philadelphia, Pennsylvania, la ciudad en la que estudió arte: “Era fea, sucia, peligrosa, desagradable, oscura. Tan terrible que acabó gustándome mucho, con una arquitectura, unos espacios y una manera de ser, un tono, que todavía me intriga”.

Cinco películas que ver si te gustan… Los musicales

Desde que el cine es cine ha ido acompañado de la música. Aún mudo, el sonido de la pianola o las orquestaciones de breves cuartetos acompañaban las imágenes en pantalla. Cuando en 1927 se estrenó El cantante de jazz la era de la sonoridad había llegado. En esta película, un hombre decide dedicarse a la música pese a que su padre, un rabino ortodoxo, se lo prohíbe. De la misma manera, los viejos maestros del cine no querían que este pudiera hablar e incluso cantar. Pero no lo pudieron evitar. Es tal su éxito que las películas musicales han marcado épocas. Esta es una breve lista de cinco de ellas que todo mundo conoce o debería de conocer.

Vaselina

Basada en un musical del off Broadway, es decir del circuito fuera de las grandes producciones, Vaselina se coló a los premios Tony el año de su estreno, siendo seleccionada como mejor libreto y mejor música, entre otros. Cuando fue llevado a la pantalla grande la química entre John Travolta y Olivia Newton-John hicieron que un éxito rotundo. En la cinta se plasma un mundo idealizado, lleno de canciones y excelentes coreografías. La historia de un chico rudo y una joven fresa, y su romance vacacional, da para hablar de los problemas de una sociedad todavía inocente, que no volvería a ser así. Décadas después, durante una concierto de Olivia Newton-John en un bar, encontró a Travolta entre el público y lo hizo subir al escenario para revivir la grandiosa escena final, ante el beneplácito de los presentes.

grease

West side story

Tal vez una de las comedias musicales más famosas. Dirigida a cuatro manos por Robert Wise y Jerome Robbins, con musicalización de Leonard Bernstein, esta cinta narra de manera contemporánea y en el lado más pobre de Nueva york, la historia de Romeo y Julieta. Un par de chicos, pertenecientes a bandas rivales, se enamoran entre los callejones y las azoteas de la ciudad de los rascacielos; mientras una guerra de baja intensidad entre inmigrantes puertorriqueños e irlandeses tiene lugar. La cinta se volvió referencia para millones de personas que la vieron en el cine y puso muy alto el nivel para producciones subsecuentes. Baz Luhrmann se basaría en esta producción para hacer su propio Romeo+Julieta en la década de los noventa.

WestSideStory

Los miserables

Un chiste muy actual es decir de cualquier situación “el musical”. Y es que la industria de Broadway ha convertido en musical casi cualquier historia, desde caníbales, superhéroes o novelas. Lo curioso es que Los miserables nació como una obra conceptual musical en Francia, para después acabar como un musical  estrenado en Inglaterra. Al principio no fue muy bien recibido pero con el tiempo se ganó al público. La cinta implicó la coproducción de Estados Unidos, Francia e Inglaterra y un elenco por demás peculiar, ya que cuenta entre ellos a Hugh Jackman,  Anne Hathaway, Russell Crowe, Sacha Baron Cohen, que no son actores ligados a este tipo de producciones. Pese a todo, recibió buenas críticas y una considerable entrada en taquilla. Sin embargo, siempre será raro ver cantar a Wolverin y Catwoman en una misma producción.

losmiserables

Rocky Horror Picture Show

Extraña es por lo regular el adjetivo que más se le adjudica a esta película. Basada en las películas de bajo presupuesto de los años sesenta, mezcla de ciencia ficción, terror y musicales, Rocky Horror Picture Show no es un plato para cualquiera. En ella, una joven Susan Sarandon y su esposo en la ficción, sufren una pinchadura de llanta, en su viaje de bodas y van a dar a la mansión del excéntrico Doctor Frank-N-Furter. Sin duda es el encanto Tim Curry el que nos hace seguir hasta el final esta peculiar cinta, abiertamente drag, juguetona y que nos entregó decenas de adaptaciones teatrales en todo el mundo. Cuando la proyectan en cines especializados es todo un espectaculo ver como sus fans le rinden culto yendo disfrazados de los personajes y bailando mientras la cinta se proyecta.

The_rocky_horror_picture_show_poster

Blues brothers

Es increíble como una broma puede desencadenar todo un mito. En el mítico programa de comedia Saturday Night Live, John Belushi y Dan Aykroyd, comenzaron a ahacer un sketch que homenajeaba a la música negra norteamericana. Pero la broma fue subiendo de tono hasta que acabaron grabando un disco y posteriormente filmando una película, dirigida por Jhon Landis. La historia cuenta la vida de dos hermanos, Elwood y Jake Blues que deciden salvar el orfanato en el que vivieron de niños. La película cuenta con la aparición estelar de James Brown, Cab Calloway, Aretha Franklin, Ray Charles y John Lee Hooker. La cinta se volvió motivod e culto de miles de seguidores alrededor del mundo, que incluso acabaron vistiéndose como los protagonistas, de traje, lentes negros y largas patillas. Con el tiempo harían una secuela que no aportaría nada.

blues-brothers

Cinco libros que leer si te gusta… la ciencia

La divulgación de la ciencia es un tema que en otros países es tomado con mucha más importancia que en el nuestro. Sin embargo hay editoriales, sellos y autores que buscan lectores que disfruten leyendo sobre la forma en que los avances tecnológicos han ido transformando nuestra vida. La divulgación científica, además, tiene la función e interesar a las nuevas generaciones en el estudio de las ciencias. A continuación presentamos una selección de cinco libros de divulgación de total recomendación.

Astrología y astronomía en el renacimiento

Juan Vernet en vida fue uno de los principales promotores de los estudios especializados en ciencia árabe y en la evolución de la ciencia medieval  y renacentista. En este libro explica de manera amena y bien informada como durante el Renacimiento Nicolás Copérnico supo llegar hasta las últimas consecuencias para intentar dar una explicación coherente del universo, a través de la astronomía. Copérnico utilizó las observaciones realizadas por los principales astrónomos de la Antigüedad y de la Edad Media que, unidas a las suyas, le convencieron de que el Sol se encontraba en el centro de nuestro sistema planetario. Algo que contradecía todas las teorías aceptadas. Vernet analiza en el presente estudio la obra capital de Copérnico, poniendo además de relieve su influencia hasta bien entrado el siglo XVIII.

ciencia1


La sexta extinción: Una historia nada natural

Elizabeth Kolbert, periodista de la revista The New Yorker, asegura que la quinta extinción, en la que casi se acabó la vida sobre la tierra sucedió hace 500 millones de años cuando cayó un meteorito que acabó con los dinosaurios, de tal manera que hoy estamos viviendo una sexta extinción frente a nuestros ojos. Este libro es un ejercicio de periodismo científico que conjuga datos y teorías para narrarnos cómo el ser humano ha ido destruyendo su entorno. Sin un tono alarmista, pero sí urgente, y en ciertos momentos, hasta divertido, Kolbert  nos explica como la tala de bosques, el crecimiento del CO2 en la atmósfera y el océano y la consecutiva desaparición de anfibios, aves, mamíferos y reptiles, además de los arrecifes es una especie de suicidio asistido que la humanidad se está haciendo. Un libro para entender cómo la ciencia explica todas las actividades humanas, sean o no racionales.

ciencia4

Godel, Escher, Bach: Un eterno y grácil bucle

Douglas R. Hofstadter ganador del Premio Pulitzer por este libro, explica en él cómo interactúan los logros creativos del matemático Kurt Gödel, del artista Maurits Cornelis Escher y del compositor Johann Sebastian Bach. «Me di cuenta de que Gödel, Escher y Bach eran solamente sombras dirigidas en diversas direcciones de cierta esencia sólida central. Intenté reconstruir el objeto central, y lo logré con este libro». En él encuentra sorprendentes paralelismos ocultos entre los grabados de Escher y la música de Bach, que nos remiten a las paradojas clásicas de los antiguos griegos y a un teorema de la lógica matemática moderna que ha estremecido el pensamiento del siglo XX: el de Kurt Gödel. Hofstadter, encuentra así, un hilo conductor entre disciplinas que consideramos ajenas entre sí y tal hallazgo sólo nos sorprende cada vez más.

ciencia3

Siete breves lecciones de física

Carlo Rovelli, científico humanista, hace un breve recorrido por siete de los temas científicos que más han revolucionado nuestra percepción del mundo en los últimos cien años. Comienza con la teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la arquitectura del universo que habitamos, las partículas elementales, la gravedad cuántica, los agujeros negros y finaliza con la naturaleza del tiempo y nuestro lugar dentro de este entramado infinito. Son siete grandes lecciones que permiten al lector no especializado adentrarse con facilidad en temas que podrían resultar poco accesibles.

ciencia2

La física de lo imposible

¿Habrá un divulgador más ameno que Michio Kaku?, seguramente que sí, pero a nadie se le había ocurrido explicar científicamente y a profundidad los artilugios de la ciencia ficción de las películas y los comics. En este libro atractivo y provocador, Kaku explica, por ejemplo, cómo la ciencia óptica y el electromagnetismo permitirán algún día que se logre la anhelada invisibilidad. Además, se toma el tiempo para explicarnos futuros inventos que ya se pensaban décadas antes, como: velas de láser, motores de antimateria y nanocohetes pueden acercarnos a las estrellas más cercanas. Además, de explicar cómo la telepatía y la telequinesia, siempre  reducidas a la fantasía o la superchería, podrían ser reales gracias a resonancias magnéticas, computadoras de nueva generación y nanotecnología.

ciencia5

 

Cinco libros que leer si te gustan… las autobiografías de músicos

Se dice que los músicos solo hablan con sus instrumentos. Incluso se tiene el prejuicio de que no saben escribir, sin embargo, varios de ellos han colgado las guitarras para tomar el papel y contarnos su vida. Algunos se han sido parte integrante de la cultura popular y han tenido que ver en el devenir del mundo tal y como lo conocemos, por lo que conocer los detalles de su existencia son importantes para comprender la historia. A continuación, hacemos una pequeña lista de autobiografías de músicos que seguro les gustarán.

 

La chica del grupo de Kim Gordon

Si hay un grupo que verdaderamente ha marcado un antes y un después, que se mantuvo fiel a su esencia, además de punto de referencia de varias bandas, es Sonic Youth. Grupo señero de principios de los ochenta y finales de los noventa. En este libro Kim Gordon, cantante, bajista y cofundadora del grupo, cuenta sus experiencias en los escenarios norteamericanos.  Ex mujer del otro líder, Thurston Moore, narra con lujo de detalles los altibajos con su ex pareja y las distintas etapas del grupo. Sin dejar de contar su infancia y juventud, Gordon ahonda en escena musical de los noventa, dándonos un retrato claro de lo que pasaba en aquellos años de crueldad y drogas. La parte final, llamado así “Fin”, es un conmovedor relato de como esa banda que influenció a casi toda la escena grunge y que marcó mucho del camino independiente de varias bandas más.

musicos1

Who I Am. Memorias de Pete Townshend

Pete Townshend creyó que la década de los setenta lo iba a matar, así que se abocó a escribió sus memorias pensando en que no lograría sobrevivir. Sin embargo, pese a una infancia dura, manchada por el abuso sexual, y a una adolescencia en el que el abuso de drogas fue la línea principal, Townshend sobrevivió. La primera aparte de este libro es una clase música popular, en el que se revela como un amplio conocedor del tema, como cabría esperar. Las otras partes están plagadas de anécdotas con grandes músicos como la forma en que ayudo a su amigo Erick Clapton de la adicción a la heroína. Para los seguidores de The Who, es además una especie de génesis de todas las canciones y sus respectivas giras.

musicos2

Diario de un López de Jaime López

Jaime López ha sobrevivido a varias transformaciones dentro del rock mexicano. Inició al lado de Los rupestres, pero siempre se desmarcó de ellos. Luego comenzó haciendo fusiones musicales, por ejemplo, con acordeón o jugando con el corrido norteño, fusiones que hoy son moneda corriente. Sin embargo, siempre ha sabido estar un paso adelante. Este libro es literalmente un diario de lo que pasa por su pensamiento durante sus giras, sus conciertos y sus día a día. El libro está dividido en la parte escrita directamente a mano y la transcripción de esos textos. Con humor y con esa mirada peculiar del López, este libro es una inmersión a su parte de su vida.

musicos3

La verdadera historia de Frank Zappa de Frank Zappa

Zappa siempre fue un músico provocador, un genio al cual amas u odias.  Este libro fue realizado, entre otras cosas, para destruir algunos prejuicios que se habían creado sobre su persona. Zappa cuenta con lujo de detalle su accidentada vida artística, su constate transgresión y las trabas que vivía día a día, ya sea frente a la corona británica o frente al senado norteamericano. Además, salpimenta todo ello con encuentros con personalidades como Mick Jagger, Eric Clapton o Al Gore. El libro está hecho, además con indicaciones precisas que deben respetarse en todas las traducciones. Los títulos de los capítulos, la disposición de las fotografías y los juegos con dibujos y párrafos. En fin, una libro objeto.

musicos4

Miles: La autobiografía: la autobiografía de Miles Davis

La vida de Miles Davis está marcada por la intensidad, por la genialidad y por estar llena de altibajos. Es sin duda, un músico que ha siempre se arriesgó musicalmente y que, por otro lado, era difícil de tratar. No fue hasta 1989, dos años antes de su muerte, cuando publicó su autobiografía. En este libro Miles no tiene empacho en contar sus altibajos existenciales, y sin ambages, cuenta su vida personal, su adicción a las drogas, al alcohol y sus relaciones conflictivas con las mujeres, además del racismo que existía en el negocio de la música en aquellos años. Habla de su relación con talentos desbordantes como Charlie Parker o Dizzy Gillespie, entre otros.

musicos5

Cinco libros qué leer si te gusta… La literatura oriental

Durante muchos años la literatura oriental estuvo lejos del lector común en español. Las traducciones eran escasas y llegaban a cuenta gotas. Solo los ganadores japoneses del Nobel, Yasunari Kawabata y Kenzaburō Ōe recibían publicaciones en nuestro idioma de gran difusión. Es a fechas reciente que podemos tener acceso a diferentes narradores de China, Corea y el propio Japón. Esta es una breve lista de algunos autores que ahora están asequibles.

El dragón, Rashōmon y otros cuentos de  Ryūnosuke Akutagawa

Akutagawa  es uno de los autores más leídos en Japón. En estas casi cuatrocientas páginas el lector podrá sumergirse en el océano literario de uno de los escritores más influyentes de la nación nipona. Cuentos tan famosos como Rashōmon, La nariz, El biombo del infierno o Patas de caballo se han vuelto parte del imaginario japonés, e incluso, del mundo.

Colegiala de Osamu Dazai

Dazai es uno de los escritores japoneses considerados como raros o fuera de la norma. Lectura obligada para las juventudes niponas, en este libro recoge varios historias de mujeres que entran a la adolescencia en el Japón de la postguerra. En ellos sabe narra los sinsentidos de la edad y el hecho de crecer en una ciudad que parece más violenta que nunca.

Las baladas del ajo de Mo Yan

Mo Yan, ganandor del premio Nobel a aceptado que se encuentra influido por otros dos galardonados: Faulkner y García Márquez. Pese a la violencia en su país. Mo Yan ha decidido escribir desde ahí. En este libro, la promesa de compra de la cosecha de ajo a una comunidad, y su posterior cancelación, desata una serie de eventos que revelan las relaciones entre las diferentes facciones que coexisten en la China post revolución cultural. Mo Yan teje un relato en el que cada personaje es descrito con minuciosidad.

 

Seda roja de Qiu Xiaolong

Xiaolong escribe desde el exilio y desde ahí, su detective Chen Cao que trabaja en Shangai, revela los vericuetos de la justicia china. En esta novela un asesino serial, quien deja atados de seda roja en sus víctimas, es el pretexto ideal para mostrar como el consumismo capitalista ha permeado la sociedad China, aún llamada comunista, cuando menos de dicho. El enfrentamiento entre la China actual y la de hoy, son el trasfondo en el que Chen Cao debe ingeniárselas para atrapar al asesino.

Aquella montaña tan lejana  de Wan-Seo Park

Nacida en la provincia de Gyeonggi, ahora parte de Corea del norte, escapó hacia Cora del sur en donde ha hecho toda su vida. Esta novela relata en primera persona, a veces con un tono irónico, desde su dolorosa experiencia, cómo la guerra llega a destruir la dignidad humana y, al mismo tiempo, cuestiona la ética de las ideologías.

chinos

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑