Es un cliché bastante conocido que “el libro es mejor que la película”, y muchas veces es real, debido principalmente a que son medios diferentes para contar una historia. El lector puede ponerle el rostro que quiera a los personajes y el autor tiene todo el tiempo que quiera para crear los escenarios. En el cine se tiene que reducir a un determinado presupuesto y actores. Sin embargo, muchas veces la novela no es tan buena como la película que generó. Aunque esto es totalmente subjetivo. Aquí una lista de cinco que, según la crítica, han superado a la obra literaria.
El Resplandor, dirigida por Stanley Kubrick, basada en un libro de Stephen King
Un hombre es contratado para ser el cuidador de un hotel de temporada, un poco frustrado por su vida, cree que el trabajo le permitirá tener tiempo para dedicarse a escribir, por lo que se traslada hasta allá con su familia. Lo que no sabe es que el hotel se apodera de los que lo visitan. La principal diferencia entre libro y película es que Kubrick elimina las partes más fantásticas del libro, como setos arbolados que cobran vida y la redención final del hombre, conviertiéndolo en una tratado sobre la locura. King siempre denostó esta adaptación diciendo que no era así su libro. Años después, cuando el escritor tuvo poder y logró que realizaran una miniserie muy fiel a la historia, se demostró que Kubrick tenía razón.
Starship Troopers, dirigida por Paul Verhoeven, basada en un libro de Robert A. Heinlein
Johnnie Rico, un veterano soldado espacial, hace un repaso de su vida desde el instituto pasando por su carrera militar. Él participó en una batalla con el planeta Klendathu, un lugar repleto de bichos inteligentes que atacan la tierra. La novela es una oda militarista, una justificación de la guerra; por el contrario, la película es una sátira brutal a la obsesión con los militares, al honor y a la propia guerra. Mientras Heinlein, el escritor, hace un libro con muy poca historia, centrándose más en promover sus ideas fascistas, Verhoeven se centra en satirizar las historias donde todos los personajes son perfectos, por lo cual todos los actores son jóvenes, con excepción de los dirigentes militares. En su momento Invasión, como fue llamada en México, recibió malas críticas al no entender el humor negrísimo del director holandés.
Los hijos del hombre, dirigida por Alfonso Cuarón, basada en un libro de P.D. James
Theo vive en una Inglaterra futura en la que, igual que en todo el mundo, hay una plaga de infertilidad. Hace años que no nace un nuevo bebé. El Imperio Británico está controlado por un consejo de guerra y el hermano de Theo (primo en la novela) es un alto jerarca de ese gobierno. Un grupo guerrillero, en el que militaba Theo, lo contacta porque saben que su relación familiar lo podría ayudar. Ellos le dicen que conocen a alguien que está embarazada. P.D. James es una veterana escritora de policiaco muy laureada y leída, un día decidió cambiar de aires y escribió esta novela de ciencia ficción que no fue muy bien recibida por la crítica y el público. Pese a eso, aporta ideas muy interesantes que Alfonso Cuarón supo descubrir para hacer de su adaptación cinematográfica una obra maestra.
Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock, basada en libro de Robert Bloch
Norman Bates es un tipo que vive en las afueras de un pueblo, regentea un hotel y tiene peculiares gustos necrófilos y de decoración. Vive con su madre, una mujer dominadora y obsesiva que le impide ver mujeres para que no lo abandone. Un día llega Marion Crane, quien acaba de robar 40 mil dólares, Bate se obsesiona con ella y su madre, para evitar que algo suja entre ellos, la mata, desatando un increíble desenlace. Bloch es un escritor con grandes ideas pero de una ejecución algo plana, guionista de televisión muy exitoso, la mayoría de sus ideas eran “mejoradas” por directores que trabajaban con él. En este caso corrió con la suerte de que su novela fuera adaptada por Hitchcock, con quien llevaba una relación laboral, y la metamorfoseara de una historia de explotación a la pieza de arte que es.
El Padrino, dirigida por Francis Ford Coppola, basada en libro de Mario Puzo
Vito Corleone es un viejo capo de la mafia siciliana de Nueva York, un día Virgil Sollozzo le solicita una cita para ofrecerle traficar con droga venida de Turquía. Vito declina la propuesta y Sollozzo decide asesinarlo, creyendo que su sucesor hará el negocio. Ese hecho desencadenará una guerra de familias mafiosas que cimbrará a todo Estados Unidos. Puzo no conocía a la Mafia, pese a tener sangre siciliana, así que inventó gran parte de los términos y tomando como inspiración Los hermanos Karamazov. Coppola llegó al proyecto sin muchas ganas, pero la relación entre Puzo, un crew mayoritariamente italoamaericano y las ganas de hacer un proyecto de encargo en algo personal, hicieron que la película fuera una magna obra que superó por mucho al libro.