Sin saberlo, el doctor Albert Hofmann sintetizó el LSD y con este avance desató una fiebre psicodélica. Durante los años sesenta este psicotrópico se puso de moda y millones de personas alrededor del mundo escribieron sobre él, creando una moda psicodélica que impactó a todas las artes.

La historia del LSD, de Albert Hofmann

Blog Pendulo La historia del LSD' [Albert Hofmann, 1979]

El doctor Albert Hofmann es el científico que descubrió casi por casualidad el LSD mientras investigaba las propiedades curativas del cornezuelo de centeno. Esta historia es el testimonio de un legado problemático que sirvió para ampliar hasta horizontes insospechados los límites de la conciencia y dio lugar a un fenómeno social conocido como la «cultura de la droga». Hofmann nos cuenta sus experiencias con el LSD y otras drogas psicotrópicas, su relación con escritores y psicólogos dedicados a investigar las fronteras de la percepción. No olvida hacer un balance crítico y autorizado tanto de los efectos nocivos del abuso de alucinógenos como de su aplicación positiva en la ciencia.

Encuéntralo aquí.

En busca de la ayahuasca y otros desvíos, de Paul Theroux

En busca de la ayahuasca y otros desvíos. Ensayos y reflexiones. Theroux,  Paul. Libro en papel. 9786078486984 Cafebrería El Péndulo

Ese volumen está integrado por textos diversos, en los que la droga psicodélica es la clave, entre ellos: el relato de un viaje en el que, imitando a William S. Borroughs, el autor decide hacer un viaje de búsqueda de Ayahuasca; un secuestro sufrido hace 40 años en África, en el que fue retenido a la fuerza por dos hermanos para que pagara las bebidas y satisficiera los apetitos sexuales de la hermana. Un entrañable perfil del escritor y medico Oliver Sacks. Reflexiones sobre el género de la autobiografía. Una disección de Hawai, isla en la que vive seis meses del año.

Encuéntralo aquí.

Una realidad aparte, de Carlos Castañeda

Una realidad aparte. Castañeda, Carlos. Libro en papel. 9786071635181  Cafebrería El Péndulo

En estas nuevas conversaciones con su maestro, el brujo yaqui Juan Matus, Carlos Castañeda reanuda su pugna por asimilar el conocimiento arcaico que hace del mundo un lugar pletórico de maravillas y misterios, poblado por entidades extrañas, y que permite al iniciado vivir una vida verdadera y ganar poder sobre las cosas. La batalla del aprendiz es doble, pues además de enfrentar peligros mortales en sus contactos con la ‘otra’ realidad debe vencerse a sí mismo y superar moldes de pensamiento inculcados desde la infancia. Aquí el relato se vuelve más personal, más inmediato, y se amplía también la visión del ámbito social en el que don Juan se mueve.

Encuéntralo aquí.

Ponche de ácido lisérgico, de Tom Wolfe

Ponche de ácido lisérgico  Cafebreria el pendulo

Estamos en los años sesenta y Ken Kesey, ha reunido a su alrededor a los “Merry Pranksters”, una corte de jóvenes radicales. Recorren los Estados Unidos de costa a costa en un autobús que conduce Neal Cassady, y celebran la vida, el éxtasis orgiástico, las drogas que abren las puertas de la percepción. Todo esto es contado con lujo de detalles, y a veces a través del sopor del LSD, por Tom Wolfe. La utilización de monólogos interiores, diálogos y múltiples puntos de vista, recursos todos ellos provenientes de la literatura de ficción, combinados con técnicas propias del periodismo, como la investigación exhaustiva, las entrevistas minuciosas, el gusto por ‘la exclusiva’ y un ojo agudísimo para el detalle revelador, dan como resultado este espléndido Ponche de ácido lisérgico.

Encuéntralo aquí.

Las puertas de la percepción, de Aldous Huxley

Pendulo  Las puertas de la percepción (Spanish Edition) Huxley,  Aldous:

Aldous Huxley, uno de los intelectuales más osados de nuestro tiempo, recoge en este libro dos artículos acerca de las drogas alucinógenas y su influencia en diversas manifestaciones artísticas, de la pintura a la literatura. A través de la documentación disponible en los años cincuenta y del testimonio de médicos y científicos que habían experimentado con las drogas, Huxley relata la historia del peyote, su consideración social en las viejas culturas americanas y narra sus propias experiencias con alucinógenos. Una obra fundamental en el debate sobre las drogas.

Encuéntralo aquí.