
Por medio de la literatura podemos imaginar cómo era la vida en México antes de la llegada de los colonizadores. Diferentes autores se han acercado a este mundo precolombino y al momento previo de que este hecho sucediera, por eso esta semana les hemos traído cinco libros referentes a ese tema.
Conquista de México Tenochtitlan, versión de los Mexicas, de Sofía Guadarrama Collado

La autora entrega al lector La Conquista de México Tenochtitlan pero en la versión de los mexicas. Una novela que nos acerca al otro lado de la historia -colocando a los conquistadores en un plano muy distante- y nos ayuda a comprender a través de los ojos de Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc lo que ellos mismos ignoraban y lo complejo que fue vivir la inesperada aparición de una raza de hombres, animales, armamento, lengua, costumbres, religión y una monarquía aterradoramente desconocidos.
Las águilas de Tenochtitlán, de Enrique Ortiz

Tenochtitlán, 1487. Una confederación de pueblos rebeldes le hace frente al imperio mexica: interrumpe sus vías de comercio y se niega a pagar sus tributos. El ejército de la Triple Alianza, dirigido por el huey tlahtoani Ahuízotl, responde con una inminente declaración de guerra. Ce Océlotl está marcado por un augurio del día de su nacimiento, perseguirá su destino para convertirse en un gran guerrero y ser recordado por su pueblo. Ambientada con máximo rigor en la época prehispánica, es una novela épica en la que la traición y la lealtad, la sed de venganza, el poder y el honor se dan encuentro en una trama llena de conspiraciones y de las más mortales batallas.
Hernán Cortés, encuentro y conquista, de Juan Miguel Zunzunegui

El polémico Zunzunegui pone su mirada en el llamado conquistador de México, Hernán Cortés para revalorar su imagen, poniendo sobre papel, sus triunfos, sus fracasos, las decisiones que tomó, en pocas palabras volviéndolo humano, para llevarlo más allá de la imagen de villano de la historia, saqueador, asesino y destructor, frente a un Cortés culto, amante del mestizaje y del sincretismo. Además, sitúa el evento de la conquista en un contexto mundial, que mucho tiene que ver con la historia de Europa y Oriente, y de esta manera cerrar heridas del pasado.
Huesos de lagartija, de Federico Navarrete

Unos hombres extraños han llegado a Tenochtitlan a hacer la guerra. Cuetzpalomitl, un astuto joven mexica, es fiel testigo de lo imposible: aquellos hombre extraños han derrotado a su pueblo, que había sido invencible durante varias generaciones. Uno de los grandes estudiosos de nuestro pasado y presente indígena, crea una gran novela para todo tipo de lectores.
El Corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga

Esta es una obra deslumbrante por la inagotable riqueza de conocimientos que revela su autor, por la vivacidad con que recrea el pasado de un continente y por la nobleza de sus propósitos. A lo largo de sus tres partes -Los fantasmas, Los dioses sanguinarios y Fe sin blasfemia- ofrece una imagen verosímil del contraste de dos mundos muy dispares, y mostrar la conmoción que la Conquista produjo en los corazones de España y América.