Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

septiembre 2020

Cinco novelas que leer si te gusta… la cultura precolombina.

Pendulo-blog-Cinco novelas-cultura-precolombina

Por medio de la literatura podemos imaginar cómo era la vida en México antes de la llegada de los colonizadores. Diferentes autores se han acercado a este mundo precolombino y al momento previo de que este hecho sucediera, por eso esta semana les hemos traído cinco libros referentes a ese tema.

Conquista de México Tenochtitlan, versión de los Mexicas, de Sofía Guadarrama Collado

La conquista de México Tenochtitlan: Versión de los mexicas: Guadarrama  Collado, Sofía: Amazon.com.mx: Libros

La autora entrega al lector La Conquista de México Tenochtitlan pero en la versión de los mexicas. Una novela que nos acerca al otro lado de la historia -colocando a los conquistadores en un plano muy distante- y nos ayuda a comprender a través de los ojos de Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc lo que ellos mismos ignoraban y lo complejo que fue vivir la inesperada aparición de una raza de hombres, animales, armamento, lengua, costumbres, religión y una monarquía aterradoramente desconocidos.

Encuéntralo aquí.

Las águilas de Tenochtitlán, de Enrique Ortiz

Pendulo-Las-águilas-de-Tenochtitlán

Tenochtitlán, 1487. Una confederación de pueblos rebeldes le hace frente al imperio mexica: interrumpe sus vías de comercio y se niega a pagar sus tributos. El ejército de la Triple Alianza, dirigido por el huey tlahtoani Ahuízotl, responde con una inminente declaración de guerra. Ce Océlotl está marcado por un augurio del día de su nacimiento, perseguirá su destino para convertirse en un gran guerrero y ser recordado por su pueblo. Ambientada con máximo rigor en la época prehispánica, es una novela épica en la que la traición y la lealtad, la sed de venganza, el poder y el honor se dan encuentro en una trama llena de conspiraciones y de las más mortales batallas.

Encuéntralo aquí.

Hernán Cortés, encuentro y conquista, de Juan Miguel Zunzunegui

Hernán Cortés: Encuentro y conquista: Zunzunegui, Juan Miguel:  Amazon.com.mx: Libros

El polémico Zunzunegui pone su mirada en el llamado conquistador de México, Hernán Cortés para revalorar su imagen, poniendo sobre papel, sus triunfos, sus fracasos, las decisiones que tomó, en pocas palabras volviéndolo humano, para llevarlo más allá de la imagen de villano de la historia, saqueador, asesino y destructor, frente a un Cortés culto, amante del mestizaje y del sincretismo. Además, sitúa el evento de la conquista en un contexto mundial, que mucho tiene que ver con la historia de Europa y Oriente, y de esta manera cerrar heridas del pasado.

Encuéntralo aquí.

Huesos de lagartija, de Federico Navarrete

Huesos de lagartija | Literatura SM México

Unos hombres extraños han llegado a Tenochtitlan a hacer la guerra. Cuetzpalomitl, un astuto joven mexica, es fiel testigo de lo imposible: aquellos hombre extraños han derrotado a su pueblo, que había sido invencible durante varias generaciones. Uno de los grandes estudiosos de nuestro pasado y presente indígena, crea una gran novela para todo tipo de lectores.

Encuéntralo aquí.

El Corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga

Pendulo El corazón de piedra verde: Salvador Madariaga:

Esta es una obra deslumbrante por la inagotable riqueza de conocimientos que revela su autor, por la vivacidad con que recrea el pasado de un continente y por la nobleza de sus propósitos. A lo largo de sus tres partes -Los fantasmas, Los dioses sanguinarios y Fe sin blasfemia- ofrece una imagen verosímil del contraste de dos mundos muy dispares, y mostrar la conmoción que la Conquista produjo en los corazones de España y América.

Encuéntralo aquí.

Cinco escritoras que leer si te gusta… la literatura mexicana.

Desde hace tiempo varias autoras han empezado a tomar la batuta en la literatura mexicana. Tomando temas como su posición dentro de la familia, la maternidad, las enfermedades mentales y la memoria.

Cafebrería El Péndulo, mujer leyendo

Obra negra, de Gilma Luque

Cafebrería El Péndulo, Obra negra, Gilma Luque

Esta novela cuenta de manera cronológica la historia familiar de la protagonista, en tres bloques muy bien distinguidos. Es al mismo tiempo la historia de la más joven de la familia, pero también de una familia de clase media, que podría ser la de cualquier familia mexicana. Luque utiliza la metáfora de una constante casa en construcción para ir relatando sus miedos, sus sueños y la vida que le tocó vivir.

Encuéntralo aquí.

Arde Josefina, de Luisa Reyes Retana

El Pendulo, Arde Josefina: Reyes Retana, Luisa

Jon y Holly son padres distantes; para ellos la crianza de sus hijos es una especie de incomodidad administrativa, un trámite que, al paso del tiempo, se vuelve intolerable. Es evidente que algo no está bien con su hijo menor. Josefina, huésped espectral de su propia vida, hija de esos padres ausentes, hermana del hijo enfermo, nos narra su sobrevivencia. Esta novela es el puntual recordatorio de que toda familia es un incendio.

Encuéntralo aquí.

Desierto sonoro, de Valeria Luiselli

El Péndulo Desierto sonoro- Valleria Luiselli

Un matrimonio en plena crisis viaja en coche con sus dos hijos pequeños desde Nueva York hasta Arizona. Ambos son documentalistas y cada uno se concentra en un proyecto propio: él está tras los rastros de la última banda apache en rendirse al poder militar estadounidense; ella busca documentar la diáspora de niños que llega a la frontera sur del país en busca de asilo.  Esta novela combina lo mejor de dos grandes tradiciones literarias, la del viaje y la del éxodo. Un relato conmovedor y necesario que muestra la fragilidad con que se definen los lazos familiares.

Encuéntralo aquí.

Cara de liebre, de Liliana Blum

Cafebrería El  Péndulo Cara de liebre. Blum, Liliana.

En la nueva novela de la mexicana Liliana Blum, nos presenta otra historia oscura, con personajes que representan las partes soterradas de una sociedad que se niega a verlas. Aquí, una chica con labio leporino, la cual es llamada con desprecio cara de liebre, será nuestra guía en esta historia de venganza y relaciones conflictivas.

Encuéntralo aquí.

Línea Nigra, de Jazmina Barrera

Cafebrería El Péndulo, Linea nigra, Barrera, Jazmina.

Moviéndose entre el ensayo, el diario íntimo y la crónica, el hilo narrativo de Linea nigra sigue el proceso que transcurre del embarazo de la autora al destete de su hijo. A través de una colección de fragmentos cortos, Jazmina Barrera relata su experiencia de embarazo, parto y lactancia a lo largo de los cambios de su cuerpo y la relación con un nuevo ser que, si bien es parte de ella, al mismo tiempo no lo es.

Encuéntralo aquí.

Cinco escritores que leer si te gusta… la literatura mexicana.

A finales de los años sesenta llegó una nueva camada de escritores que refrescó la literatura en nuestro país. Esta generación llamada del medios brindo grandes libros, que se volverían nuevos clásicos.

El mago de Viena, Sergio Pitol

El mago de Viena - Ediciones Era

Autobiografía fantástica del gran Sergio Pitol, en las que el gran traductor habla con su yo más joven para revelarnos una vida azarosa, llena de aventura en una Europa que recibía a los latinoamericanos como una madre abnegada y protectora. Con un uso del lenguaje sin parangón, Pitol incapaz de concebir su vida sin la literatura: vive para leer y, sobre todo, lee para vivir. 

Encuéntralo aquí.

Arráncame la vida, Ángeles Mastretta

ARRANCAME LA VIDA. MASTRETTA, ANGELES.. 9788432216398

Esta novela narra el inicial amor sumiso de Catalina por el general Andrés Ascencio y la progresiva desvinculación de la mujer a un tiempo de su papel de subordinación conyugal y de su aceptación del contexto político que aguará los ideales revolucionarios. Novela, pues, de aprendizaje de la vida y de la conquista de la propia identidad en un mundo machista, Arráncame la vida es ya un clásico de la narrativa contemporánea en lengua nuestro idioma.

Encuéntralo aquí.

Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia

RELAMPAGOS DE AGOSTO, LOS. IBARGUENGOITIA JORGE. Libro en papel.  9786070729492 Librería El Sótano

Las divertidas desventuras que envuelven la vida y obra del general Arroyo, sirven para narrar el desastroso nacimiento de la democracia en un país asolado por la injusticia, el abuso de poder y la traición. Sin pena ni gloria, recluido en su cuarto con lápiz en mano, el singular protagonista de esta novela escribe sus memorias, dando cuenta sin tapujos de los episodios más inverosímiles y vergonzosos de su participación en la lucha revolucionaria. Con su ágil y mordaz prosa, Jorge Ibargüengoitia obliga a repensar en esta espléndida novela la historia y el malogrado fin de las utopías políticas que animaron el siglo XX.

Encuéntralo aquí.

Ciudades desiertas, de José Agustín

Encuéntralo aquí.

Ciudades desiertas: José Agustín: Amazon.com.mx: Libros

Con una prosa ágil y desenfadada, José Agustín traza el destino de Eligio y Susana en un mundo gris, superficial, aunque capaz de torcer el rumbo de cualquiera. El retrato de los personajes, a todas luces entrañables, y la manera como la prosa se extiende sobre la geografía y la relación amorosa, hacen de Ciudades desiertas una gran novela. Ambientada en el fantasmal pero no menos atractivo Estados Unidos, los protagonistas se encuentran para perderse y, más allá de la visión satírica de la sociedad estadounidense -respuesta a los tantos análisis superficiales sobre México escritos por intelectuales anglosajones-, encontramos una reflexión sobre el hecho amoroso, la renuncia y la aceptación.

Encuéntralo aquí.

Oficio de tinieblas, de Rosario Castellanos

OFICIO DE TINIEBLAS. CASTELLANOS ROSARIO. Libro en papel. 9786070760808  Librería El Sótano

Oficio de tinieblas, considerada una obra maestra de la narrativa latinoamericana, está basada en el levantamiento de los chamulas de 1867 a 1870 en San Cristóbal, Chiapas, que culminó con la crucifixión de uno de ellos al proclamarlo como el Cristo indígena. Rosario Castellanos se sumerge en la historia y sus protagonistas para buscar entender las circunstancias que llevaron a un pueblo a tan desgarrador acontecimiento y lo recrea en un México cercano: el de la reforma agraria durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Encuéntralo aquí.

Cinco libros que leer de… cineastas.

Seis libros de cine que puedes leer gratuitamente

Dirigen grandes cintas, pero también se han decantado por la escritura. Muchas veces empujados por el deseo de contar su vida, otras por los rodajes extenuantes que vivieron, algunas veces por querer narrar una historia de forma no visual. Acá un pequeño grupo de ellos.

Martirologio, de Andréi Tarkovski

Martirologio: Diarios: Andréi Tarkovski: Amazon.com.mx: Libros

En estos diarios, llamados curiosamente Martirologio, el director soviético refrendaba su deseo a no brindar sacrificios al césar en turno. Pese a ganar el León de Oro, nada fue fácil en la vida del cineasta que describe como tuvo que sortear las duras críticas y la cerrazón estatal antes sus siguientes obras. Aunque claro, también incluye la crónica de las lecturas, cavilaciones y reflexiones.

Encuéntralo aquí.

Mi último suspiro, de Luis Buñuel

Mi último suspiro: Luis Buñuel: Amazon.com.mx: Libros

Nadie era más indicado para hacer esta especie de autobiografía de Buñuel que Jean-Claude Carrière, actor y guionista, además de amigo personal del español. Aquí el creador de El perro andaluz, nos cuenta muchas anécdotas de vida, pero también la tirante relación entre su España natal, su deseo de vivir en Estados Unidos, su paso por nuestro país y su traslado hacia Francia. Cine y vida se mezclan en este libro.

Encuéntralo aquí.

Guiones, de Paul Auster

GUIONES - AUSTER PAUL - Sinopsis del libro, reseñas, criticas, opiniones -  Quelibroleo

Reunida en este libro está la obra cinematográfica del increíble autor neoyorquino Paul Auster. Buscando nuevas maneras de expresarse, decidió irse detrás de las cámaras para dirigir y escribir tres películas: Smoke, Blue in the Face y Lulu on the Bridge, recibidas con críticas mixtas. Aquí podemos encontrarnos con la simiente de esas historias, incluidas entrevistas, notas a los actores. Y bueno, en el caso de Smoke, incluso el texto del Cuento de Navidad de Auggie Waren que inspiró la película.

Encuéntralo aquí.

Herzog por Herzog, de Werner Herzog

el cuenco de plata | Herzog por Herzog

Sin duda es uno de los grandes cineastas de las últimas décadas. Algunos lo conocen por su aparición en la serie Mandalorian, del universo Star Wars, pero para muchos otros es viejo conocido por cintas tan memorables como Aguirre, la ira de Dios, El enigma de Kaspar Hauser y, claro, Fitzcarraldo. Su cine es arriesgado, no solo por su propuesta, sino por sus complicadas filmaciones. En este libro, en una larga entrevista hecha por Paul Cronin, descubre mucho de su vida y de su forma de filmar.

Encuéntralo aquí.

A propósito de nada, de Woody Allen

A Propósito de NADA: 899: Allen, Woody: Amazon.com.mx: Libros

La polémica autobiografía del cineasta neoyorquino está por fin en nuestro idioma. En ella, Allen no describe de manera tangencial los momentos difíciles de su vida, al contrario, habla abiertamente de su relación con Mia Farrow, a quien describe como furiosa, vengativa y psicótica. Cuenta, además del poco aprecio que siente por la Academia y Hollywood, y se describe como un frustrado dramaturgo metido a cineasta.

Encuéntralo aquí.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑