Cómo se ve desde lo lejos
Como uno de los grandes maestros de la narrativa y la dramaturgia. Como un autor que utilizaba el humor sutil para revelar las flaquezas de la sociedad rusa de aquellos tiempos. Una de sus características principales, y que hace que sea diferente a otros escritores rusos, es que sus historias no tratan de ser moralizantes. De esta manera, el lector puede sacar sus propias conclusiones sobre lo que acaba de leer.
Por dónde empezar… Los mejores cuentos
Pocos escritores han sabido observar mejor y conocer la naturaleza y la experiencia humanas que Antón Chéjov. Este libro incluye, entre otros, relatos tan conocidos e imborrables como “La señora del perrito”, “El beso”, “El profesor de lengua” o “Del amor”, reúne una selección sumamente significativa y afinada de los cuentos de este maestro del género, en los que reconocemos rápidamente nuestras debilidades, nuestras reacciones, nuestras vacilaciones, los recónditos sentimientos, deseos y desilusiones que todos hemos podido experimentar o imaginar. Sus cuentos serían los que más influirían a la narrativa norteamericana del siglo XX.
Con qué continuar… Tres hermanas y El huerto de los cerezos
Tres hermanas, narra la historia de, como dice su título tres hermanas y un hermano que ven alterada su rutina con la llegada de unos oficiales de artillería. Cuando creen que su vida cambiará, el hermano contrae matrimonio con la novia que siempre ha estado a la sombra de la familia. Pero ésta aprovechará su nuevo estatus para dar rienda a su autoridad. En El huerto de los cerezos dos hermanos confían en que el tiempo solucionará sus problemas con la finca de la que son propietarios, pero ésta será finalmente subastada y con ella se subastarán también toda una serie de entresijos morales y amorosos. Además de cuentista, Chéjov era un dramaturgo de mucho éxito. Al igual que en sus cuentos, hace un análisis de la sociedad de su tiempo.
Qué conocer después… Sin trama y sin final
Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan aspectos generales del arte de narrar y cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Un drama de caza
Chéjov también escribió novela, está traducida por Sergio Pitol, que para muchos es una de las obras maestras del género. Como una suerte de cajas chinas o de matrioshkas, la novela transcurre con Chéjov como autor y personaje. En un juego de narraciones, la historia de Iván Petrovich Kamichev es el motivo para que Chéjov despliegue su visión crítica y panorámica en una Rusia en plena decadencia moral, social y psicológica. La provincia rusa se presenta como el alma de la nación, en donde la desesperanza es el medio de vida de hombres y mujeres sumidos en el tedio, el vodka y las apariencias.
Deja una respuesta