Pese a su humildad, este vehículo ha tomado dimensiones míticas y heroicas. La bicicleta, inventada por el barón Karl Drais, vio la luz en Alemania alrededor de 1817. Desde ese momento no ha parado de crear fanáticos y, además, una cultura. Aquí una serie de libros sobre la modesta bicicleta.

unnamed (1)

 

Damas en bicicleta, de F. J Erskine

bici 1Publicada en 1897, estamos ante una de las primeras guías para mujeres ciclistas de la época victoriana. Un manual que sirvió para instruir y modelar a las primeras generaciones de arriesgadas amazonas del pedal, incluyendo la selección de la bicicleta adecuada a las damas de la buena sociedad, su atuendo y complementos, la elección de la comida y la bebida más convenientes para tomar durante el viaje, y hasta la organización de divertidas ginkanas ciclistas en tu jardín. Además de afrontar la espinosa cuestión de si montar en bicicleta constituía una actividad apropiada para las mujeres. Un libro que, leído con la distancia de los años, nos parecerá curioso, pero también esclarecedor de los problemas que aquejaban a nuestros abuelos. Amén de la fuerza con la que empujaron las mujeres de ese tiempo.

Encuéntralo aquí.

 

 

Elogio de la bicicleta, de Marc Augé

bici 2Este delicioso Elogio de la bicicleta pasa por tres etapas narrativas: el mito, la epopeya y la utopía. A pesar de que sus dimensiones mítica y heroica han sufrido algunos reveses derivados de su vinculación a las desviaciones del deporte profesional y el doping, la bicicleta -impulsada por las nuevas políticas de la ciudad- regresa con fuerza a los escenarios urbanos y su imagen es objeto de un renovado entusiasmo popular. Este libro permite conocer las experiencias personales del autor con la bicicleta y además como ha influido en otras personas, al grado de cambiar las perspectivas del espacio y de cómo se vive la ciudad. Augé hace un verdadero llamado a utilizar este vehículo como herramienta de cambio para sociedades futuras.

Encuéntralo aquí.

 

 

Diario de la bicicleta; precedido de Carta de Londres, de Natsume Sōseki

bici 3La vida cotidiana de un estudioso japonés en el Londres de 1900, con sus conflictos culturales y sus dificultades de adaptación, es descrita por Soseki con penetrante humor y sensibilidad. Reza la escueta sinopsis de este libro que incluye dos textos, que no por breves son menos interesantes. El autor se ocupa de describir, con la mirada del extranjero que se enfrenta a un país nuevo, o a un barrio que no conoce, montado en sus bicicleta, las miserias, virtudes, pasajes, y personajes que se va encontrando por el camino. Una crónica y una carta que hablan de la sencillez y maestría del maestro japonés.

Encuéntralo aquí.

 

 

La bicicleta de Sumji, de Amos Oz

bici 4Este libro es en palabras del propio autor: una sencilla historia sobre un niño «a quien una vez le regalaron una bicicleta y la cambió por un tren, el tren, por un perro, el perro, por un sacapuntas, y el sacapuntas, por amor”. Pero es mucho más que eso. Es una historia sobre los cambios, sobre hacerse mayor, sobre los sueños. Una historia acerca de las familias, sus amores y hasta sus políticas. Es una historia sobre la ocupación y el colonialismo. Es una historia de Jerusalén. Pero, sobre todo, es una historia sobre un niño que consigue su primera bicicleta y declara su primer amor, todo en el mismo día.

Encuéntralo aquí.

 

Ladrones de bicicletas, de Luigi Bartolini

bici 5En las páginas de este libro transcurre el relato original del periplo por las calles de Roma que Bartolini protagonizó a su pesar, en los días inmediatamente posteriores a la ocupación alemana, movido por la obstinada determinación de atrapar al ladrón de su bicicleta y recuperarla “en unos tiempos en que abundan las víctimas de robos que dejan correr sus bicicletas con otras piernas y no pierden el tiempo buscándolas”. Hábil transeúnte de los barrios y viejas calles de la capital de Italia, Bartolini ofrece en Ladrones de bicicletas un retrato de sus menos honestos conciudadanos lleno de humor y amargura, mientras se encomienda con vehemencia a la épica misión de reparar por sus propios medios la tropelía de la que ha sido víctima.

Encuéntralo aquí.