Clasicosusa1

Estados Unidos desde el siglo XIX ha aportado a la literatura mundial grandes obras. Cuenta con nueve Premios Nobel de literatura entre ellos William Faulkner, John Steinbeck, Toni Morrison y Rudyard Kipling. Por su calidad, muchos de sus libros se han convertido en clásicos instantáneos. Esta semana les deja sólo cinco.

 

Mientras agonizo, de William Faulkner

Clasicos 2

Addie Bundren, antigua maestra de escuela, yace agonizante mientras sus hijos y su marido aguardan el momento de su muerte y se disponen a cumplir su voluntad de ser enterrada en el cementerio de Jefferson, a más de sesenta kilómetros de distancia, junto a sus antepasados. Utilizando el monólogo interior de los personajes, crea un relato poliédrico que, cual una piedra tallada, va reflejando, según la faceta a través de la cual apreciamos su unidad, los infinitos claroscuros de la naturaleza humana. La historia está ambientada en Yoknapatawpha County, Misisipi, un lugar falso que se parece mucho a Lafayette Country, lugar en el que Faulkner vivió.

Encuéntralo aquí.

 

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

Clasicos 3

El autor le pidió a la editorial que en la contraportada de esta novela se pusiera únicamente esta advertencia: “Por expreso deseo del autor, no está permitido que la editorial aporte en su material promocional ningún tipo de texto adicional, información biográfica, cita o reseña relacionados con esta obra”. A  J. D. Salinger le gustaba el anonimato; la única foto que se le conoce es una donde aporrea al fotógrafo que lo seguía. El protagonista, Holden Caulfield, se ha convertido en icono de la rebeldía adolescente, imitado una y otra vez en distintas novelas en muchas partes del mundo. Libro de culto como hay pocos, es lectura obligada por su prosa y por todo lo que la rodea.

Encuéntralo aquí.

 

Matar a un ruiseñor, de Harper Lee

Clasicos 4

Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama, cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Esta novela muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales. Con un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra. Es curioso que Harper Lee fuera muy amiga de Salinger y que ambos guardaran su privacidad con mucho recelo. Ella, luego de este libro, ganador del Premio Pulitzer 1961, desapreció durante décadas de la escena literaria hasta su regreso hace poco tiempo.

Encuéntralo aquí.

 

Letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne

Clasicos 5Historia de la vergüenza y castigo público de una joven llamada Hester Prynne. La obra ambientada a mediados del siglo XVII en Boston, nos narra la azarosa vida de Hester, embarazada y acusada de adulterio marcada con una A en su cuerpo al ser condenada por adulterio. Ella es expuesta a la humillación pública en la picota del pueblo, con su hija Pearl en brazos. Todos la miran con reprobación, como si en ella pudieran descargar sus propias culpas, y miran también la letra A, de un rojo tan intenso como el pecado cometido, que deberá portar para siempre como distintivo de su deshonra. En Estados Unidos fue atacada, pero en Inglaterra de inmediato recibió elogios de D. H. Lawrence, (“la obra más perfecta de la imaginación americana”) y de Henry James (bella, admirable, extraordinaria”).

Encuéntralo aquí.

 

Mujercitas, de Louise May Alcott

Clasicos 1Jo, Meg, Beth y Amy son cuatro hermanas que viven con su madre en Nueva Inglaterra. Sus padre ha salido a combatir en la Guerra de secesión norteamericana. Si bien, antes tuvieron fortuna, la perdieron casi toda ayudando a un amigo necesitado, pero todos los días luchan para vivir lo mejor posible. Han pasado casi ciento cincuenta años desde su publicación, pero la complicidad de las cuatro hermanas March, quienes a través de sus gestos y palabras resumen el espíritu crítico de una época, sigue siendo fuente de inspiración y disfrute para las generaciones de lectores que se asoman a las páginas de esta fascinante obra. Una obra que ha influenciado a escritoras de la talla de Simone de Beauvoir, Joyce Carol Oates o Cinthya Ozick.

Encuéntralo aquí.