Cómo se ve desde lo lejos
Como un consolidado escritor con varias novelas de lectura obligada. También ha sido periodista y dramaturgo. Ha desempeñado diferentes cargos públicos, como director Teatro y Danza, de Literatura y Coordinador de Difusión Cultural, de la UNAM. Además de ganador de los premios, Nacional de Literatura, José Fuentes Mares, Xavier Villaurrutia, Mazatlán de Literatura, Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, Nacional de Ciencias y Artes, entre otros.
Por dónde empezar… El Jefe máximo
Esta novela nos muestra a un Plutarco Elías Calles ya en la decadencia, y que por medio medio del espiritismo busca encontrar algún tipo de consuelo. Sin embargo este no llega, sino que lo hará enfrentarse con cada una de las personas a las que mandó matar: Francisco Serrano, el padre Agustín Pro, Álvaro Obregón. Los fantasmas de su pasado lo atormentan, pero al mismo tiempo revelan un rompecabezas del México postrevolucionario. En la pluma de Solares, el granítico Jefe Máximo se refleja como un hombre con severos miedos, es decir, como un ser de carne y hueso.
Con qué continuar… La Invasión
Este libro se sitúa en el México de finales del siglo XIX. Abelardo, el personaje principal, escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. En el texto se muestran lo mismo la gesta heroica por salvar al país de una invasión pero también episodios vergonzosos de arribistas y traidores, que aprovechando el río revuelto sacaron beneficios. Una vez más un periodo especial de nuestra nación es contada a través de las pequeñas historias de la gente de la calle, lo cual lo vuelve más real.
Qué conocer después… El Juramento
El narrador de esta novela es un gran lector, conoce a Chesterton, Mauriac, Greene y Bernanos. También es impaciente, tiene sueños de justicia y es idealista. Un día, sin embargo, enfrentará una enfermedad que lo dejará convaleciente. Es en ese momento en que encontrará a Alma y su vida dará un vuelco. Sus ideales serán puesto en duda y deberá enfrentar fantasmas a los que no se había enfrentado. Dice de él Martín Solares: “un héroe oscila entre las estrellas vistas desde la impresionante sierra de Chihuahua y los insondables misterios del destino personal, o si ustedes prefieren, una aventura nocturna, briosa y sincera, que equipara los grandes con los pequeños misterios y nos ofrece un relato que no pueden perderse ateos ni creyentes”.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Cartas a una joven psicóloga
Retomando el género epistolar, un padre explica a su hija los atractivos, las transformaciones y los problemas básicos que enfrenta la psicología como ciencia de la mente humana. Pleno de referencias literarias, el autor realiza un ameno recorrido por la historia de la psicología: desde Mesmer y sus descubrimientos de la autosugestión a través del magnetismo; Freud y el descubrimiento del inconsciente y Jung con el desarrollo de su teoría de los arquetipos; hasta los nuevos sistemas de relajación natural y el mundo de las drogas. Sin bien es un gran libro no es representativo de las obsesiones de Ignacio Solares.
Deja una respuesta