Cómo se ve desde lo lejos
Es conocido como uno de los más prolíficos escritores de ciencia ficción y uno de los más grandes divulgadores de la ciencia y la historia. Nació en Rusia, pero a los tres años llegó a Estados Unidos junto con sus padres. Creció en Brooklyn, donde aprendió de manera autodidacta a leer a la edad de cinco años. El inglés fue su lengua materna y Estados Unidos su país siempre. Fue profesor, divulgador, polemista y un gran enamorado de la ciencia ficción. Su obra ronda en los cerca de 400 libros.
Por dónde empezar… Saga de la fundación
La humanidad se ha desperdigado por la galaxia. Existen millones de planetas colonizados interconectados; todo funciona gracias a un sistema administrativo que ocupa varios mundos y en medio de todo este colosal organismo planetario: Trántor, la capital de un Imperio obsoleto, decadente y al borde de la ruina. Para salvar este imperio Hari Seldon, un prominente sabio sabe que habrá que refundarlo y con eso continuar con la grandeza. Esta es la saga más ambiciosa que escribió Asimov, llena de detalles, de grandes personajes, pero principalmente de grandes ideas y de una trama que absorbe al lector y lo deja pensando durante mucho tiempo.
Con qué continuar… Lucky Starr
David Starr y John Bigman Jones son los personajes de esta saga espacial. Starr es un joven que estudió en el prestigioso Consejo de Ciencias, huérfano a muy temprana edad y fue criado por los dos mejores amigos de su padre, que fueron condiscípulos y compañeros de este. Bigman, por su parte, es un colono marciano, hosco, ejerce la profesión de sembrador y que apenas supera el metro y medio de estatura. Ambos recorren la galaxia desfaciendo entuertos y viviendo aventuras. El propósito principal de Asimov al crear esta serie de libros fue, claro, el entretenimiento pero también el dar una visión panorámica del sistema solar tal y como era conocido por la ciencia de los años cincuenta y hacerlo de la manera más interesante posible.
Qué conocer después… Momentos estelares de la ciencia
En este libro se reúnen varios descubrimientos científicos que constituyen auténticos hitos históricos, ya sea por la extraordinaria utilidad de sus aplicaciones prácticas, ya por sus revolucionarias repercusiones en el pensamiento teórico. Isaac Asimov fue un gran divulgador de la ciencia, un hombre preocupado por el pensamiento crítico, por eliminar en lo posible las supercherías y creencias. En este libro rememora a personas como Newton, Lavoisier, Watt, Faraday, Henry, Edison, Harvey, Jenner, Pasteur, Ehrlich, Roentgen, Becquerel, Curie, Einstein, Rutherford y Lawrence, entre otros.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Viudos negros
Este libro de cuentos está reunido bajo la premisa de que hay varios casos que son resueltos por un club llamado de los Viudos Negros, cuyos miembros, en su reunión mensual, se enfrentan a los más desconcertantes enigmas criminales, resolviéndolos con brillantez. Asimov fue muy fanático de la literatura policiaca, no por nada muchas de sus novelas tienen rasgos del género y algunas, son abiertamente negras con ciencia ficción. Sin embargo, no era su fuerte. Su cuentos, muy bien armados, muy inteligentes, son muy del policial clásico de enigma, por lo que empezar por ellos no nos da una idea clara de lo que eran sus obsesiones y gustos.
Deja una respuesta