Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

enero 2020

Cinco libros que leer si te gusta… la música clásica.

maxresdefault

La llamada música clásica o música de concierto ha generado varios libros que ahondan en sus máximos creadores. Muchos de estos títulos revelan la vida azarosa de los grandes maestros, la vida en las cortes y su relación con su familia. Aquí les dejamos cinco libros sobre cinco grandes maestros.

 

Cinco lecciones sobre Wagner, de Alain Badiou

musica 1

Sin duda la sombra del nazismo opaca la obra del gran genio alemán Richard Wagner. Algunos lo han llamado reaccionario, otros antisemita, otros simplemente lo consideran pernicioso. Alain Badiou, filósofo radical y entusiasta wagneriano, ofrece una lectura detallada de las respuestas críticas a la obra del compositor, entre las que se incluyen los escritos de Adorno y la cooptación por parte del nacionalsocialismo. El libro, además, incluye un largo epílogo de Zizek, que constituye un intento, escrito desde la pasión, de poner de manifiesto la relevancia de Wagner en el mundo contemporáneo.

Encuéntralo aquí.

Recuerdos de Gustav Mahler, de Alma Mahler

musica 2

El austriaco Gustav Mahler es, junto con Richard Strauss, uno de los más importantes autores del postromanticismo. A inicios del siglo XX, Mahler se convirtió en uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento. Aniciando el siglo XX, en noviembre de 1901, durante una velada en casa del profesor de anatomía Zuckerlandl, Mahler conoce a Alma María Schindler. Joven, hermosa e inteligente, había vivido desde siempre inmersa en un ambiente artístico y había recibido lecciones de música y composición de Alexandre von Zemlinsky, antiguo maestro de Schenberg. Tras un noviazgo breve, contraen matrimonio el 7 de marzo de 1902. Este libro constituye el primer documento importante que reveló al Mahler hombre y artista, y hay en él tanta información musical como biográfica, merced a la aguda capacidad de observación de Alma Mahler.

Encuéntralo aquí.

Autorretrato de Mozart, de P. A. Balcells

musica 3La magia de Mozart lo ha convertido en una especie de Rock Star, en una leyenda, en un mito.  Además de genio musical la figura humana de Mozart es tan insólita, exuberante y contradictoria, sumiso y a la vez rebelde, bromista y exigente, idealista, orgulloso y necesitado de afecto que a menudo ha sido falseada por tópicos simplificadores. Este libro explica qué sabemos de su carácter a través de una documentación excepcional y sin intermediarios: su correspondencia. P. A. Balcells, profundo conocedor mozartiano, nos hace llegar así un completo y fidedigno retrato del compositor.

Encuéntralo aquí.

Vida y obra de J.S. Bach, de John Butt

musica 4

La vida y obra de Bach es vista desde diferentes ángulos,  de esta manera este libro constituye una sugerente y clarificadora aportación al conocimiento de esta figura clave en la historia de la música. Articulado en tres partes, en la primera se abordan el contexto histórico, la sociedad, las creencias y la concepción del mundo de la época de Bach; en la segunda, se analizan sus obras, desde las piezas para clave y órgano hasta las «Pasiones» y la «Misa en Si menor», mientras que la tercera se ocupa de lo tocante a su recepción e influencia, tanto en el ámbito compositivo como en el de las prácticas interpretativas.

Encuéntralo aquí.

Beethoven, Tormento y triunfo, de Jan Swafford

musica 5Beethoven, el genio romántico, hombre atormentado y fascinante capaz de componerlas piezas más sublimes, vivió su tiempo con extraordinaria intensidad. Jan Swafford recrea de manera amena y profunda la vida del hombre, del compositor y del genio. Partiendo de la Bonn de la Ilustración en la que Beethoven creció y se empapó del racionalismo y el antidogmatismo que darían forma a su obra posterior, hasta Viena, capital de la música europea donde el compositor culminó su carrera, acompañamos al músico en las múltiples vicisitudes de su vida: la incomprensión de la crítica, su delicada salud, sus fracasos amorosos y su irremediable sordera, que no impidieron su consagración como genio mítico. Un libro hermoso, convertido ya en una obra de referencia.

Encuéntralo aquí.

Guía de lectura para… Ignacio Solares

ignacio soalres

Cómo se ve desde lo lejos

Como un consolidado escritor con varias novelas de lectura obligada.  También ha sido periodista y dramaturgo. Ha desempeñado diferentes cargos públicos, como director Teatro y Danza, de Literatura y Coordinador de Difusión Cultural, de la UNAM. Además de ganador de los premios, Nacional de Literatura, José Fuentes Mares, Xavier Villaurrutia, Mazatlán de Literatura, Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, Nacional de Ciencias y Artes, entre otros.

 

Por dónde empezar… El Jefe máximo

nacho 4Esta novela nos muestra a un Plutarco Elías Calles ya en la decadencia, y que por medio medio del espiritismo busca encontrar algún tipo de consuelo. Sin embargo este no llega, sino que lo hará enfrentarse con cada una de las personas a las que mandó matar: Francisco Serrano, el padre Agustín Pro, Álvaro Obregón. Los fantasmas de su pasado lo atormentan, pero al mismo tiempo revelan un rompecabezas del México postrevolucionario. En la pluma de Solares, el granítico Jefe Máximo se refleja como un hombre con severos miedos, es decir, como un ser de carne y hueso.

Encuéntralo aquí.

 

Con qué continuar… La Invasión

nacho 3

Este libro se sitúa en el México de finales del siglo XIX. Abelardo, el personaje principal, escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. En el texto se muestran lo mismo la gesta heroica por salvar al país de una invasión pero también episodios vergonzosos de arribistas y traidores, que aprovechando el río revuelto sacaron beneficios. Una vez más un periodo especial de nuestra nación es contada a través de las pequeñas historias de la gente de la calle, lo cual lo vuelve más real.

Encuéntralo aquí.

 

Qué conocer después… El Juramento

nacho 2

El narrador de esta novela es un gran lector, conoce a Chesterton, Mauriac, Greene y Bernanos. También es impaciente, tiene sueños de justicia y es idealista. Un día, sin embargo, enfrentará una enfermedad que lo dejará convaleciente. Es en ese momento en que encontrará a Alma y su vida dará un vuelco. Sus ideales serán puesto en duda y deberá enfrentar fantasmas a los que no se había enfrentado. Dice de él Martín Solares: “un héroe oscila entre las estrellas vistas desde la impresionante sierra de Chihuahua y los insondables misterios del destino personal, o si ustedes prefieren, una aventura nocturna, briosa y sincera, que equipara los grandes con los pequeños misterios y nos ofrece un relato que no pueden perderse ateos ni creyentes”.

Encuéntralo aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… Cartas a una joven psicóloga

nacho 1Retomando el género epistolar, un padre explica a su hija los atractivos, las transformaciones y los problemas básicos que enfrenta la psicología como ciencia de la mente humana. Pleno de referencias literarias, el autor realiza un ameno recorrido por la historia de la psicología: desde Mesmer y sus descubrimientos de la autosugestión a través del magnetismo; Freud y el descubrimiento del inconsciente y Jung con el desarrollo de su teoría de los arquetipos; hasta los nuevos sistemas de relajación natural y el mundo de las drogas. Sin bien es un gran libro no es representativo de las obsesiones de Ignacio Solares.

Encuéntralo aquí.

 

 

 

 

 

Cinco libros que leer si te gustan… los clásicos mexicanos.

Revolucion-Mexicana-2

Existen obras escritas por mexicanos que poco a poco se han ganado su estatus de clásicos, que son leídos y estudiados por especialistas de todo el mundo de habla hispana y más allá. Libros que tal vez a su salida no hayan generado muchas ventas, pero que con el tiempo fueron revalorados, como estos cinco que a continuación enumeramos.

 

Cartucho, de Nellie Campobello

mex-6

En este libro se narran las otras historias de la Revolución Mexicana, no el gran relato, sino los pequeños detalles que se dieron en las calles, en las ciudades, en especial, las que atestiguó la autora. Aquí las mujeres toman relevancia, pero no como esos personajes que deben ser salvados y acaban llorando al primer balazo. Al contrario, aquí son pragmáticas y valientes. También muestra a los revolucionarios de una forma diferente: a Villa llorando, a los soldados federales departiendo con los niños, al revolucionario que arrulla y canta a la pequeña hermanita, Gloria. Este libro se publica en 1931, en Xalapa, Veracruz, financiada por Germán List Arzubide. Nellie ya había sido marginada por ser villista, por ser mujer y por salirse del canon.

Encuéntralo aquí.

 

Aura, de Carlos Fuentes

mex-5

Felipe Montero es un joven historiador que, luego de encontrar un anuncio, se apersona en una extraña casa del centro histórico de la Ciudad de México, para obtener el trabajo. Pronto es contratado por doña Consuelo, viuda del general Llorente, quien lo necesita para que ordene y termine de redactar las memorias de su difunto marido. Consuelo sólo le pide una cosa, quedarse a vivir en la casa. Ahí Montero conocerá a la enigmática Aura, hermosa joven que parecer estar encarcelada. Narrada en segunda persona de singular, lo que le da un toque de extrañeza, que se va acrecentando mientras avanza la lectura ya que cuenta tópicos góticos (la casa vieja, un misterio añejo) pero de una manera fresca. Sin duda, esta breve novela se ha convertido en una de las más leídas por su autor y motivo de peregrinaje para buscar la casa ficticia donde sucede.

Encuéntralo aquí.

 

El Apando, de José Revueltas

mex-2

La historia narrada aquí es la de la cárcel dentro de la cárcel, la del castigo acrecentado y como este va degradando al ser humano, hasta convertirlo en bestia. Los protagonistas existen, Revueltas los conoció personalmente durante su confinamiento: Polonio, Albino y El Carajo, tal vez no con esos nombres, pero sí a unos muy parecidos, presos comunes, para diferenciarlos de los políticos. En esta novela que parece breve, está concentrado el tiempo y el espacio. Destila de una manera magistral la violencia entre vigilados y vigilantes, que pueden ver intercambiadas sus posiciones, en la cárcel, el «Palacio Negro de Lecumberri”. Llevada al cine por Felipe Cazals, pronto fue del conocimiento púbico. Sin embargo, la forma en que está escrita, los horrores que cuenta y la cantidad de humanidad que hay ahí, la han convertido en un clásico.

Encuéntralo aquí.

 

Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro

mex-3

El pueblo de Ixtepec es quien cuenta en estas páginas una sucesión de episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, con la mirada propia de los grandes relatos fantásticos, a través de un amplio reparto de personajes de las distintas capas sociales, desde las prostitutas y los campesinos hasta las antiguas familias y los religiosos. Ixtepec es la representación de los convulsos años posrevolucionarios de un México en el que la injusticia del despojo de tierras, el racismo y la violencia contra las mujeres eran, como lo son hoy, un asunto de todos los días. Fábula poderosa de las heridas históricas de un país y una época, Los recuerdos del porvenir está llamada a ocupar, finalmente, su sitio como un clásico indiscutible de la literatura hispanoamericana.

Encuéntralo aquí.

 

Pedro Páramo, de Juan Rulfo

mex-4

Escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Günter Grass, Susan Sontag y Mario Vargas Llosa, o el cineasta Werner Herzog, entre muchos más de cualquier lengua, coinciden en calificar esta novela como una de las obras maestras de la literatura de todos los tiempos. La encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, ubicó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura. La primera edición de Pedro Páramo, que se terminó de imprimir el 19 de marzo de 1955 y desde ahí comenzó su largo recorrido alrededor del mundo.

Encuéntralo aquí.

 

Cinco libros que leer si te gustan… las autobiografías

auto largo

En las autobiografías se pueden leer de primera mano los pensamientos y secretos de muchos de nuestros autores favoritos. Son también un espacio en donde el o la que escribe, revela cosas que le interesan de un hecho concreto. Con su visión a ras de calle nos pueden mostrar la tragedia de la Segunda Guerra Mundial más allá de los números, o simplemente, como es vivir como mujer en depresión. Aquí cinco libros interesantes sobre este tema.

 

Nación prozac, de Elizabeth Wurtzel

auto 1

Elizabeth despertaba a diario sabiendo que cada hora traería un vendaval de dolor y angustia. Por eso convirtió el sexo en un acto desesperado con que conjurar el vacío, el amor en una obsesión abocada al fracaso y las drogas y el alcohol en una búsqueda vana de placer. La puerta de salida del infierno de Elizabeth tenía un nombre: Prozac. Esta sustancia se tornó muy polémica. Elizabeth Wurtzel, periodista de la revista Rolling Stone, convirtió este libro en una de los puntales de la Generación X, un libro que explicaba mucho del enojo de los jóvenes de ese entonces. Algunos se burlaron de ella, otros la entendieron, pero eso sí, no fue indiferente a nadie.

 

El club de los mentirosos, Mary Karr

auto 2Mary cuenta, con desenfado, su tragicómica niñez en una localidad petrolera del este de Texas, presentándonos personajes tan singulares como divertidos: un padre alcohólico, una hermana que con doce años le planta cara a un sheriff, una madre con un sinfín de matrimonios a sus espaldas y cuyos secretos amenazan con destruirlos a todos. Precisamente, será la madre, ese personaje maravilloso, quien se convertirá a lo largo del libro en la clave de esta gran historia, de esta novela autobiográfica e inolvidable. Pese a la gran cantidad de páginas este es un libro que convencido a miles d electores. Cuando se publicó por vez primera en estados Unidos fue un éxito instantáneo ya que no tiene ningún tipo de sentimentalismo y sí mucho de humor.

Encuéntralo aquí.

 

La campana de cristal,  de Sylvia  Plath

auto 3

Esther es una joven universitaria talentosa pero con muchos miedos.  Un día su suerte cambia, recibe una beca para vivir durante un tiempo en New York y adentrarse en el mundo editorial, cosa que le apasiona mucho. En esos meses su vida da un vuelco, de la privaciones pasa a una vida regalada, con lujos y atenciones. En su interior vive en conflicto, su vida es una sucesión de tensiones morales, sociales, de imposiciones escritas y no escritas; de tabúes sexuales; de costumbres rurales en un mundo cambiante; de sueños incumplidos; de necesidades vitales apartadas; de anhelos desesperados; de miedo, de mucho miedo por la vida. El problema radica cuando regresa a su casa, en donde la realidad. Única novela de Sylvia Plath, en donde cuenta parte de su vida, mezclada con ficción.

Encuéntralo aquí.

 

El mundo de ayer, de Stefan Sweig

auto 4A través de la vida del escritor austriaco, de sus viajes y de su familia conocemos de primera mano la historia de los cambios político-sociales en la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. Este libro  es uno de los más conmovedores y atractivos testimonios de nuestro pasado reciente, escrito además con mano maestra por un europeo empapado de civilización y nostalgia por un mundo, el suyo, que se iba desintegrando a pasos agigantados. Zweig recuerda, desposeído y en tierra extraña en unas circunstancias personales de insospechado dramatismo, los momentos fundamentales de su vida, paralela en mucho a la desmembración de aquella Europa central que se quería más libre y segura, al abrigo de la locura y la tormenta

Encuéntralo aquí.

 

La peor parte, de Fernando Savater

portada_la-peor-parte_fernando-savater_201906121058En este libro el gran Fernando Savater  escribe sobre la mujer con la que compartió 35 años de su vida, Sara Torres Marrero, conocida como Pelo Cohete. En el libro está la pérdida, la ausencia, el derecho o no al olvido, la muerte, el dolor, la enfermedad, pero también la lucha, el compromiso, el sexo, las risas, las bromas, las complicidades. Todo eso es la vida, y el autor consigue hacernos reflexionar sobre ello, a través de él, a través de Sara, a través de los dos, como uno solo. Emotivo, lleno de inteligencia, no defraudará al lector.

Encuéntralo aquí.

Guía de lectura para… Isaac Asimov

asimov

Cómo se ve desde lo lejos

Es conocido como uno de los más prolíficos escritores de ciencia ficción y uno de los más grandes divulgadores de la ciencia y la historia. Nació en Rusia, pero a los tres años llegó a Estados Unidos junto con sus padres. Creció en Brooklyn, donde aprendió de manera autodidacta a leer a la edad de cinco años. El inglés fue su lengua materna y Estados Unidos su país siempre. Fue profesor, divulgador, polemista y un gran enamorado de la ciencia ficción. Su obra ronda en los cerca de 400 libros.

Por dónde empezar… Saga de la fundación

asimov 1

La humanidad se ha desperdigado por la galaxia. Existen millones de planetas colonizados interconectados; todo funciona gracias a un sistema administrativo que ocupa varios mundos y en medio de todo este colosal organismo planetario: Trántor, la capital de un Imperio obsoleto, decadente y al borde de la ruina. Para salvar este imperio Hari Seldon, un prominente sabio sabe que habrá que refundarlo  y con eso continuar con la grandeza. Esta es la saga más ambiciosa que escribió Asimov, llena de detalles, de grandes personajes, pero principalmente de grandes ideas y de una trama que absorbe al lector y lo deja pensando durante mucho tiempo.

Encuéntralo aquí.

 

Con qué continuar… Lucky Starr

Asimov 3David Starr y John Bigman Jones son los personajes de esta saga espacial. Starr es un joven  que estudió en el prestigioso Consejo de Ciencias, huérfano a muy temprana edad y fue criado por los dos mejores amigos de su padre, que fueron condiscípulos y compañeros de este. Bigman, por su parte, es un colono marciano, hosco, ejerce la profesión de sembrador y que apenas supera el metro y medio de estatura. Ambos recorren la galaxia desfaciendo entuertos y viviendo aventuras. El propósito principal de Asimov al crear esta serie de libros fue, claro, el entretenimiento pero también el dar una visión panorámica del sistema solar tal y como era conocido por la ciencia de los años cincuenta y hacerlo de la manera más interesante posible.

Encuéntralo aquí.

 

Qué conocer después… Momentos estelares de la ciencia

Asimov 4

En este libro se reúnen varios descubrimientos científicos que constituyen auténticos hitos históricos, ya sea por la extraordinaria utilidad de sus aplicaciones prácticas, ya por sus revolucionarias repercusiones en el pensamiento teórico. Isaac Asimov fue un gran divulgador de la ciencia, un hombre preocupado por el pensamiento crítico, por eliminar en lo posible las supercherías y creencias. En este libro  rememora  a  personas como Newton, Lavoisier, Watt, Faraday, Henry, Edison, Harvey, Jenner, Pasteur, Ehrlich, Roentgen, Becquerel, Curie, Einstein, Rutherford y Lawrence, entre otros.

Encuéntralo aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… Viudos negros

Asimov 2Este libro de cuentos está reunido bajo la premisa de que hay varios casos que son resueltos por un club llamado de los Viudos Negros, cuyos miembros, en su reunión mensual, se enfrentan a los más desconcertantes enigmas criminales, resolviéndolos con brillantez. Asimov fue muy fanático de la literatura policiaca, no por nada muchas de sus novelas tienen rasgos del género y algunas, son abiertamente negras con ciencia ficción. Sin embargo, no era su fuerte. Su cuentos, muy bien armados, muy inteligentes, son muy del policial clásico de enigma, por lo que empezar por ellos no nos da una idea clara de lo que eran sus obsesiones y gustos.

Encuéntralo aquí.

 

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑