comic

El término novela gráfica se hace popular en los años ochenta. Se refiere, por lo general, a un formato de publicación con guion de un solo autor y que contiene una historia única, donde se fusionan el dibujo y la narrativa. Las recopilaciones de sagas o macro sagas no entrarían en la definición de novela gráfica.

 

Dracula de Bram Stoker, de Roy Thomas, Mike Mignola, y John Nyberg

Comic 4

Coincidiendo con el lanzamiento de Dracula, de Bram Stoker, dos grandes del cómic como el legendario guionista y editor Roy Thomas y Mike Mignola, creador de Hellboy, hicieron su propia adaptación al cómic maravillando a crítica y público. Su versión va más allá que la película de Coppola. Sin embargo, debido a problemas legales tuvo poca difusión y por lo tanto, es poco conocida. Estos 20 años sin ella la convirtieron en leyenda y las copias existentes en preciados tesoros. Por fin, tras más de dos décadas, vuelve a estar disponible esta gran obra. Es como viajar en el tiempo.

Encuéntralo aquí.

 

El Complot mongol, de Rafael Bernal, Ricardo Peláez y Luis Humberto Crosthwaite

Comic 1

México, 1969. Filiberto García, gatillero y veterano de la Revolución Mexicana, debe colaborar con el FBI y la KGB para desmantelar una intriga contra la paz mundial que se anida en las calles de la Ciudad de México, en pleno Barrio Chino. Entre las tiendas de curiosidades y los restaurantes de comida cantonesa, detrás de los fumaderos de opio y los cafés de chinos, Filiberto García va descubriendo que la conspiración tiene más relación con los vaivenes y amarguras de la política nacional que con las mafias orientales. Adaptación a historieta que tardó más de 10 años en realizarse. El guion estuvo a cargo de Luis Humberto Crosthwaite y el dibujo a Ricardo Peláez.

Encuéntralo aquí.

 

País de nieve de Kawabata, Yasunari, adaptada por Sakuko Utsugi

Comic 2

La inolvidable historia de amor entre un hombre rico de mediana edad que intenta escapar de la rutina de su matrimonio y una joven aprendiz de geisha. Un relato de amor no correspondido, de desamor y de soledad ambientado en Niigata, el País de Nieve, la región más fría de Japón. Adaptación de la obra cumbre de Yasunari Kawabata, primer japonés en ganar el Premio Nobel de Literatura, en un manga bellamente ilustrado que nos narra la historia de un triángulo amoroso en el que cobran especial protagonismo la belleza del paisaje y la nieve que todo lo envuelve.

 

Encuéntralo aquí.

 

Soldados de Salamina, de Javier Cercas y José Pablo García

Comic 3

Hacia el final de la guerra civil se produjo, cerca de la frontera con Francia, un fusilamiento de prisioneros franquistas. Uno de ellos escapó con vida, gracias a un joven soldado republicano, y se pudo refugiar en el bosque. Se trataba de Rafael Sánchez Mazas, poeta, fundador de Falange y futuro ministro de Franco. Sesenta años más tarde, un novelista en horas bajas desentierra este episodio bélico y, fascinado por él, se propone investigar y aclarar sus circunstancias. Esa obra es Soldados de Salamina, la novela de Javier Cercas publicada originalmente en 2001 esta adaptación a cargo de José Pablo García, le hace justicia al texto original.

Encuéntralo aquí.

 

La Lotería, de Shirley Jackson y Miles Hyman

Comic 5Este relato de Shirley Jackson sigue estremeciendo y perturbando al público lector décadas después de su primera publicación, en 1948. Por momentos enigmática y desgarradora, La Lotería plantea cuestiones problemáticas sobre la conformidad, la tradición y la violencia ritualizada que pueden perseguir aun al pueblo más bucólico y pacífico. Esta adaptación gráfica de Miles Hyman, nieto de Jackson, permite conocer o redescubrir esta historia como nunca antes se ha hecho. La Lotería, de Shirley Jackson es un tributo a la autora, y reimagina su icónico relato como una impresionante narración visual.

Encuéntralo aquí.