Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

noviembre 2019

Cinco libros que leer si quieres saber sobre … la Mafia.

mafia 6La Mafia es sin duda es la organización criminal más famosa del mundo. Nacida en Sicilia en algún momento del siglo XIX, aunque hay expertos que la datan mucho antes, incluso hasta el medievo, se expandió con la llegada de los inmigrantes italianos en Estados Unidos. Ya ahí ha creado toda una subcultura que permeó la cultura popular. Aquí les dejamos cinco libros sobre ella.

 

El Padrino, de Mario Puzo.

Mafia 5

El Padrino narra la historia de un hombre: Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente, astuto yfiel a los principios del honor y la amistad, Don Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control de los sindicatos. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra. La obra fue pedida por encargo al autor Mario Puzo, quien sufría de ludópata por lo que estaba bastante endeudado. Echando mano de periódicos, su propia vida y algunas entrevistas, creo la gran épica de la Mafia. En entrevistas con gangsters verdaderos, no alcanzan a decidir si ya eran así antes de la novela, o esta los influencio para acatar determinados comprtamientos.

Encuéntralo aquí.

 

Mafia, de Petra Reski.

mafia 7

Tomando como punto de partida los crímenes de Duisburgo, Alemania, acontecidos en agosto de 2007, donde, frente al restaurante italiano Da Bruno, seis hombres, todos calabreses, fueron acribillados por setenta disparos, la autora, tras sus largos años de investigación sobre la mafia, narra sus encuentros con esta “honorable sociedad”: confidencias de renegados bajo protección oficial, encuentros con capos que componen canciones de amor, tensas conversaciones con sacerdotes que han tomado una fugaz confesión a mafiosos huidos y, sobre todo, reuniones con mujeres de la mafia (esposas, madres, hijas) que no tienen nada de inocentes. La publicación de Mafia en Alemania e Italia ha causado un verdadero revuelo: el libro ha sido censurado por la justicia alemana a petición de personas cuyos nombres son bien conocidos por la policía antimafia, y la autora vive bajo amenaza. Esta edición incluye un epílogo de Vincenzo Macrì, Fiscal Antimafia italiano. Las revelaciones que encierran estas páginas son el reflejo de la valentía de su autora y de todos aquellos que han consagrado su vida a la lucha contra la mafia.

 

Encuéntralo aquí.

 

Historia de la mafia, de John Dicke.

mafia 3

Los grupos criminales italianos son la Cosa Nostra, la Camorra napolitana y la N’dranghetta calabresa, todos ellos son analizados en el presente libro. La Mafia siciliana, la Cosa Nostra, no es la única sociedad criminal peligrosa de Italia. El país alberga otras dos mafias importantes: la Camorra napolitana y, en la pobre y aislada región de Calabria, la misteriosa ‘Ndrangheta, que se ha convertido en la más poderosa de la actualidad. John Dickie es una autoridad internacional en la historia del crimen organizado. En este libro combina la investigación en archivos con una narración apasionante y un lúcido análisis para explicar un ecosistema criminal único, y conseguir la obra definitiva sobre la mafia en toda su extensión.

Encuéntralo aquí.

 

Crónicas de la Mafia, de Iñigo Domínguez.

mafia 2

Este libro está dividido en dos partes: por un lado, contiene 22 capítulos que relatan diferentes episodios de la historia de la Mafia siciliana y por el otro toda una larga lista de películas acerca de la Mafia. En este volumen el lector encontrará personajes siniestros, matones ceñudos que atemorizaban a sus vecinos en el siglo XIX, y otros aún más siniestros, como políticos, incluyendo a Berlusconi. La filmografía, con más de 250 películas comentadas, trata de explicar cómo ha evolucionado la figura del gánster y del mafioso en el cine. Es decir, que trata de hacernos entender por qué profesamos una perversa fascinación cada vez que aparece en pantalla un tipo con borsalino y ametralladora, o ante una persona que recita de memoria un pasaje de El Padrino.

Encuéntralo aquí.

 

Al Capone, de Deirdre Bair.

mafia 1

En 1964, en un ensayo recogido en el volumen Política y delito, Hans Magnus Enzensberger hacía una terrible comparación entre la mafia de Estados Unidos y el mundo empresarial. Los mafiosos no atracaban bancos, no robaban la nómina de las compañías: eran comerciantes que negociaban con mercancías ilícitas, imponían precios a los minoristas y de vez en cuando mataban a un competidor. Eran la prueba de que toda empresa capitalista, llevada a sus últimas consecuencias, se convertía en una organización criminal. El primer gángster que quiso poner orden en el hampa local y organizaría como una gran compañía fue Al Capone; su feudo era Chicago. Lucky Luciano perfeccionó su método, organizando el trust de «familias» de Nueva York. Desde los años 30, el cine de gángsters que ha querido retratar a Al Capone lo ha presentado siempre del mismo modo: como un monstruo sin escrúpulos que dirigía una organización de salvajes, y que al final cayó gracias a la tenacidad de Eliot Ness y sus Intocables.

Encuéntralo aquí.

Guía de lectura para… el horror cósmico

Horror 1

Cómo se ve desde lo lejos

Creado por H.P. Lovecraft, el horror cósmico ha dejado infinidad de libros. Recientemente ha tenido una especie de boom en las redes sociales, convirtiendo en una especie de ídolo pop a Cthulhu y a su creador, el oriundo de Nueva Inglaterra.  Sin embargo, el horro cósmico tiene precursores y continuadores.

 

Por dónde empezar… El gran dios Pan,  de Arthur Machen

Horror 2

El Dr. Raymond decide someter a un experimento a la joven Mary, quien, pese a quedar idiota, trae a este mundo la visión de un mundo escondido para la mayoría de los mortales, donde reina el Gran Dios Pan. No solo eso, sino que sabemos que las fuerzas del mal quieren llevarnos hasta donde está él y hacernos vivir bajo su mando. La idea de un mundo secreto, donde reina un dios primordial, más allá del maniqueísmo judeo-cristiano, es sin duda precursor de lo que podríamos ya llamar horro cósmico. Esta es la primera novela de Arthur Machen, que lo mismo le trajo legiones de lectores que el repudio social al ser considerada como una novela depravada.

Encuéntralo aquí.

Con qué continuar…  La Niebla, de Stephen King

Horror 3

En el tranquilo Bridgton, Maine, y luego de una gran tormenta eléctrica, que incluso tiró un árbol en la propiedad de David Drayton, se levantan con la novedad que una niebla se acerca al pueblo. Drayton va al supermercado para comprar refacciones para su motosierra y así quitar el árbol caído. Ahí se dará cuenta que la niebla no es algo natural y que la gente del ejército tiene algo que ver. Si bien, King nunca se ha confesado abiertamente lector de Lovecraft, siempre pone de relieve a los autores de la costa oeste, en este libro se revela como un gran cultivador del horro cósmico. Aquí hace una afortunada mezcla de historia de supervivencia con monstruos provenientes de una dimensión terrible.

Encuéntralo aquí.

 

Qué conocer después… Extraños eones, de Emilio Bueso.

Horror 4

Esta es la historia de un plan para arrasar el mundo, de una llave de plata escondida en una tumba de Barcelona, de un viaje en coche hacia los límites de la cordura y de cinco miserables, con edades que van de los 8 a los 16 años,  que intentarán frustrar los designios del primer motor del caos, de la antítesis de la creación, del necio sultán de los demonios, del que roe, gime y babea en el centro del vacío final. Esta novela plantea una audaz vuelta de tuerca al núcleo de los Mitos de Cthulhu. Con el lenguaje duro y el pulso vibrante al que nos tiene acostumbrados, con una descripción de las miserias del Cairo y un humor negro que muchas veces asoma, se supera en una historia perversa que demuestra por qué se ha convertido en el autor llamado a revolucionar la literatura de terror española.

Encuéntralo aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… Thomas Ligotti, Noctuario

Horror 5El terror de Ligotti no es el actual, el de monstruos e historias con finales rotundos,  lo suyo se cocina a fuego lento, a través de numerosos pasajes que nos traslada a mundos sombríos, paisajes decadentes, hurgando en lo más profundo de nuestra mente, para dejarnos con una sensación de incomodidad y desesperanza. La escritura de Ligotti es tan minuciosa y cuidada como tenebroso y sutil es el hálito que las anima, nos introducen en un universo ominoso y desquiciado, poblado de sueños malsanos, de muñecas siniestras y extraños artilugios, de mentes hipersensibles y enfermizas. Por todo esto, es mejor iniciar con otros autores, para irnos preparando para el que es considerado el “mayor secreto guardado de la literatura de terror actual”.

Encuéntralo aquí.

 

Cinco libros que leer si te gusta… cuidar el medio ambiente

medio 6

Desde hace unas décadas se ha venido hablando de una alerta por la destrucción de la naturaleza a manos del llamado progreso. Muchas de esas alertas fueron desechadas, hasta hoy que es imperioso escucharlas y hacer algo. Acá dejamos cinco libros recientes sobre este tema.

 

Antropoceno, La política en la era humana, de Manuel Arias Maldonado

medio 1

El Antropoceno es una nueva época geológica cuyo rasgo central es el protagonismo de la humanidad, convertida en agente de cambio medioambiental a escala planetaria. El autor aprovecha todas las oportunidades que ofrece el concepto, además de un excelente marco teórico para el debate sobre la sostenibilidad global, la conservación de las formas y espacios naturales, así como para la moralización de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. En este libro, Manuel Arias Maldonado somete a riguroso análisis este concepto y se pregunta por sus consecuencias políticas.

Encuéntralo aquí.

 

Comprender a los árboles, de Peter Wohllben

medio 2

Los árboles parecen estar callados, pero no es así. Los robles, los manzanos se comunican claro, no únicamente entre ellos, sino que también lo hacen con nosotros, sólo que para comprenderlos, debemos aprender su lengua. Si sabemos qué necesita un árbol y detectamos, por su manera de crecer y por el estado de las hojas o de la corteza, cómo se encuentra, nos dará muchas alegrías. El guarda forestal Peter Wohlleben ofrece en este libro detalles sorprendentes sobre los sentimientos de los árboles y nos ayuda a observarlos desde una nueva perspectiva. El conocimiento de la manera de ser y de los nexos ecológicos facilita el cuidado natural de los árboles.

Encuéntralo aquí.

 

Memoria secreta de las hojas, de Hope Jahren

medio 3En esta, su ópera prima, Hope Jahren, geobióloga estadounidense, nos presenta un revelador tratado sobre la vida de las plantas que, además, versa sobre el trabajo y el amor, y sobre cómo se pueden eliminar obstáculos. En él narra en primera persona parte de su vida, de los problemas que tuvo al tratar de integrarse a la academia y ya como científico. Con el mismo relato nos va mostrando la peculiar relación que se teje entre ella y las plantas, al grado de considerarlas sus amigas. Sin embargo, este no es un libro sobre cosas esotéricas, por el contrario, es un libro científico que habla sobre como las plantas se protegen lo más posible y que su destrucción solo acarrearía la extinción humana. Narra, por ejemplo, el caso de unas orugas que devoraron un bosque, y los árboles de la redonda produjeron un veneno que las eliminaba.

Encuéntralo aquí.

 

Contra el cambio, de Martín Caparrós. 

medio 4

Contra el cambio es un recorrido por una decena de países –Brasil, Nigeria, Níger, Marruecos, Mongolia, Australia, Filipinas, las Islas Marshall, los Estados Unidos– que sufren la amenaza climática. Pero es, sobre todo, una reflexión afilada, provocativa sobre este trastorno que parece ser el problema más importante de un mun­do plagado por el hambre y la miseria. Con humor, con elegancia, con vehemencia, Contra el cambio discute los sentidos del ecologismo, el lugar de la Naturaleza en nuestra sociedad, los intereses verdes de los grandes ca­pitales, la ideología del conservacionismo, el clima de una época que piensa su futuro como una espada de Damocles. Y lo hace proponiendo un género mixto –una crónica que piensa, un ensayo que cuenta– llamado a renovar la forma de la no ficción en castellano.

Encuéntralo aquí.

 

Planeta (in) sostenible, de Luis Zambrano

medio 7

La civilización occidental ha conseguido producir aviones que dan la vuelta al mundo, vacunas que liberan de las enfermedades y redes que permiten tener acceso a la información de cualquier lugar. Al mismo tiempo está produciendo un cambio en el clima que amenaza con generar una extinción masiva de especies en proporciones épicas. Aun cuando las eco tecnologías buscan ser la solución, poco podrán hacer frente a los cambios que se avecinan y que auguran un inminente colapso de gran parte de la humanidad. Este libro analiza las contradicciones de estos llamados “avances”, y propone nuevos caminos para encausar a nuestro planeta en la ruta de la sostenibilidad.

Encuéntralo aquí.

Cinco libros que leer si te gustan… las novelas gráficas.

comic

El término novela gráfica se hace popular en los años ochenta. Se refiere, por lo general, a un formato de publicación con guion de un solo autor y que contiene una historia única, donde se fusionan el dibujo y la narrativa. Las recopilaciones de sagas o macro sagas no entrarían en la definición de novela gráfica.

 

Dracula de Bram Stoker, de Roy Thomas, Mike Mignola, y John Nyberg

Comic 4

Coincidiendo con el lanzamiento de Dracula, de Bram Stoker, dos grandes del cómic como el legendario guionista y editor Roy Thomas y Mike Mignola, creador de Hellboy, hicieron su propia adaptación al cómic maravillando a crítica y público. Su versión va más allá que la película de Coppola. Sin embargo, debido a problemas legales tuvo poca difusión y por lo tanto, es poco conocida. Estos 20 años sin ella la convirtieron en leyenda y las copias existentes en preciados tesoros. Por fin, tras más de dos décadas, vuelve a estar disponible esta gran obra. Es como viajar en el tiempo.

Encuéntralo aquí.

 

El Complot mongol, de Rafael Bernal, Ricardo Peláez y Luis Humberto Crosthwaite

Comic 1

México, 1969. Filiberto García, gatillero y veterano de la Revolución Mexicana, debe colaborar con el FBI y la KGB para desmantelar una intriga contra la paz mundial que se anida en las calles de la Ciudad de México, en pleno Barrio Chino. Entre las tiendas de curiosidades y los restaurantes de comida cantonesa, detrás de los fumaderos de opio y los cafés de chinos, Filiberto García va descubriendo que la conspiración tiene más relación con los vaivenes y amarguras de la política nacional que con las mafias orientales. Adaptación a historieta que tardó más de 10 años en realizarse. El guion estuvo a cargo de Luis Humberto Crosthwaite y el dibujo a Ricardo Peláez.

Encuéntralo aquí.

 

País de nieve de Kawabata, Yasunari, adaptada por Sakuko Utsugi

Comic 2

La inolvidable historia de amor entre un hombre rico de mediana edad que intenta escapar de la rutina de su matrimonio y una joven aprendiz de geisha. Un relato de amor no correspondido, de desamor y de soledad ambientado en Niigata, el País de Nieve, la región más fría de Japón. Adaptación de la obra cumbre de Yasunari Kawabata, primer japonés en ganar el Premio Nobel de Literatura, en un manga bellamente ilustrado que nos narra la historia de un triángulo amoroso en el que cobran especial protagonismo la belleza del paisaje y la nieve que todo lo envuelve.

 

Encuéntralo aquí.

 

Soldados de Salamina, de Javier Cercas y José Pablo García

Comic 3

Hacia el final de la guerra civil se produjo, cerca de la frontera con Francia, un fusilamiento de prisioneros franquistas. Uno de ellos escapó con vida, gracias a un joven soldado republicano, y se pudo refugiar en el bosque. Se trataba de Rafael Sánchez Mazas, poeta, fundador de Falange y futuro ministro de Franco. Sesenta años más tarde, un novelista en horas bajas desentierra este episodio bélico y, fascinado por él, se propone investigar y aclarar sus circunstancias. Esa obra es Soldados de Salamina, la novela de Javier Cercas publicada originalmente en 2001 esta adaptación a cargo de José Pablo García, le hace justicia al texto original.

Encuéntralo aquí.

 

La Lotería, de Shirley Jackson y Miles Hyman

Comic 5Este relato de Shirley Jackson sigue estremeciendo y perturbando al público lector décadas después de su primera publicación, en 1948. Por momentos enigmática y desgarradora, La Lotería plantea cuestiones problemáticas sobre la conformidad, la tradición y la violencia ritualizada que pueden perseguir aun al pueblo más bucólico y pacífico. Esta adaptación gráfica de Miles Hyman, nieto de Jackson, permite conocer o redescubrir esta historia como nunca antes se ha hecho. La Lotería, de Shirley Jackson es un tributo a la autora, y reimagina su icónico relato como una impresionante narración visual.

Encuéntralo aquí.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑