Némesis natural de Batman, hermano gemelo malvado, complemento perfecto, Joker es el villano ideal. Apareció por vez primera en 1940 dentro del primer número de Batman en solitario, desde ese momento quedó marcado como uno de los villanos recurrentes del Hombre murciélago y favorito del público. Nadie sabe a ciencia cierta su origen por lo que guionistas de todo tipo han creado varios orígenes para él. Aquí una recopilación de historias sobre el personaje.
Batman; Harley Quinn, de Paul Dini y otros autores.
Enamorada locamente de Joker (en este caso, de manera literal), la psiquiatra Harleen Quinzel, decidió dejar su puesto dentro de Arkham y aceptar ser la pareja del llamado príncipe payaso del crimen. Auto nombrada como Harley Quinn, apareció por primera vez en la serie animada de Batman de los años noventa, pero fue tal su éxito que pronto se hicieron varias historias en los cómics, volviéndola ya parte regular de la continuidad del universo de DC. En este tomo se recopilan varios arcos narrativos de su creador Paul Dini, pero también de Yvel Guichet, Don Dramer, Joe Quinones, Neil Googe, entre otros. No se puede hablar del Joker sin su contraparte femenina.
Batman: Death of the Family, Scott Snyder, Greg Capullo y Jonathan Glapion.
El joker ha vuelto a Ciudad Gótica y está resuelto a eliminar de su camino a todos los aliados de Batman con el deseo que sea únicamente este quien lo persiga, ya que, en su macabra lógica, sus compañeros y aliados lo han ablandado. De esta manera hiere a Alfred Pennyworth, su mayordomo, a James Gordon, jefe de la policía y acosa a Barbara Gordon hasta dejarla en shock. La cereza del pastel es que desea utilizar una nueva droga, con la que obliga Batman a atacar a su propio hijo, Damian Wayne. Especie de homenaje a la trama clásica Una muerte en la familia, donde el Joker parece más psicótico que nunca. Esta edición incluye la máscara del Joker, que recuerda la pelea que tuvo contra la Corte de los búhos.
The Joker, de Brian Azzarello y Lee Bermejo.
La historia está contada desde el punto de vista de un sicario llamado Johnny Frost, al que contratan otros criminales para recoger a Joker del Asilo Arkham. Por alguna razón, que solo el villano sabe, toma a Frost como su chofer personal. Ya con él veremos cómo intenta recuperar su reino criminal perdido cuando cayó en prisión. Van por Harley Quinn, por Killer Croc y luego de robar un banco, decide enfrentar al otro jefe criminal de la ciudad Harvey Dent. Azzarelo toma al personaje de Joker y como es su línea normal, convierte la historia en un noir clásico. El expresivo dibujo de Bermejo ayuda a tener esta sensación de cinta de los años setenta, donde Joker viste gabardina negra cruzada y está decido a destruir los bajos fondos de Ciudad Gótica para avisar que ha regresado.
Batman. The Killing Joke, de Alan Moore, Brian Bolland y John Higgins
Batman va al Asilo Arkam, donde está encerrado el Joker, para hablar con él y tratar de llegar a un acuerdo porque dentro de sí sabe que esa relación de persecución, de jugar al rato y al ratón acabará finalmente con la muerte de uno de los dos. Para colmo de males, el Joker se ha escapado y tiene un plan, demostrarle a Batman que cualquier persona, si pasa un mal día puede convertirse en un criminal. La historia escrita por Alan Moore, tal vez una de las más influyentes del cómic actual, está hecha como le gustan al genio británico, en un formato clásico, con paneles distribuidos de manera geométrica, con grandes diálogos y con una apertura que coincide con el cierre.
Batman: A Death in the Family, de Jim Starlin y Marv Wolfman
Jason Todd, el segundo Robín, luego de que Dick Grayson que se convirtiera en Nightwing, Descubre que su madre está viva, por lo que emprende un viaje hacia Medio Oriente, donde se reúne con Batman quien busca al Joker, quien, como es costumbre, escapó de Arkam. Jason encuentra a su madre, pero tiene tan mala suerte que descubre está involucrada en negocios con el Joker. Este finalmente los atrapa a ambos y los deja encerrados con explosivos dejando la decisión de salvar a uno o a otro a Batman. Historia clásica de Batman, de las primeras que dejaron al público decidir el final de un arco argumental. Dinero un par de teléfonos donde los lectores decidieron quien debía morir.
Deja una respuesta