Carter 1

Cómo se ve desde lo lejos

Como un novelista, cuentista, poeta y periodista. También se le recuerda por ser una feminista muy activa y por haber reescrito o retomado los cuentos de hadas para darles una nueva vida, desde una mirada más contemporánea. A Carter se le ha ido redescubriendo en los últimos días y cada vez tiene más lectores.

 

Por dónde empezar… La cámara sangrienta

Carter 6

La cámara sangrienta, publicada originalmente en 1979, es una colección de diez relatos explícitamente basados en cuentos de hadas, en especial, de Charles Perrault, pero también de Jeanne Marie Leprince de Beaumont, del folclore europeo, e incluso de la radionovela, con claras influencias de la narrativa del Marqués de Sade. Estos cuentos, que habían sufrido una especie de “limpieza” para poder llegar ya sin filos a los niños, sufren una nueva transformación, sin dejar de conservar su esencia, para regresar con más fuerza, con otras visiones. Aquí las protagonistas dejan de ser virginales para estar conscientes de su sexualidad, e incluso, abiertamente encarnan al monstruo del cual protegerse.

Encuéntralo aquí.

 

Qué conocer después… La juguetería mágica

Carter 4Melanie, una chica que ha vivido una modélica e idílica vida familiar, al despertar una mañana, todo eso ha desaparecido. Melanie y sus dos hermanos pequeños se verán obligados a mudarse a Londres, a casa de tío Philip, un huraño y genial fabricante de juguetes que vive con su esposa Margaret, –muda desde el día de su boda– y los dos extravagantes hermanos de ésta. Sería en esa casa que se daría cuenta que ella era de carne y uso, no como los juguetes que la rodean. Esta es una de las mejores y más celebradas obras de Carter: una novela iniciática sobre el despertar a los misterios del cuerpo y del alma y sobre el siempre violento descubrimiento de ese reino del caos y lo inesperado que es la vida.

Encuéntralo aquí.

 

Con qué continuar… Quemar las naves

Carter 3

Este libro reúne todos los libros de relatos de Angela Carter, a saber: Fuegos artificiales, La cámara sangrienta, Venus negra y Fantasmas americanos y maravillas del Viejo Mundo, además de los relatos tempranos e inéditos. Es decir, es un libro para completistas, para gente que se sumergirá a fondo en su trabajo. Es interesante ver como evoluciona con el tiempo, como va agregando más complejidad a sus narraciones y reinventa los estereotipos de los cuentos clásicos. Además, atestiguamos como hay cosas que la obsesionan: los sótanos, los vampiros, los verdugos y claro lo gótico, lo teratológico, el psicoanálisis, y su amor por la pantomima, la farsa, el teatro, el cine, y todo lo que problematice las fronteras entre identidad y representación.

Encuéntralo aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… Cuentos de hadas

Carter 5Los cuentos de hadas han existido desde siempre y tenían la función social de advertirle a los niños, a manera de fábula o parábola, los peligros del mundo, razón por la que tenían sus grandes dosis de violencia. Los textos recopilados en este mítico y famoso volumen, fueron recogidos por Angela Carter para la editorial Virago, donde durante años ha sido uno de sus longsellers, que podía ser o no para niños. La característica principal es que todos son protagonizados por mujeres y que ninguno lo escribió Carter. Debido a eso no es recomendable comenzar con él.

Encuéntralo aquí.