El terror juvenil es un filón que ha dejado varios libros muy interesantes. Aunque no tienen muy buena prensa entre los críticos literarios, la verdad es que sirven como puerta de entrada para futuros lectores. Muchos de estos títulos ya son obras sólidas en sí mismas. Les recomendamos cinco de ellos.
Mentes peligrosas, de Gwenda Bond
Ubicada en el verano de 1969, cuenta la historia de Terry Ives, una estudiante alejada del frente de Vietnam y de las protestas en Washington. Pero el mundo está cambiando y Terry no se conforma con ser una mera espectadora. Cuando se entera de que el gobierno llevará a cabo un importante experimento en la pequeña población de Hawkins, se presenta voluntaria. Ella no sabe que es el MKUltra. Tras los muros del Laboratorio Nacional de Hawkins y la mirada penetrante de su director, el doctor Martin Brenner, acecha una conspiración aún más grande de lo que Terry jamás ha imaginado. Precuela de los eventos sucedidos en la serie de televisión, este libro puede leerse como complemento perfecto al mundo creado en Stranger things.
Apocalipsis Island México, de Antonio Malpica
Ha pasado un año y medio desde que surgió el primer brote del virus. Los zombis arrasaron con la ciudad de México y sólo algunos sobrevivientes se empeñan en permanecer en una urbe que tiene ya muy poco que ofrecer. Es aquí que despierta de un coma el profesor de matemáticas Gustavo Tapia y se une a la batalla diaria al lado de personajes como Malasangre, una ex alumna suya, Roque Mancilla, un minusválido de ácido humor y Teo Urquiza, un calamitoso chico con la peor buena suerte del mundo. ¿Una novela apocalíptica ubicada en la Ciudad de México? Si alguien puede imaginarla ese es Antonio Malpica, que además de brindar mucha acción, la llena de personajes entrañables y de dosis de humor muy negro. La aportación mexicana a la famosa saga española.
Historias de terror, de TIKTAK DRAW
Las historias breves de terror, que recuperan las leyendas urbanas o las variaciones de las leyendas antiguas adaptadas a la actualidad, renombradas creepypastas, son recuperadas y vueltas a contar en el canal de YouTube TikTak Draw incluidas en el miércoles de Historias de Terror. Son Veinticuatro terroríficos relatos ilustrados con los personajes más exitosos: Kuchisake-Onna, Zero, Momo, Laughing Jack o Slenderman, y también, otros inéditos como Yama-Uba, la Abuela de las Montañas, el cruel y juguetón The Puppeteer o la sangrienta Bloody Mary. El libro incluye, además de las famosas ilustraciones, buena información de las diferentes historias y leyendas.
El laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro y Cornelia Funke
Tras un largo recorrido entre pantanos, Ofelia conoce al hombre que será su padrastro, un despiadado capitán del ejército español. Para él, el inquietante y oscuro bosque donde viven es como una jaula, que tan solo sirve de escondite para los combatientes de la resistencia en la interminable y sangrienta guerra civil. Obsesionada con los cuentos de hadas, descubre un laberinto que la conduce cada vez más profundamente por los caminos de un mundo mítico y misterioso acechado por el peligro, cruel y amable a la vez, benigno y mortífero. Adaptación literaria de la famosa película de Guillermo del Toro, que no pasaría de ser solo eso, una novelización de no ser porque la hace la talentosa Cornelia Funke, lo cual vuelve el libro una pieza literario de primer nivel.
Historias de miedo para contar en la oscuridad, de Alvin Schwartz y Brett Helquist
En esta mítica colección de tres volúmenes recoge historias de miedo del folklore popular anglosajón, además de hacerse acompañar por una serie de narraciones que han tenido un gran éxito durante años en todo el mundo — las más recientes realizadas por a Brett Helquist—. Son ochenta y dos relatos de horror, leyendas, narraciones de espectros, historias macabras que han pasado de boca en boca. Cuentos de viajeros fantasma, de brujas come hombres, de espíritus errantes y de bromas pesadas que terminaron en tragedia. Una radiografía magnífica y muy aterradora de la historia del susto a través de los siglos en el norte de América y Europa. El trabajo de búsqueda y reinterpretación del folclorista Alvin Schwartz se ha vuelto todo un trabajo de culto entre todo tipo de lectores.
Deja una respuesta