Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

septiembre 2019

Cinco libros si te gusta saber sobre… la edición

editor 2

Los editores son esas personas que trabajan con el autor para brindarnos grandes libros. Ellos son los que han leído decenas de ellas para encontrar uno que piensan, le gustará al lector. Son los editores y editoras quienes han propiciado tendencias y maneras de ver el mundo. Aquí les dejamos cinco testimonios sobre el oficio del editor.

 

Un oficio de locos, Editores fundamentales en conversación con Juan Cruz Ruiz

editor 3

El periodista Juan Cruz Ruiz decide profundizar en el mundo de la edición entrevistando a 12 de los más reconocidos editores y editoras del mundo. Ellos son Riccardo Cavallero (Mondadori), Joaquín Díez-Canedo (Fondo de Cultura Económico), Inge Feltrinelli (Feltrinelli), Antoine Gallimard (Gallimard), Jorge Herralde (Anagrama), Sigrid Kraus (Salamandra), Michael Krüger (Hanser Verlag), Peter Mayer (Overlook Press), Beatriz de Moura (Tusquets Editores), Stephen Page (Faber and Faber), Robert Silvers (New York Review of Books) y George Weidenfeld (Orion Books). Al principio podría parecer que es un tema que sólo interesa a los involucrados, luego nos damos cuenta que también le habla al lector común, que va descubriendo las dificultades de crear un libro.

Encuéntralo aquí.

Llamémosla Random House, de Bennett Cerf 

 

Editor 4

Sin duda, Bennett Cerf fue el hombre más importante en el mundo editorial de Estados Unidos y por consiguiente, en el planeta. Tuvo fe en las antologías, en los libros baratos de bolsillo y trabajó mucho en la literatura infantil y juvenil. Su clarividencia a la hora de entender el papel de los medios de comunicación en la nueva cultura de masas le llevó a convertirse en una figura televisiva y un orador famoso que daba conferencias por todo el país. Se aventuró en publicar a gente como William Faulkner, John O’Hara, Eugene O’Neill o Truman Capote; rescató clásicos como el Candido de Voltaire y el Moby Dick de Melville. En estas memorias suyas aparecen distintos personajes, Desde Frank Sinatra, el presidente Roosevelt, y poetas como Auden o Dylan Thomas.

Encuéntralo aquí.

 

Memorias,  Carlos Barral

Editor 5

Este libro, como su nombre lo indica, reúne las remembranzas y memorias del editor y poeta Carlos Barral. Esta autobiografía es una lúcida y divertida crónica de la segunda mitad del siglo XX, cuando Barral capitaneó un brillante equipo que convirtió a Seix Barral en una de las editoriales de la vanguardia europea, cantera de la mejor literatura hispánica y extranjera. Barral gozó de una siempre de una bella prosa, así que además de contarnos su amistad con gente como Jaime Gil de Biedma, Juan Marsé o Gabriel Ferrater. Cuando fue editor en jefe, publicó a Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Julio Cortázar, consagrándolos como parte importante del boom latinoamericano.

Encuéntralo aquí.

 

Jérome Lindon: mi editor, de Jean Echenoz

 

editor 6

El gran escritor francés Jean Echenoz tuvo un solo editor durante mucho tiempo: Jérôme Lindon, un personaje que sería imprescindible para entender la edición y la literatura francesas de la segunda mitad del siglo XX. Comandaba la editorial Éditions de Minuit, y desde ahí fue construyendo un imponente catálogo en el que no podían faltar autores de la talla de Alain Robbe-Grillet, Claude Simon, Marguerite Duras, Samuel Beckett, entre muchos otros. A su muerte, Jean Echenoz escribió esta esta especie de homenaje en papel al que fue su amigo, editor y mentor. Está relación construida de palabras y silencios, de coincidencias y alejamientos, pero siempre de sinceridad queda perfectamente retratada en este libro. Aquí quedan de manifiesto los lazos, a veces inexplicables, que unen a un autor con su editor.

Encuéntralo aquí.

 

Un día en la vida de un editor, de Jorge Herralde

editor 7Jorge Herralde es sin duda uno de los editores más famosos debido a su amistad con gente de la contracultura española, y claro por haber editado una serie de libros que forjaron un lector muy particular en el momento en que se daba en España la trascisión hacia la democracia. Aquí, Herralde se desnuda completamente y va narrando el día a día de un editor, además de un completísimo recorrido por los secretos del sector editorial y por la evolución y las entrañas de Anagrama desde su fundación en 1969 hasta el presente. Es como tener un espía en las entrañas del sector editorial. Habla de la intensa relación del editor con Latinoamérica, con especial atención a México y Argentina; de su paso por las ferias del libro; de los contactos con autores y colegas editores, y muchas otras cosas más.

Encuéntralo aquí.

 

Cinco libros que leer si te gusta… el terror juvenil.

images

El terror juvenil es un filón que ha dejado varios libros muy interesantes. Aunque no tienen muy buena prensa entre los críticos literarios, la verdad es que sirven como puerta de entrada para futuros lectores. Muchos de estos títulos ya son obras sólidas en sí mismas. Les recomendamos cinco de ellos.

 

Mentes peligrosas, de Gwenda Bond

Terror 1

Ubicada en el verano de 1969, cuenta la historia de Terry Ives, una estudiante alejada del frente de Vietnam y de las protestas en Washington. Pero el mundo está cambiando y Terry no se conforma con ser una mera espectadora. Cuando se entera de que el gobierno llevará a cabo un importante experimento en la pequeña población de Hawkins, se presenta voluntaria. Ella no sabe que es el MKUltra. Tras los muros del Laboratorio Nacional de Hawkins y la mirada penetrante de su director, el doctor Martin Brenner, acecha una conspiración aún más grande de lo que Terry jamás ha imaginado. Precuela de los eventos sucedidos en la serie de televisión, este libro puede leerse como complemento perfecto al mundo creado en Stranger things.

Encuéntralo aquí.

 

Apocalipsis Island México, de Antonio Malpica

Terror 2

Ha pasado un año y medio desde que surgió el primer brote del virus. Los zombis arrasaron con la ciudad de México y sólo algunos sobrevivientes se empeñan en permanecer en una urbe que tiene ya muy poco que ofrecer. Es aquí que despierta de un coma el profesor de matemáticas Gustavo Tapia y se une a la batalla diaria al lado de personajes como Malasangre, una ex alumna suya, Roque Mancilla, un minusválido de ácido humor y Teo Urquiza, un calamitoso chico con la peor buena suerte del mundo. ¿Una novela apocalíptica ubicada en la Ciudad de México? Si alguien puede imaginarla ese es Antonio Malpica, que además de brindar mucha acción, la llena de personajes entrañables y de dosis de humor muy negro. La aportación mexicana a la famosa saga española.

Encuéntralo aquí.

Historias de terror, de TIKTAK DRAW

Terror 3

Las historias breves de terror, que recuperan las leyendas urbanas o las variaciones de las leyendas antiguas adaptadas a la actualidad, renombradas creepypastas, son recuperadas y vueltas a contar en el canal de YouTube TikTak Draw incluidas en el miércoles de Historias de Terror. Son Veinticuatro terroríficos relatos ilustrados con los personajes más exitosos: Kuchisake-Onna, Zero, Momo, Laughing Jack o Slenderman, y también, otros inéditos como Yama-Uba, la Abuela de las Montañas, el cruel y juguetón The Puppeteer o la sangrienta Bloody Mary. El libro incluye, además de las famosas ilustraciones, buena información de las diferentes historias y leyendas.

Encuéntralo aquí.

 

El laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro y Cornelia Funke

terror 4

Tras un largo recorrido entre pantanos, Ofelia conoce al hombre que será su padrastro, un despiadado capitán del ejército español. Para él, el inquietante y oscuro bosque donde viven es como una jaula, que tan solo sirve de escondite para los combatientes de la resistencia en la interminable y sangrienta guerra civil. Obsesionada con los cuentos de hadas, descubre un laberinto que la conduce cada vez más profundamente por los caminos de un mundo mítico y misterioso acechado por el peligro, cruel y amable a la vez, benigno y mortífero. Adaptación literaria de la famosa película de Guillermo del Toro, que no pasaría de ser solo eso, una novelización de no ser porque la hace la talentosa Cornelia Funke, lo cual vuelve el libro una pieza literario de primer nivel.

Encuéntralo aquí.

 

Historias de miedo para contar en la oscuridad, de Alvin Schwartz y Brett Helquist

terror 5En esta mítica colección de tres volúmenes recoge historias de miedo del folklore popular anglosajón, además de hacerse acompañar por una serie de narraciones que han tenido un gran éxito durante años en todo el mundo — las más recientes realizadas por a Brett Helquist—. Son ochenta y dos relatos de horror, leyendas, narraciones de espectros, historias macabras que han pasado de boca en boca. Cuentos de viajeros fantasma, de brujas come hombres, de espíritus errantes y de bromas pesadas que terminaron en tragedia. Una radiografía magnífica y muy aterradora de la historia del susto a través de los siglos en el norte de América y Europa. El trabajo de búsqueda y reinterpretación del folclorista Alvin Schwartz se ha vuelto todo un trabajo de culto entre todo tipo de lectores.

Encuéntralo aquí.

Cinco libros que leer si gusta… la literatura de escritoras mexicanas.

mujer-escribiendo

La literatura mexicana hecha por mujeres ha ido tomando cada vez más fuerza, primero por la apertura de las editoriales a otras perspectivas y por los grandes libros que han ido apareciendo en el camino. Muchos de ellos colman las listas de más vendidos en diversos espacios. Aquí les dejamos cinco de ellos.

 

Ladydi, de Jennifer Clement

244_H400345.jpg

Se llama Ladydi García Martínez, y es como muchas otras niñas de su pueblo en las montañas de Guerrero, pequeña, delgada y de ojos color café. Donde vive no hay hombres, es decir no maridos, padres y quedan muy pocos hermanos, algunos se fueron a buscar fortuna al otro lado y ninguno se ha molestado en volver, otros han muerto. Ése es el lugar donde lo mejor que le puede ocurrir a una niña es nacer fea, porque en cuanto los narcos tienen noticia de que una joven hermosa anda por ahí, acuden como buitres en busca de su presa. Este es el retrato que hace Jennir Clememt, que devela la vida dura y sin futuro de las niñas que nacen un territorio dominado por la pobreza y, por lo tanto, la injusticia.

Encuéntralo aquí.

 

Algunas Margaritas y sus fantasmas, de Paulette Jonguitud

muex 1

Óscar es fotógrafo. Su hermana gemela acaba de morir, consumida por el cáncer y por el miedo. Para lidiar con su ausencia, se vuelca en un nuevo proyecto fotográfico: hacer los retratos de dos hombres muertos hace mucho tiempo, Joseph Merrick y Alan Turing. Al mismo tiempo, una mujer ve morir a su hijo, consumida por la muerte de este, comienza a volverse un poco loca. O al menos eso piensa su otro hijo, quien se dedica a cuidarla. Pronto estas dos historias confluirán en una misma. Esta novela está habitada por presencias espectrales y por el olvido. Paulette Jonguitud demuestra aquí toda la capacidad que tiene para hablar de temas fantásticos y al mismo tiempo aludir a problemáticas tan humanas como el duelo y el olvido.

Encuéntralo aquí.

 

Jaulas vacías, de Bibiana Camacho

mumex 1

Una herencia desata antiguos rencores entre tres hermanas, y pueden terminar en una venganza impensada. Una mujer desaparece por completo del mundo; sin embargo, en los sueños de su amiga subsiste un misterioso mensaje suyo que quizá proviene del Más Allá. En una ciudad postapocalíptica, un mortal sistema de vigilancia disfrazado de videojuego permite a los privilegiados mantener fuera de su mundo perfecto a los indeseables. Un diminuto elefante es el ideal compañero de habitación, hasta que la mujer que lo alimenta empieza a percibirse asilada de todo. En estos relatos de Bibiana Camacho, la fantasía, la crueldad, el terror se entremezclan con una realidad reconocible. Sus finales son duros, rotundos y al revelan como una de las grandes escritoras de la actualidad.

Encuéntralo aquí.

 

Pétalos y otras historias incómodas, de Guadalupe Nettel

muex 3

Como vistos a la luz de una radiografía, los personajes de este libro muestran todo aquello que el ser humano desearía ocultar. Cada uno de los relatos pone de manifiesto una locura inquietante y distinta, la excentricidad inconfesable en que se cifra toda una existencia: un fotógrafo parisino al que sólo le interesan los párpados, un oficinista japonés que descubre su extraña afinidad con las cactáceas, una modelo que oculta un tic desde su infancia, una niña que intenta, a su manera, luchar contra la muerte, un olfateador de sanitarios para damas, entre otros más. Con un estilo irónico y de falsa ingenuidad, Nettel nos introduce en la vida de hombres y mujeres en apariencia normales que sin embargo conforman ese enorme ejército de inadaptados. Este libro defiende la idea de que la verdadera belleza se encuentra precisamente en todo aquello que incomoda a la vista.

Encuéntralo aquí.

 

Destierros, de Gabriela Riveros

muex 4Desde la oscuridad del desierto, una mujer rarámuri anuncia a Helena que su hija, desaparecida años atrás, regresará. Por otro lado, esa misma mañana Julia, absorta en una serie de destierros personales, sufre un accidente automovilístico sobre la carretera. Mientras su esposo recibe los restos de quien cree que es su mujer, Julia es escondida a la orilla de la carretera en un jacal. A partir de jirones de memoria, de un cuerpo que oscila entre la vida y la muerte, ella deambula inconsciente entre una serie de voces e historias que la conforman, de decisiones que distorsionaron el sentido de su vida. Esta novela es un conglomerado de historias, historias que tienen raíces muy profundas en tiempos pesados, en experiencias dolorosas de decenas de mujeres en nuestro país.

Encuéntralo aquí.

Guía de lectura para… Enrique Serna

enrique_serna_56803162Cómo se ve desde lo lejos

Como uno de los autores más importantes de la literatura mexicana. Cada libro que sale firmado con su nombre, luego de un periodo de tiempo, a veces años sin libro nuevo, es un bombazo editorial que es comentado por crítica y público. Sexual, transgresor, pero siempre con una cuidada prosa, es hoy uno de los grandes autores en español.

 

Por dónde empezar… El miedo a los animales

enrique 2

Evaristo Reyes es un reporterillo con alma de escritor, sin embargo, se ha vendido al turbo comandante Jesús Maytorena, uno más corruptos de la policía judicial, quien le ordena investigar a Roberto Lima, un periodista cultural que insulta al presidente en medio de sus artículos. Evaristo se infiltrará en el mundillo literario para darse cuenta que no hay diferencia entre el mundo criminal y el artístico. Poderosa novela con la Serna se ganó decenas de lectores, pero también muchas enemistades al retratar de manera inmisericorde a personajes reales, a los cuales les cambió el nombre. Más allá del cotilleo literario, la novela es una de las sólidas de la literatura negra mexicana.

Encuéntralo aquí.

 

Con qué continuar… La ternura caníbal

enrique 3

Un duro policía de la Ciudad de México tiene planes para su esposa una vez que éste muera; un infiel norteño le hace una propuesta a su mujer para reactivar su vida sexual; un exiliado español intenta lavar su honor en un país de “agachados”; Octavio Paz fija su mirada magnánima en un humilde escritor de pueblo. Esas y otra historias son las que pueblan La ternura caníbal un volumen donde la mayoría de las tramas se cuentan a través del filtro de las relaciones de pareja. Serna, observador acucioso de la realidad mexicana, había dejado un poco abandonado el cuento, el género en donde mejor se acomoda como ha confesado en varias entrevistas, para dedicarle tiempo a la crónica y a la novela.

Encuéntralo aquí.

 

Qué conocer después… El seductor de la patria

enrique 4

Sumario existencial de la personalidad de Antonio López de Santa Anna, el caudillo mexicano más controvertido del siglo XIX, esta excepcional novela reconstruye la época más convulsa de nuestra historia y la vida interior de un personaje que pasó de la gloria a la infamia. La penetración psicológica, el dominio del suspenso y el afilado humor que han dado un sello propio a la narrativa de Enrique Serna, se fusionan aquí con una rica investigación documental para crear un fresco histórico apasionante. Es la novela que lo consagró como uno de los más interesantes e inteligentes novelistas de nuestro país.

Encuéntralo aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… Genealogía de la soberbia intelectual

enrique 1Según Serna, la soberbia ha hecho de la gran mayoría de los artistas y creadores se separen y desdeñen a la gente común para mostrarse como una casta aparte, unos seres iluminados y casi perfectos. Los antiguos brahmanes de la India, los oscuros filósofos griegos, las opacas discusiones medievales y la actual literatura incomprensible que recibe reconocimientos y galardones son -desde la perspectiva de Enrique Serna- otros momentos y ejemplos de la historia de una soberbia que, por supuesto, también existe en nuestro país. Este libro es una especie de apostillas a su novela El miedo a los animales, ya que ahonda en lo que en ella satirizaba. Es un ensayo, así que quien se acerque seducido por su narrativa tal vez no disfrute su prosa, o por el contrario, quiera más.

Encuéntralo aquí.

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑