jornal

La crónica ha tomado un papel relevante a últimas fechas dentro de la literatura, dándonos libros muy importantes. Muchos de ellos son piezas literarias terminadas, otros aportes de memoria o difusión de momentos precisos. Esta semana les dejamos cinco libros de interés.

 

Los hijos, de Gay Talese

cronica 2Este libro se remonta a la región de Calabria antes de que el siglo XIX llegara, de ahí se pasa a las sastrerías de París, no sin dejar de visitar las trincheras de la Primera Guerra Mundial, luego al paseo marítimo de Ocean City, el General Garibaldi a Joe DiMaggio, Lucky Luciano o Sinatra. Talese, el más pequeño de esta dinastía de sastres, desgrana la odisea de una familia, y a través de ella, la de los millones de emigrantes italianos que llegaron a los Estados Unidos en el despertar de una época que cambiaría el mundo. Gay Talese es uno de los más grandes cronistas que ha dado el mundo del periodismo. A medio camino entre el libro íntimo, el histórico y la crónica periodística.

Encuéntralo aquí.

La noche soy yo, de Henri Donnadieu

cronicas 3El Disco Bar el 9, llamado a secas El 9, fue uno de los bares más importantes del movimiento subterráneo mexicano. Se inauguró la noche del 23 de enero de 1977 en la calle de Londres 156, en la Zona Rosa. Sería el primer antro gay y rockero en México, en un país tan costumbrista y reacio a la diversidad sexual. El 9 sería un oasis de libertad en la vida nocturna estaba por nacer. El creador de este sitio fue Henri Donnadieu. En este libro narra cómo fue su creación y la selecta cleintela que lo visitó, lo mismo Café Tacvba, Caifanes y Maldita Vecindad, que Carlos Monsiváis, Pita Amor y María Félix. Pero también Silvia Pinal, Sylvester Stallone y Sean Connery.

Encuéntralo aquí.

Crónicas desde el piso de ventas, de Iván Farías

cronicasEn este libro hay literatos consagrados que llegan de incógnito a preguntar si se venden sus libros; ilusos neófitos que esperan ver su poemario autoeditado convertido de la noche a la mañana en bestseller; compulsivos ligadores otoñales y casanovas buscando amoríos entre los anaqueles; doñas tafileras, maniacos crepusculares, sabihondos suicidas y los infaltables bibliocleptómanos desfilan por estas páginas. El autor trabajó durante cinco años en el piso de ventas de una librería y es ahí que con nostalgia y pluma ligera narra sus anécdotas, revelando la vida interna de una librería.

Encuéntralo aquí.

Cuando los Rolling Stones Llegaron a la Habana, de Carol Zardetto

cronica 4Parece un sueño pero fue cierto, los ídolos ingleses del rock tocaron en Cuba. Con la aparente sencillez de una crónica de viaje, la protagonista narra su experiencia en la célebre Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, inspirada en el sueño de un cine latinoamericano sin prejuicios ni fronteras. La idea era filmar un documental de la visita de los Rolling Stones, que es bien cubierta, peor lo más interesante es el trasfondo, el día a día que es trastocado por un evento sin precedentes.

Encuéntralo aquí

Crónica y mirada, varios autores

cronica 5El periodismo narrativo no pierde el tiempo hablando de objetividad, es consciente de que, con su trabajo, el periodista está llevando a cabo una orgullosa declaración de subjetividad. Cada periodista tiene una manera particular de acercarse a los hechos y de plasmarlos sobre el papel. Quizás esa sea el arma definitiva que dispone el cronista: su mirada. Este volumen nos habla de las herramientas de las que puede servirse un periodista para cultivar una voz propia. El punto de vista teórico de algunos investigadores, como Jorge Carrión y Roberto Herrscher, entre otros, se complementa con las crónicas de autores como Juan Villoro, Martín Caparrós y Leila Guerriero, que nos ofrecen un punto de vista más práctico.

Encuéntralo aquí.