Toni Morrison

Cómo se ve desde lo lejos

Como la primera mujer afroamericana en ganar el Nobel, como una de las más grandes representantes de la voz de los negros en la historia de Estados Unidos, pero también, en el mundo entero. Su obra principal es la trilogía compuesta por Beloved, Jazz y Paraíso. Sus libros tocan temas tan duros como el racismo, la brecha social entre clases sociales y la discriminación entre hombres y mujeres.

 

Por dónde empezar… Una bendición

Toni 1

Es el siglo XVII en Estados Unidos, Florens, una joven esclava de dieciséis años, recorre un largo trecho para buscar al hombre libre que llegó un día a la granja donde ella trabaja y fue capaz de curar la enfermedad de otra esclava. Florens se enmaoró del hombre, pero al no ser libre no puede seguirlo. Sin embargo, con el tiempo y la guerra, en la granja donde viven solo han quedado mujeres, y Rebekka, la dueña del lugar, está enferma. Florens corre en busca del hombre libre para devolverlo a la granja, para que sus manos curen los males del ama y acaricien otra vez su cuerpo de mujer.

Encuéntralo aquí.

 

Con qué continuar… Beloved

Toni 2Sethe es una esclava que escapa del lugar donde estaba atrapada, refugiándose en Cincinnati, Ohio. Vive ahí veintiocho días de libertad, solo veintiocho , tras de ellos se llega la orden de recuperarla a ella y a su hijo, por la Ley de esclavos fugitivos de 1850. Una ley que otorgaba a los propietarios de esclavos el derecho a perseguirlos y recuperarlos no importando donde estuvieran. Sethe, desesperada, está en la disyuntiva de volver a escapar y tal vez ser atrapada, o evitarle, por medio de la muerte, una vida de servidumbre a su hija de dos años. Se decide por lo segundo, ya que no le desea una existencia triste, como la de ella en Sweet Home, la plantación de Kentucky de la que Sethe había huido recientemente.

Encuéntralo aquí.

 

Qué conocer después… El origen de los otros

Toni 3

Basándose en sus Norton Lectures, Toni Morrison trata de manera inteligente y poética diversas cuestiones como la raza, la exclusión y la idea del otro, además del mieod por el diferente. La novelista revisa cuidadosamente sus propios recuerdos, así como la historia, la política y, especialmente, la literatura, examinando autores como Harriet Beecher Stowe, Ernest Hemingway y William Faulkner. A través de ellos analiza las nociones de pureza racial, el origen de la raza negra como una herramienta para definir una sociedad inmigrante con una gran variedad de procedencias y costumbres, o las formas en que la literatura emplea el color de la piel para definir a los personajes o conducir la narrativa.

Encuéntralo aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… The Source of self-regard

Toni 2Esta es una recopilación de ensayos, discursos y meditaciones sobre la sociedad, la cultura y el arte, que abarca cuatro décadas.  El libro está dividido en tres partes: la primera es presentada por una oración en honor de los muertos del 11 de septiembre; la segunda por una meditación de búsqueda sobre Martin Luther King Jr., y el último por un elogio desgarrador para James Baldwin. Este libro es más que nada, una recopilación de textos variopintos de la autora, que si bien son bastante interesantes, están dedicados a completistas de su obra.

Encuéntralo aquí.