Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

agosto 2019

Cinco libros que leer si te gusta… la investigación criminal

FBI

La investigación criminal tuvo una revolución en los años setenta, dejando en su camino varios libros, casi todos testimonios directos de los participantes en investigaciones destacados. Aquí reunimos un grupo de variopintos títulos, que lo mismo son investigaciones periodísticas que autobiografías de los agentes implicados. Sin más que agregar, les dejamos los títulos.

 

Manson, La historia real de Tom O’Neill y Dan Piepenbring

fbi 2La historia “oficial” afirma que Mason manipuló a un grupo de jóvenes para que asesinaran a sangre fría un grupo de personas en Cielo Drive, entre ellas, Sharon Tate. Debido a que no existía la pena de muerte, casi todos los participantes siguen vivos. Esa historia oficial no le satisfizo al periodista de investigación Tom O’Neil, quien se tomó veinte años de investigación para refutar la historia «oficial» detrás de Manson. ¿Quiénes eran sus verdaderos amigos en Hollywood y hasta dónde llegarían para ocultar las relaciones entre ellos? ¿Por qué la policía no actuó en muchas de las ocasiones en las que podría haberlo hecho? ¿Y cómo convirtió a un grupo de hippies pacíficos en asesinos sin escrúpulos? Su búsqueda de respuestas lo lleva a a pasar desde por celebridades solitarias a espías experimentados, desde el Verano del Amor a los sombríos espacios en los que tenían lugar los experimentos de control mental de la CIA, en un camino lleno de encubrimientos y coincidencias.

Encuéntralo aquí.

 

La granja de cadáveres, de Bill Bass

FBI 3

Aunque parezca una película de terror, no lo es, tampoco un thriller policiaco, es un experimento controlado. La necesidad de encontrar respuestas científicas al comportamiento de la muerte llevó al doctor Bill Bass a crear el laboratorio más extraño del que se tenga noticia: una granja en Tennessee, donde se descomponen cadáveres al aire libre, con la colaboración natural de bacterias e insectos, a fin de analizar y obtener datos objetivos e inapelables que puedan servir en los tribunales de justicia para determinar, no sólo el momento en que se produjo la muerte, sino las causas y el tiempo transcurrido desde que una persona es asesinada y el hallazgo del cadáver, en muchos casos reducido a un montón de cenizas. Este libro cuenta con apasionante minuciosidad científica, atenuada por buenas dosis de humor, lo que sucede al interior, los casos en los que ha sido relevante y como Patricia Cornwell implicó la granja en una aventura de su médica forense Kay Scarpetta.

Encuéntralo aquí.

 

Mindhunter, Cazador de mentes  de John Douglas y Mark Olshaker

FBI 4

John Douglas es el hombre que revolucionó las técnicas para estudiar las mentes de los criminales en serie. Durante veinticinco años como agente especial del FBI, Douglas contribuyó a resolver los casos más difíciles, con aciertos asombrosos, como el que le llevó a anticipar la personalidad de un asesino de niños en Atlanta, contradiciendo las opiniones de la mayoría. Mitad biografía, la verdad es que cuenta mucho de él y su juventud antes de entrar al FBI, para luego centrarse en los casos en los que participó, además de las entrevistas que realizó a personajes como David Berkowitz, “el hijo de Sam”, Charles Manson, Edmund Kemper, entre muchos otros más.

Encuéntralo aquí.

 

BTK, de Roy Wenzi y Tim Potter

FBI 5

Tal vez Dennis Rader, autonombrado como BTK, las siglas con las que firmaba, es uno de los peores asesinos seriales que han existido. Ante el mundo se mostraba como un padre de familia ejemplar, pero en realidad llevaba una doble vida: bajo esa aparente afabilidad y bondad se escondía un asesino cruel. Durante varios años el BTK mantuvo en jaque a la policía, incapaz de encontrar una pista que diera con su paradero. Pero Rader cometió el error de la vanidad y, comunicándose a través del diario local de su ciudad, The Wichita Eagle, a quien anunció que su contraseña sería Bind them, torture them, kill them (átalas, tortúralas, mátalas) abrió la espita para que le rastrearan informáticamente. Después de treinta y un años impune, actualmente cumple cadena perpetua por diez asesinatos. En este libro se narra su carrera y la manera en que lo atraparon.

Encuéntralo aquí.

 

Asesinos en serie, de Robert Ressler K. y Tom Shachtman

FBI 6

Este libro es el complemento perfecto para Mindhunters, ya que es la visión desde otro punto de vista del veterano policía Robert K. Ressler, quien fue soldado y luego agente del FBI. Fue REsslera quien se le ocurrió el término asesino en serie, luego de que decidiera entrevistar a un grupo de criminales compulsivos entre ellos Richard Speck, Ted Bundy, David Berkowitz o John Wayne Gacy, el asesino que se vestía de payaso. Ressler además, ayudo a crear una base de datos de asesinos, lo que evitó que los crímenes que se cometieran en varios estados no fueran debidamente documentados como parte de un grupo. Una vez que se jubiló del FBI, siguió asesorando a las policías locales de su país, e incluso fue llamado a Japón, Europa y África.

Encuéntralo aquí.

 

Cinco películas que ver si te gusta… el cine mexicano

el_2

Hace dos años el Senado de nuestro país declaró el 15 de agosto como Día del cine mexicano, la razón de este hecho fue el de dar más relevancia a la cinematografía nacional. En la historia del cine mexicano han existido varias etapas, incluso, hubo un año donde solo se filmaron dos, para luego recuperarse y volver a ser una industria bastante grande. Les dejamos cinco películas que creemos son interesantes.

 

Ciudad de ciegos, de Alberto cortés

ciudEn un departamento de la Ciudad de México se desarrollan diez historias distintas que suceden a través de 30 años. Los protagonistas son sombras que cruzan por los pasillos, entran y salen, adquieren vida. Solo tienen en común el mismo espacio. El mundo exterior se adivina en los objetos que acompañan a los personajes: la televisión, las flores marchitas en el basurero, el radio, el teléfono, ciertos detalles de la ambientación y el vestuario. Película que marcó a toda una generación y que reunió a tres grupos de rock señeros de los noventa.

Encuéntrala aquí.

El incidente, de Issac Ezban

incidDos hermanos y un detective están atrapados en una escalera infinita. Al mismo tiempo, una familia recorre una carretera que nunca termina. Las historias entrelazadas entre sí, por razones extrañas, están a un paso de ser de terror y al mismo, de encontrarse en una pesadilla que parece volver locos a sus protagonistas. Issac Ezban con esta cinta despunta como uno de los directos más peculiares de su generación.

 

Encuéntrala aquí. 

Tívoli, de Alberto Issacs

tivoliSon los años cincuenta en nuestro país, El Tívoli es un teatro de variedades ubicado en el centro de la capital, que corre el riesgo de ser demolido porque las autoridades tienen planes de ampliar el Paseo de la Reforma en una trayectoria que cruza esos terrenos. El empresario del teatro, secundado por su comediante estrella de sátira política, «el Talachas», y por otros empleados y actores, intentan hallar una alternativa para salvar su fuente de trabajo. Prontos e darán cuenta que su odisea es imposible, pero no cejarán en su esfuerzo. Una película señera del cine de los años setenta.

Encuéntrala aquí.

Él, de Luis Buñuel

elUn clásico del cine de Luis Buñuel, Él no solo es el retrato alegórico del machismo mexicano, es también una crónica de la paranoia de un hombre de cómo la pasión acaba con su razonamiento. Francisco cree sinceramente en el amor a primera vista cuando se enamora de Gloria. Pero el tiempo pasa y Gloria comienza a ver un comportamiento impulsivo y un tanto paranoico en Francisco. Su relación comenzará a cambiar, y las obsesiones de Francisco se harán cada vez más profundas, más primarias, más violentas. El propio Buñuel aceptaba ser un celosos compulsivo, de ahí su deseo pro escribir y dirigir esta cinta.

Encuéntrala aquí.

Vuelven, de Issa López

vuelvenEstrella tiene 10 años, y tres deseos: el primero, es que su madre desaparecida vuelva. Cosa que se le cumple; pero está muerta y la sigue a todas partes. Aterrada, Estrella trata de escapar, uniéndose a una banda de niños huérfanos de la violencia. Muy pronto aprende que en realidad, los muertos nunca se dejan atrás, y que cuando se vive en medio de la brutalidad y la violencia, si bien los deseos nunca salen como el corazón quisiera, sólo los guerreros sobreviven. Película que recibió muy buenas críticas en festivales alrededor del mundo, incluyendo la de Stephen King que la resaltaba como una de sus preferidas.

Encuéntrala aquí.

Cinco libros que leer si te gusta… la crónica

jornal

La crónica ha tomado un papel relevante a últimas fechas dentro de la literatura, dándonos libros muy importantes. Muchos de ellos son piezas literarias terminadas, otros aportes de memoria o difusión de momentos precisos. Esta semana les dejamos cinco libros de interés.

 

Los hijos, de Gay Talese

cronica 2Este libro se remonta a la región de Calabria antes de que el siglo XIX llegara, de ahí se pasa a las sastrerías de París, no sin dejar de visitar las trincheras de la Primera Guerra Mundial, luego al paseo marítimo de Ocean City, el General Garibaldi a Joe DiMaggio, Lucky Luciano o Sinatra. Talese, el más pequeño de esta dinastía de sastres, desgrana la odisea de una familia, y a través de ella, la de los millones de emigrantes italianos que llegaron a los Estados Unidos en el despertar de una época que cambiaría el mundo. Gay Talese es uno de los más grandes cronistas que ha dado el mundo del periodismo. A medio camino entre el libro íntimo, el histórico y la crónica periodística.

Encuéntralo aquí.

La noche soy yo, de Henri Donnadieu

cronicas 3El Disco Bar el 9, llamado a secas El 9, fue uno de los bares más importantes del movimiento subterráneo mexicano. Se inauguró la noche del 23 de enero de 1977 en la calle de Londres 156, en la Zona Rosa. Sería el primer antro gay y rockero en México, en un país tan costumbrista y reacio a la diversidad sexual. El 9 sería un oasis de libertad en la vida nocturna estaba por nacer. El creador de este sitio fue Henri Donnadieu. En este libro narra cómo fue su creación y la selecta cleintela que lo visitó, lo mismo Café Tacvba, Caifanes y Maldita Vecindad, que Carlos Monsiváis, Pita Amor y María Félix. Pero también Silvia Pinal, Sylvester Stallone y Sean Connery.

Encuéntralo aquí.

Crónicas desde el piso de ventas, de Iván Farías

cronicasEn este libro hay literatos consagrados que llegan de incógnito a preguntar si se venden sus libros; ilusos neófitos que esperan ver su poemario autoeditado convertido de la noche a la mañana en bestseller; compulsivos ligadores otoñales y casanovas buscando amoríos entre los anaqueles; doñas tafileras, maniacos crepusculares, sabihondos suicidas y los infaltables bibliocleptómanos desfilan por estas páginas. El autor trabajó durante cinco años en el piso de ventas de una librería y es ahí que con nostalgia y pluma ligera narra sus anécdotas, revelando la vida interna de una librería.

Encuéntralo aquí.

Cuando los Rolling Stones Llegaron a la Habana, de Carol Zardetto

cronica 4Parece un sueño pero fue cierto, los ídolos ingleses del rock tocaron en Cuba. Con la aparente sencillez de una crónica de viaje, la protagonista narra su experiencia en la célebre Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, inspirada en el sueño de un cine latinoamericano sin prejuicios ni fronteras. La idea era filmar un documental de la visita de los Rolling Stones, que es bien cubierta, peor lo más interesante es el trasfondo, el día a día que es trastocado por un evento sin precedentes.

Encuéntralo aquí

Crónica y mirada, varios autores

cronica 5El periodismo narrativo no pierde el tiempo hablando de objetividad, es consciente de que, con su trabajo, el periodista está llevando a cabo una orgullosa declaración de subjetividad. Cada periodista tiene una manera particular de acercarse a los hechos y de plasmarlos sobre el papel. Quizás esa sea el arma definitiva que dispone el cronista: su mirada. Este volumen nos habla de las herramientas de las que puede servirse un periodista para cultivar una voz propia. El punto de vista teórico de algunos investigadores, como Jorge Carrión y Roberto Herrscher, entre otros, se complementa con las crónicas de autores como Juan Villoro, Martín Caparrós y Leila Guerriero, que nos ofrecen un punto de vista más práctico.

Encuéntralo aquí.

Guía de lectura para… Toni Morrison

Toni Morrison

Cómo se ve desde lo lejos

Como la primera mujer afroamericana en ganar el Nobel, como una de las más grandes representantes de la voz de los negros en la historia de Estados Unidos, pero también, en el mundo entero. Su obra principal es la trilogía compuesta por Beloved, Jazz y Paraíso. Sus libros tocan temas tan duros como el racismo, la brecha social entre clases sociales y la discriminación entre hombres y mujeres.

 

Por dónde empezar… Una bendición

Toni 1

Es el siglo XVII en Estados Unidos, Florens, una joven esclava de dieciséis años, recorre un largo trecho para buscar al hombre libre que llegó un día a la granja donde ella trabaja y fue capaz de curar la enfermedad de otra esclava. Florens se enmaoró del hombre, pero al no ser libre no puede seguirlo. Sin embargo, con el tiempo y la guerra, en la granja donde viven solo han quedado mujeres, y Rebekka, la dueña del lugar, está enferma. Florens corre en busca del hombre libre para devolverlo a la granja, para que sus manos curen los males del ama y acaricien otra vez su cuerpo de mujer.

Encuéntralo aquí.

 

Con qué continuar… Beloved

Toni 2Sethe es una esclava que escapa del lugar donde estaba atrapada, refugiándose en Cincinnati, Ohio. Vive ahí veintiocho días de libertad, solo veintiocho , tras de ellos se llega la orden de recuperarla a ella y a su hijo, por la Ley de esclavos fugitivos de 1850. Una ley que otorgaba a los propietarios de esclavos el derecho a perseguirlos y recuperarlos no importando donde estuvieran. Sethe, desesperada, está en la disyuntiva de volver a escapar y tal vez ser atrapada, o evitarle, por medio de la muerte, una vida de servidumbre a su hija de dos años. Se decide por lo segundo, ya que no le desea una existencia triste, como la de ella en Sweet Home, la plantación de Kentucky de la que Sethe había huido recientemente.

Encuéntralo aquí.

 

Qué conocer después… El origen de los otros

Toni 3

Basándose en sus Norton Lectures, Toni Morrison trata de manera inteligente y poética diversas cuestiones como la raza, la exclusión y la idea del otro, además del mieod por el diferente. La novelista revisa cuidadosamente sus propios recuerdos, así como la historia, la política y, especialmente, la literatura, examinando autores como Harriet Beecher Stowe, Ernest Hemingway y William Faulkner. A través de ellos analiza las nociones de pureza racial, el origen de la raza negra como una herramienta para definir una sociedad inmigrante con una gran variedad de procedencias y costumbres, o las formas en que la literatura emplea el color de la piel para definir a los personajes o conducir la narrativa.

Encuéntralo aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… The Source of self-regard

Toni 2Esta es una recopilación de ensayos, discursos y meditaciones sobre la sociedad, la cultura y el arte, que abarca cuatro décadas.  El libro está dividido en tres partes: la primera es presentada por una oración en honor de los muertos del 11 de septiembre; la segunda por una meditación de búsqueda sobre Martin Luther King Jr., y el último por un elogio desgarrador para James Baldwin. Este libro es más que nada, una recopilación de textos variopintos de la autora, que si bien son bastante interesantes, están dedicados a completistas de su obra.

Encuéntralo aquí.

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑