comic banner

Pese a que los grandes taquillazos cinematográficos están basados en historietas, la verdad es que el arte secuencial no es ni remotamente tan popular como lo es el cine. La historieta tiene una fuerza inusitada, con el mismo presupuesto puede contar una historia intimista o una gran saga espacial, puede hablar de personajes o simplemente regodearse en las imágenes. Esta semana les entregamos 5 títulos que van de uno a otro extremo.

Escapar: Historia de un rehén, De Guy Delisle

comic 1

Esta es la historia de Christophe André, miembro de una ONG médica en la región del Cáucaso y secuestrado durante su primera misión humanitaria en 1997. Estuvo 111 días cautivo, la mayor parte del tiempo atado a un radiador. «Ser rehén es peor que estar en la cárcel. En la cárcel, sabes por qué estás allí y en qué fecha saldrás. Cuando eres rehén, ni siquiera tienes esas referencias. No tienes nada», afirma el cautivo. Guy Delisle, el historietista canadiense, convierte esta historia en una épica de un solo hombre, en la que desarrolla su peculiar forma de narra en viñetas. Al final, nos deja la sensación de que Delisle se ha convertido en uno de los grandes autores contemporáneos.

Encuéntralo aquí.

The Crow, de James O’barr

comic 2

Eric Draven se levanta de la tumba justo un año después de que él y su novia fueron asesinados en vísperas de su boda por una banda de criminales. Eric es traído de entre los muertos para volverse el karma de los delincuentes. Convertido en El cuervo, animal que le acompaña, ha dejado de ser humano para convertirse en un castigador. Esta historia comenzó a crearse justo después de que su creador, James O’Barr perdiera a quien fuera su esposa, atropellada por un conductor borracho. A manera de catarsis desarrolló a este justiciero. Este es el primer héroe gótico de los cómics, ya que su creador fue miembro de una banda de metal oscuro, Trust Obey, producida por Trent Reznor.

Encuéntralo aquí.

La Casta de los metabarones, de Alejandro Jodorowsky y Juan Giménez

comic 3

La casta de los Metabarones cuenta la leyenda de cinco generaciones de guerreros condenados a ser deformados o heridos por el padre, que los ha de entrenar. Del mismo modo, están condenados a matar a su progenitor como la prueba ritual necesaria para convertirse en el nuevo Metabarón, rey y mercenario. Esta saga de escrita por Alejandro Jodorowsky, que continua con el legado de su decisiva obra llamada El Incal, es ahora dibujada por el argentino Juan Giménez, quien le brinda nueva fuerza a la vida de estos señores a medio camino entre la ciencia ficción y la fantasía.

Encuéntralo aquí.

La lotería, de Shirley Jackson y Miles Hyman

comic 4

Este relato de Shirley Jackson sigue estremeciendo y perturbando al público lector décadas después de su primera publicación, en 1948. Por momentos enigmática y desgarradora, La Lotería plantea cuestiones problemáticas sobre la conformidad, la tradición y la violencia ritualizada que pueden perseguir aun al pueblo más bucólico y pacífico. Esta adaptación gráfica de Miles Hyman, nieto de Jackson, permite conocer o redescubrir esta historia como nunca antes se ha hecho. La Lotería, de Shirley Jackson es un tributo a la autora, y reimagina su icónico relato como una impresionante narración visual.

Encuéntralo aquí.

El complot mongol, de Rafael Bernal, Ricardo Peláez y Luis Humberto Crosthwaite

comic 5México, 1969. Filiberto García, gatillero y veterano de la Revolución Mexicana, debe colaborar con el FBI y la KGB para desmantelar una intriga contra la paz mundial que se anida en las calles de la Ciudad de México, en pleno Barrio Chino. Entre las tiendas de curiosidades y los restaurantes de comida cantonesa, detrás de los fumaderos de opio y los cafés de chinos, Filiberto García va descubriendo que la conspiración tiene más relación con los vaivenes y amarguras de la política nacional que con las mafias orientales. Adaptación a historieta que tardó más de 10 años en realizarse. El guion estuvo a cargo de Luis Humberto Crosthwaite y el dibujo a Rafael Peláez.

Encuéntralo aquí.