La literatura juvenil siempre ha creado lectores, aunque desde hace unos años es un género que todos disfrutan. A veces menospreciada o abiertamente, ninguneada, es camino de entrada a grandes plumas y claro, a grandes historias. En esta ocasión proponemos cinco libros, mayoritariamente de mexicanos, en el que intentamos darle más difusión a esta gran literatura.
Cuando me veas, de Laura Gallego
Valentina es una adolescente que vive en el barrio latino de Madrid, aunque es colombiana. No tiene casi amigos, porque es muy tímida y siente que su vida está dividida entre la nación de su madre y en la que vive. Todo cambia cuando Adrián Herrera, un chico de la escuela, parece haberse suicidado. Deprimida, triste, un día se da cuenta que puede hacerse invisible, lo cual cambia todo su mundo. Laura Gallego es una escritora española, muy popular en el mundo de habla hispana, creadora de varias sagas y ganadora del premio Barco de Vapor a los 21 años. Su obra trata temas como el suicidio, la intolerancia y violencia siempre en un contexto de fantasía.
La nación de las bestias, de Mariana Palova
Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado decide marcharse, para ir a Nueva Orleans. Ahí espera encontrarse con su padre, quien por motivos desconocidos tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé. Será en ese momento que descubrirá qué le sucede. Este libro primero salió de forma independiente, financiada por la autora. El éxito del boca en boca hizo que una editorial grande la firmara.
Deidades menores, de Francisco G. Haghenbeck
Raymundo «Ray» Rey vive aburrido en un pueblo alejado del mundo, perdido entre los maizales. Su padre trabaja en una ferretería, su madre es ama de casa, su hermana es la chica más popular de la escuela y él se dedica a soñar despierto leyendo novelas de aventuras. Con la llegada de unos extraños al pueblo, comienzan a suceder cosas raras. Ray decide investigar, llegando a descubrir que los extraños son seres todo poderosos. Francisco Haghenbeck es un autor muy versátil, lo mismo hace novela histórica que policiaca, pero sin lugar a dudas, es en la novela juvenil donde desarrolla un mundo muy propio, lleno de guiños a la alta cultura pero también a la popular.
Camino a casa / La Verdad de la vida en marte, de Naief Yehya
Estas dos novelas de Naief Yehya nos recuerdan cómo era ser joven: Camino a casa es la crónica de un sábado cualquiera en la vida de un chavo chilango en los años 90. Hay, por supuesto grunge, Mortal Kombat, Beavis y Butthead y claro, la intención de volverse una estrella de rock. En La verdad de la vida en Marte, tres jóvenes buscan una salida, una respuesta y un sentido a sus vidas. Como deben de ser las aventuras, un día deciden emprender un viaje en el que se encontraran ellos mismos. Naief Yehya, escritor defeño de ascendencia sirio-libanesa, escribió estas dos novelas hace ya más de dos décadas, pero siguen funcionando ya que engloban perfectamente lo que significa ser joven y no saber cómo es la vida.
#Más gordo el amor: Encontrarla es lo importante, de Toño Malpica
Ella tenía quince años. Él también. Y se amaban con locura… Pero el destino a veces es cruel y la fortuna hace de las suyas. Ahora, muchos años después, la suerte les ha puesto los ojos encima. Casa, vestido y sustento no importan. Ni distancia alguna que los separe. No hace falta salud ni dinero. Muchos años después de que perdiera a su amor adolescente, Simón Jara, compra un boleto de lotería y ¡se lo gana! Pero decide no cobrarlo hasta que no encuentre al amor de su vida. Sí, la chica que conociera hace años. Toño Malpica es todo un rock star en la literatura juvenil en México, sus libros son muy leídos y tal vez sea, además de su deliciosa forma de narrar, por su increíble sentido del humor.
Deja una respuesta