Cómo se ve desde lo lejos
Como uno de los más grandes escritores mexicanos, también como un reformador del teatro y un excelso poeta. Fue fundador, junto a Salvador Novo, de la revistas Ulises en 1927, cuyo nombre es un homenaje a James Joyce, y claro, de los Contemporáneos (1928), que fue un punto y aparte en la literatura mexicana. Inquieto, escribió ensayo, el guion cinematográfico, una única novela y tradujo a numerosos autores, como André Gide, William Blake o Anton P. Chéjov.
Por dónde empezar… Obra poética
Fue un poeta poco prolífico, escribió quince de ellos en el periodo que va de 1920 a 1950, pero según Octavio Paz “cuentan entre los mejores de la poesía de nuestra lengua y de su tiempo”. El propio Paz dice que en sus poesía hay una dicotomía siempre en conflicto y complemento: “No es difícil encontrar en los poemas de Xavier Villaurrutia una el conflicto: soledad/compañía, silencio/ruido, sueño/vigilia, tiempo/ eternidad, fuego/hielo, pleno/vacío, nada/todo, etcétera.” Breve y memorable.
Con qué continuar… Nostalgia de la muerte
Este es su libro más conocido, el que resume muchas de sus obsesiones, aunque el tema sea uno solo: la muerte. Escribió alguna vez que el hombre puede echar de menos su muerte, que vive y experimenta en formas muy misteriosas. Aquí, esta constante, toma varias formas, ya sea poéticas o narrativas desde el punto de vista del teatro. También se hace presente el sueño, los deseos, la noche, la duermevela y insomnio. José Gorostiza, afirmaba de este libro: Parece que el poeta tiene que callar, porque si hablara, sería insincero, sería artificioso. Tiene que esperar con una atención lúcida y angustiosa.
Qué conocer después… Obras
Este libro recopila diversos registros de la escritura de Villaurrutia, lo cual lo posicionaba como una de los escritores más a la vanguardia en nuestro país. En los años, 20, por ejemplo, ejerció la práctica de la “escritura automática”, vertiente presenten del surrealismo, en ese momento, en formación. Además, integra ensayos en los que meditaba sobre la relación entre todas las artes, en especial entre la pintura, la música y los sueños. También integra revisiones y reseñas de diversas exposiciones y libros a los que tenía acceso.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Dama de Corazones
A contra pelo de la moda reinante en su tiempo, la llamada novela de la revolución, en 1928 Villaurrutia publica este libro, su única novela conocida. Apareció en la revista Ulises dirigida por él mismo y por Salvador Novo. Esta obra es de una extraordinaria lírica, mediante ella Xavier logra transmitir sensiblemente la vida interna de sus personajes. Está influenciada por las lecturas que tenía tanto él cómo sus contemporáneos, siendo referentes entre ellos: Valéry, Proust, Apollinaire, Cocteau, Baudelaire, Machado, Eliot y más destacado André Gide con Viaje Inmóvil y el Hijo Pródigo. Actualmente es difícil de conseguir.
Deja una respuesta