cine 6

Los pocos más de cien años de vida que tiene el cine ha creado un mundo propio, es decir, un lugar donde sueño y realidad converge. Como afirmaba Emilio García Riera: el cine es mejor que la vida. Aunado a la gran andanada de estrenos que salen cada mes, también se editan algunos libros que hablan sobre ciertas películas o sobre la creación cinematográfica. Aquí te dejamos cinco de ellos.

 

Los salvajes en el cine, de Roger Bartra

Cine 5

Análisis de los salvajes, los hombres bestia, los monstruos, las bestias, en el cine y como se han adaptado al nuevo paisaje científico y tecnológico. Este es el más reciente libro de Roger Bartra, doctor en sociología por La Sorbona y etnólogo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. El hilo conductor de esta obra es la condición mítica de estos personajes que existen en la imaginación occidental desde hace milenios y que en el cine adquirieron ciertas características particulares, por lo que vemos aquí vampiros, hombres lobo, momias, cyborgs, robots, superhéroes entre otros.

Adquiérelo aquí.

 

¡Salva al gato! Va al cine, de Blake Snyder

cine 4

Blake Snyder, además de guionista de éxito, es un gran analista del arte cinematográfico. En su libro anterior desarrollaba su teoría de que los verdaderos «géneros cinematográficos» no son los clásicos (acción, amor, oeste, policíaco, etcétera) sino una serie de diez situaciones que se repiten en todas las películas. En este libro toma 50 cintas y las analiza bajo esa premisa, ofreciendo, además, con su humor característico, una clase magistral de guionismo, llenando de las ideas que todo argumentista profesional debe manejar.

Adquiérelo aquí.

 

El imperio del miedo, de Antonio José Navarro

cine 3

Sin duda, los trágicos atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center de Nueva York, fueron un parteaguas para muchas cosas, desde luego, la aviación y la seguridad nacional, peor también afectó al cine. A partir de ese momento histórico, y hasta la actualidad, el cine de horror norteamericano post 11-S ha profundizado de forma perturbadora en la paranoia y el miedo que, a todos los niveles, se enseñoreó de la vida estadounidense. Un cine que ha provocado una vasta catarsis social similar a la que causó en los años treinta el cine de terror de la Universal respecto a la Gran Depresión o el American Gothic en relación con la Guerra de Vietnam y el Watergate.

Adquiérelo aquí.

 

El otro cine de Legs McNiel, Jennifer Osborne y Peter Pavia

Cine 1

Esta es, literalmente, la historia oral del cine pornográfico en Estados Unidos. Su creador, Legs McNeil, autor del celebrado Por favor mátame, la historia oral del punk, reúne las voces de más de un centenar de entrevistados para narrar la historia del nacimiento y auge de la industria del cine porno, desde las chicas de calendario y las primeras películas nudistas de los años cincuenta hasta llegar a nuestros días. Lo mismo están los entre telones de Garganta profunda, que el video de Pamela Anderson y Tommy Lee. El otro Hollywood le brinda a la industria del porno aquello que faltaba en todas sus crónicas anteriores: una vívida, tragicómica e irresistible humanidad.

Adquiérelo aquí.

 

El material de los sueños de Santiago Roncagliolo.

cine 2Este libro explora esas fricciones entre la realidad y la ficción en las películas, de manera común, la línea entre ambas queda muy difusa, haciendo que las relaciones entre cineasta y musas, personajes e interpretes, se entremezclan. Sin embargo, el peruano no se limita al cine: también la música, la moda y la cultura pop están repletas de historias en las que se agrietaron las fronteras entre el arte y la realidad. Santiago Roncagliolo, escritor y periodista, nos demuestra que el arte y el espectáculo no solo son recursos que usamos para convencernos de que el mundo es más bello, más emocionante y más intenso de lo que muestra la realidad, sino que a menudo la invaden con fuerza y la moldean a su paso.

Adquiérelo aquí.