muejresPoco a poco las mujeres han ido ganando cada vez más espacios en lo político y social. En el campo literario ha sucedió lo mismo, cada vez se publican más libros escritos por autoras. A las autoras que antes se podían contar con los dedos se suman cada vez nuevos nombres o recuperaciones de obras perdidas. En esta ocasión presentamos cinco libros recientes de autoras mexicanas. Esperemos los disfruten.

 

Evaporadas de Eve Gil

Pliego portada evaporadas.inddEsta es una recopilación de autoras que tiene en común ser “evaporadas”, es decir, el término acuñado por Gustave Flaubert y refrendado por Mario Vargas Llosa en su ensayo sobre Madame Bovary, es decir que se dejan arrastrar por el infortunio, autodestrucción, temerosas de la gloria, y esclavas de sus miedos, complejos y pasiones. Las mujeres de las que se habla aquí no tuvieron una vida fácil, y todas, sin excepción, tuvieron un final trágico. Algunas de ellas son: Pita Amor, Djuna Barnes, Kate Chopin, Elena Garro, Claire Goll, Alice James, Sarah Kane, Anna Kavan, Katherine Mansfield, Carson McCullers, Dorothy Parker, Charlotte Perkins Gilman, Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath, Jean Rhys, Anne Sexton, Mary W. Shelley, Marina Tsvietáieva, o Virginia Woolf.

Encuéntralo aquí.

El triunfo de la memoria de Abril Posas

mujeres 4

Las historias reunidas en este libro de cuentos revelan la desesperanza de los días presentes, la nostalgia y el anonimato de las grandes ciudades. Es en especial la nostalgia, la idea de que hay una vida mejor que sucedió hace años, pero a la que uno se aferra, la que es el eje rector de este volumen. Abril Posas es una joven escritora de Guadalajara, que muestra la habilidad de su pluma con estas historias. Los cuentos están poblados por personajes que intentan ser valientes, pero que no logran vencer las adversidades. La prosa de Posas es ligera, diáfana y llena de nostalgia.

Encuéntralo aquí.

Celdas rosas de Sylvia Arvizu

mujeres 3

Hay dos formas fáciles de afrontar la vida de las mujeres en prisión en nuestro país y los motivos que las llevaron allí: una es pasarla por alto y la otra es convertirla tragedia. El mérito de Sylvia Arvizu ha sido encontrar una tercera opción; La de reintegrarle su carácter humano. Desde sus primero libros, Arvizu ha optado por convertir casos foliados y desechados por nuestro sistema judicial, en historias con carne y hueso, entrevistando y conociendo a fondo a sus compañeras y, literariamente, encontrando el punto de equilibrio desde donde empezar cada historia, por dónde llevarla y cómo concluirla, para mostrarnos algo que no funciona nada bien en nuestra vida diaria.

Encuéntralo aquí.

Fuego 20 de Ana García Bergua

Mujeres 2

Ciudad de México, década de 1980. Dos historias suceden al mismo tiempo. Por un lado está la de Saturnina, que un día decide llamarse Ángela para poder meterse a curiosear en Fuego20, una mansión del Pedregal que está en venta. Con esa decisión cambia de por completo de personalidad, de ser una chica temerosa y rutinaria, da el giro ser una mujer trepadora y temeraria. En paralelo, conocemos a Arturo, quien se ha ido de Xalapa a la capital para estudiar Medicina pero ha abandonado su carrera. El encuentro sucede cuando la cineteca Nacional se quema. El espléndido juego de apariencias que traza la autora pone de relieve los disfraces sociales con los que asumimos un rol.

Encuéntralo aquí.

La Fosa de agua de Lydiette Carrión

mujeres 1En este libro se narran de manera pormenorizada las desapariciones de al menos diez adolescentes en la zona de Ecatepec y Los Reyes Tecámac, en el Estado de México. Carrión decide centrarse en las víctimas, más que en los victimarios. De esta manera, vemos a través de sus palabras, el viacrucis de los padres para encontrar a sus hijas; la precariedad de las investigaciones, realizadas por un sistema policiaco laberíntico, corrupto, criminal y altamente ineficaz, y la estigmatización que sufren las víctimas aún en la muerte. La prosa de Carrión y la forma en que divide las secciones del libro, además de mostrarnos la crudeza de lo sucedido, nos brinda algo más cercano a buena literatura que al periodismo llano.

Encuéntralo aquí.