Cómo se ve desde lo lejos
Como uno de los grandes dramaturgos norteamericanos, como uno de esos personajes que se quedan para siempre en el imaginario, por su obra y por su personalidad. Nació como Thomas Lanier Williams en Columbus, Mississippi, pero al llegar a Nueva York le pusieron el sobrenombre de Tennesse por su marco acento sureño, que acabó adoptando como propio. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Iowa. Como había roto con sus padres, realizó varios oficios para mantenerse. Sus escritores favoritos eran Antón Chéjov, D. H. Lawrence y el poeta simbolista Hart Crane. Una vez en la costa Este, Williams comenzó a escribir lo mismo exitosas obras de teatro que libros de narrativa.
Por dónde empezar… un tranvía llamado deseo
Blanche Dubois llega a la casa de hermana, Stella, y su cuñado, Stanley Kowalski, quienes viven en la parte francesa de Nueva Orleans. Es un barrio bullicioso, lleno de gente que entra y sale. Entre Dubois y Kowalski se crea de inmediato una relación tirante, ella se siente merecedora de ciertas concesiones y él se siente menospreciado por la mujer. Pronto comenzará emerger el pasado desagradable de la nueva inquilina. Esta es la obra más conocida de Williams, que quedó inmortalizada en una película dirigida por Elia Kazan. Por la historia transcurren la violencia sexual, la soledad, la locura y las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
Con qué continuar… Una gata sobre un tejado de zinc
En su cumpleaños, la muerte acecha a Big Daddy Pollitt, el anciano patriarca de una familia sureña latifundista. Su hijo Brick, es alcohólico y parece que no le importa nada. Maggie, apodada La Gata, es su mujer, y ella está atenta de todo y quiere evitar que la destrucción de su familia sobrevenga. Sin embargo, todo ese tinglado está detenido por alfileres. Como todas las obras de Williams, los personajes esconden secretos que los torturan, por lo que la muerte, la mentira, el sexo, la represión, la homosexualidad, la ambición, las frustraciones, hacen los motores de esta familia y un retrato del sur profundo norteamericano.
Qué conocer después… La noche de la iguana
Un sacerdote alcohólico, luego de sufrir una crisis de fe, en la que se burla de Cristo, es retirado del servicio. Años después decide irse a vivir a México, convirtiéndose en guía de turistas de visitantes estadounidenses, maestras solteras en su mayoría. Durante su último tour, se topará con varias mujeres que pondrán su vida de cabeza. Primero una menor de edad que quiere seducirlo, su vieja amiga, Maxine, con la que mantiene una buena relación y por último, Hannah, mujer conservadora que viaja siempre en compañía de su abuelo. Esta obra es un estudio de la mujer en distintas épocas de su vida, pero también refleja de muchas maneras, las relaciones que se dan entre hombres y mujeres, todo salpicado de humor.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Mal trago
En estos nueve relatos se encuentran los caprichos del amor, la crudeza de la soledad, la tensión y el desengaño que esperan escondidos bajo la pulida superficie de las convenciones sociales. El sur profundo, la hipocresía y demás temas que Williams sabía tratar a la perfección son reunidos en este libro que había permanecido inédito en español. No es conveniente empezar con este libro ya que es apenas un atibo de la genialidad del dramaturgo. Es más recomendado para completistas y seguidores que quieren leer más.