Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

enero 2019

Cinco libros que leer si te gustan… las novelas cortas

gente-leyendo-el-diario-18Para el medio anglosajón y europeo, una novela corta debe tener de 7 mil a 40 mil palabras, es decir, poco más de 60 páginas para dejar de ser un cuento. Es curioso cómo en el medio latinoamericano un libro de entre 100 y 120 páginas es considerado ya una novela como tal. Con los tiempos tan vertiginosos que vivimos, las noveletas o novelas cortas han comenzado a tomar un gran impulso. Aquí proponemos apenas cinco que son de las más famosas.


Diez negritos, de Agatha Christie

cortas 1

Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en una misteriosa isla de la costa inglesa. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen en el pasado. Con esa premisa, que repetiría en varias novelas con variantes, Christie crea una novela que implica al lector de la misma manera que lo hace un juego de mesa. Quien va leyendo trata de adelantarse a la resolución sin nunca lograrlo, ya que el final es incapaz de preverse. Ideal para leer durante un viaje o para pasar una tarde encerrado.

Encuéntrala aquí.


Desayuno en Tiffany’s de Truman Capote

cortas 2

Holly Golightly conoce y es amiga de toda la gente que importa en Nueva York, no solo los ricos, sino militares de alto rango, mafiosos y claro, los jóvenes millonarios. Tambien es amiga del inocente escritor Paul Varjack, quien cuenta la historia. Holly tiene un sueño, desayunar todos los días enfrente de la joyería Tiffany’s. Esta novela revela la superflua y acomodaticia vida de la clase media y alta blanca norteamericana. El personaje de Holly sirve perfectamente como confidente de todo eso que se desea, pero que revela, ya hurgando en su propia vida, que esconden un pasado terrible, lleno de altibajos. Esta historia conforma una tetralogía junto con “Una casa de Flores”, “Una guitarra de diamantes” y “Un recuerdo navideño”.

Encuéntrala aquí.


Noches blancas de Fiodor Dostoïevski

cortas 3

San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas «noches blancas» que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño.

Encuéntrala aquí.


La perla de Jhon Steinbeck

cortas 4

Kino y su esposa Juana, son un par de indígenas que viven de la pesca. Su vida es idílica en ese pequeño pablado costero hasta que un día un alacrán pica a su hijo pequeño, Coyotito. Desesperados, van a la ciudad más cercana para que un médico los ayude. Este, sin un poco de piedad, les niega la ayuda, por lo que deben recurrir al mar en busca de una perla que permita salvar la vida del niño. La suerte les sonríe ofreciéndoles la mejor y mayor perla que hayan visto jamás, pero este golpe de suerte acarrea la envía de todo el pueblo. Steinbeck, premio Pulitzer en 1940 y Nobel de Literatura en 1962, recrea en esta novela las más bajas pasiones del ser humano. Poco después esta novela vería una versión cinematográfica.

Encuéntrala aquí.


El baile  de Irène Némirovsky

cortas 5

Instalados en un lujoso piso de París, los Kampf poseen todo lo que el dinero puede comprar, pero carecen de lo que más anhelan: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. Así, en un intento de superar ese último obstáculo que los separa de la plenitud, organizan un gran baile para doscientos invitados, un magno acontecimiento social que el señor Kampf considera una excelente inversión y su esposa, a su vez, una ocasión propicia para alcanzar la soñada apoteosis mundana. El problema vendrá por parte de su hija Antoinette, quien precipitará un final dramático y revelador. Con apenas veintisiete años de edad, Irène Némirovsky saltó a la fama con esta pequeña joya literaria, en la que supo condensar con maestría una historia de gran intensidad dramática.

Encuéntrala aquí.

Cinco novelas que adaptadas… ganaron el Oscar

libreria-8-y-medio-6888

Como cada año en estas fechas, la Academia de ciencias y artes cinematográficas de Estados Unidos saca su lista de películas seleccionadas a varios galardones. Entre ellos, uno de los más importantes es Guion adaptado. Muchas de las cintas ganadoras en esta terna acaban llevándose el de Mejor película, aunque no es un regla. De esa larga lista de ganadoras hacemos una selección de 5 libros que se hicieron acreedoras, en su tiempo, el Oscar a Mejor guion adaptado.


No es país para viejos Cormac McCarthy 2007

oscars 2

Llewelyn Moss  llega por casualidad al final de un fallido intercambio de drogas y dinero. Mientras inspecciona a los muertos, se da cuenta que una gran cantidad de dinero tirada por ahí. En un impulso decide tomarlo y escapar con él, sin embargo, su crimen no quedará impune porque comenzará a ser perseguido por un temible y silencioso asesino que busca el dinero. La novela del texano Cormac McCarthy es adaptada al cine por los famosos Hermanos cohen, llevándose en el año de 2007 el Oscar a mejor película. La resequedad de la prosa de McCarthy, si bien es difícil de llevar a la pantalla, tuvo una buena traslación, aunque debieron hacer algunos cambios a la historia original.

Encuéntralo aquí. 


L.A. Confidential de James Elrroy 1997

oscars 3

Estamos en la temporada de más glamour de Los Ángeles, los años cincuenta. El negocio del cine se ha trasladado a la costa oeste buscando sol y alejarse de las mafias. Es en ese contexto que un  atroz asesinato pone en alerta a toda la ciudad. La vida de tres policías se entre mezlcan: Ed Exley, sediento de gloria, capaz de violar cualquier ley con tal superar a su padre. Bud White, un duro policía vengativo y Jack Vincennes, un pragmático y veleidoso detective. Candidata a mejor película y mejor guion adaptado en 1998, llevándose este último. La cinta dirigida por Curtis Hanson supo llevar al celuloide la caótica narrativa de Ellroy.

Encuéntralo aquí.



Juicio y sentimiento 1995 de Jane Austen

oscars 4Esta novela cuenta las desventuras de dos hermanas casaderas relegadas de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquindad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos “principios” de su carácter moral. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Dirigida por Ang Lee, protagonizada por Emma Thompson, (además de coescrita por ella) y Kate Winslet. La película fue seleccionada a 7 premios, entre ellos el de mejor guion adaptado, mejor película y mejor actuación femenina. Thompson se llevó a casa dos de ellos en 1996.

Encuéntralo aquí.




Doctor Zhivago de Boris Pasternak 1965

oscars 5

El general Yuri Andréyevich jamás podría olvidar la primera vez que vio a Larisa Fiódorovna en la habitación de aquel hotel. La visión de aquella joven atormentada marcaría su destino, presagio de un futuro preñado de extraños y sugerentes encuentros entre ambos que desembocarían en una relación tempestuosa, protagonista de un amor imposible, trágico y apasionado en el marco de una Rusia desgarrada violentamente por la Revolución de 1917 y el advenimiento de un nuevo orden. Adaptada en 1965 por David Lean, teniendo en los papeles principales a Alec Guinness, Omar Sharif y, claro, a Rita Tushingham. La película obtuvo 10 nominaciones, de las que ganó la mitad, entre ellas la de mejor guion adaptado.

Encuéntralo aquí.

 


Llámame por tu nombre 2017 de André Aciman

oscars 1

En una localidad costera de Italia, durante la década de los ochenta, la familia de Elio instauró la tradición de recibir durante el verano a estudiantes o creadores jóvenes que, a cambio de alojamiento, ayudaran al cabeza de familia, catedrático, en sus compromisos culturales. Oliver es el elegido este verano, un joven escritor norteamericano que pronto excita la imaginación de Elio. Durante las siguientes semanas, los impulsos ocultos de obsesión y miedo, fascinación y deseo intensificarán su pasión. Dirigida por Luca Guadagnino, con guion de James Ivory, quién a la postre se acabó llevando el Oscar a mejor guion adaptado el año pasado.

Encuéntralo aquí.

Cinco escritores que este 2019 son de dominio público.

libresarriba

Este año es un año muy especial, ya que muchos de nuestros autores clásicos favoritos serán de dominio público. Nos explicamos, la mayoría de los países del mundo han firmado el llamado Convenio de Berna, el cual dice que todas las obras intelectuales quedan bajo el dominio de los derechos de autor, que pasan al dominio público a los cincuenta años de que murió el autor. Algunos países modificaron ese acuerdo en 1998 y lo extendieron a 20 años más, por lo que este 2019 quedan libres muchos escritores, con lo que la oferta de ediciones de ellos crecerá. Aquí cinco de ellos.

Ernest Hemingway

libres 1

Uno de los más grandes representantes de la llamada Generación perdida norteamericana. Su obra ya es considerada clásica en la Literatura del siglo XX, ya sea por su minimalismo y sobriedad, por la dureza y por lo vital de sus historias. Era un hombre duro de acción, fue conductor de ambulancias en el frente durante la Primera Guerra Mundial y parte de la resistencia republicana en la Guerra Civil Española, fue boxeador, sabía tocar el violonchelo Vivo en París, donde conoció a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein, entre otros. Acabó sus días en Cuba siendo simpatizante de la muy joven revolución.

Encuentra sus libros aquí.

Khalil Gibran

libres 2

Nació en el Líbano, pero a los once años su familia decide trasladarse a vivir a Estados Unidos. Ahí aprendería el idioma inglés, pero regresaría a su país de natal años después, donde pudo seguir adquiriendo conocimiento de su lengua materna. Ese viaje de regreso lo marcó de tal manera que pudo dibujar de mejor manera uno de sus libros más famosos, El Profeta. Al regresar a Estados Unidos, a su ciudad adoptiva, Boston, Khalil Gibran publica obras redactadas en árabe, exponiendo su estilo particular, al mismo tiempo que exponía su obra pictórica. Una pequeña editorial se interesa en publicar el Profeta, y sería con ese libro que alcanzaría la fama y el prestigio que lo consagran hasta nuestros días.

Encuentra sus libros aquí.

Howard Phillips Lovecraft

libres 3

A últimas fechas Howard Phillip Lovecraft ha tomado mucha notoriedad dentro de la cultura pop mundial. Podemos encontrar a sus creaciones postuladas para presidentes de Estados Unidos, como imágenes de un cereal, estampadas en camisetas y la efigie fantasmagórica del norteamericano en camisetas, posters y tazas. Curiosamente, sus historias han ido perdido relevancia frente a este éxito de la imagen. Sin embargo, Lovecraft, ese oscuro escritor de Nueva Inglaterra, que nunca publicó un libro en su vida, que fue menospreciado por la crítica de su país, fue el creador de un mundo que hoy a la fecha sigue siendo visitado por muchos autores alrededor del mundo.

Encuentra sus libros aquí.

 

Edith Wharton

libres 4

Es una de las más importantes escritoras de Estados Unidos, desde 1907 se fue a radicar a París, abandonado su Nueva York natal. Sería en Francia donde haría gran parte de su vida, incluso le fue concedida la orden de la Legión de Honor por sus servicios durante la Primera Guerra Mundial al país galo. Fue la primera mujer doctorada en Letras por la Universidad de Yale, y en 1930 fue nombrada miembro de la Academia Americana de Artes y Letras. Su obra narrativa hace un retrato de los prejuicios sociales imperantes en Nueva York de su época, aunque válida a la fecha. También teorizó sobre la creación y sobre otros temas en diversos ensayos.

 

Encuentra sus libros aquí.

 

Wallace Stevens

libres 5

Pertenece al grupo de poetas que renovaron la poesía norteamericana del siglo XIX, junto a Ezra Pound, T.S. Eliot, William Carlos Williams, e.e. cummings, Cari Sandburg, por mencionar algunos. Escritor tardío, publicó su primer libro a los 41 años. A diferencia del resto de sus compañeros, no viajó a París, se quedó en Estados Unidos y sufrió la crisi del 29. Wallace Stevens mantuvo perfectamente diferenciadas sus vidas de poeta y funcionario. Nunca participó activamente en la escena literaria de Norteamérica, ni tomó partido en las polémicas que tocaban las dos orillas del océano; fue en muchos sentidos la antípoda de Pound y Eliot. El reconocimiento le llegó tarde y ahora se le considera uno de los grandes poetas norteamericanos.

 

Encuentra sus libros aquí.

 

 

 

Guía de lectura para Patricia Highsmith

58db80441a598

Cómo se ve desde lo lejos

Como una de las más grandes escritoras de novela negra, como una de las narradoras más oscuras que ha dado la literatura y como una de las personalidades más complejas de la narrativa del siglo XX. Poco apreciada en Estados Unidos, su lugar de nacimiento, es motivo de culto en Europa, donde se han adaptado varias de sus novelas al cine. Sus personajes siempre son criminales, que muchas veces causan la repulsión del lector.


Por dónde empezar… Extraños en un tren

pati 1

Dos hombres coinciden en un tren, uno de ellos es adinerado, aunque malcriado, por lo que desea que siempre se haga su voluntad. El otro es un arquitecto que va saliendo de una decepción amorosa. El rico le propone al otro eliminar sus respectivos problemas asesinando al “estorbo” del otro. Lo que no sabe el arquitecto es que el plan ya está en marcha. Primera novela de Patricia Highsmith, que compró Alfred Hitchcock para adaptarla al cine, con guion de Raymond Chandler. Esta novela ya revela todas las constantes de su literatura.

Encuéntralo aquí.

 


Con qué continuar… El amigo americano

pati2

Tom Ripley es un vendedor de arte poco escrupuloso, en su haber hay varios asesinatos y fraudes. En una subasta, Ripley conoce a Jonathan Trevanny, un marquista con una grave enfermedad a quien los médicos no dan mucho tiempo de vida. Para utilizarlo como sicario, por parte de Ripley, es el paso natural. Este es el tercer libro en el que aparece Tom Ripley, el psicópata encantador creado por Highsmith, es sin duda uno de los más adaptados al cine, tal vez porque la premisa es sumamente interesante: ¿puede un hombre desahuciado hacer a un lado sus principios por dinero?

Encuéntralo aquí.

 


Qué conocer después… Ese dulce mal

 

1540-6David Kelsey es un respetado químico de una empresa textil, sus compañeros y vecinos le tienen aprecio. Vive en una solitaria pensión en Nueva York y pasa los fines de semana en una casa en el bosque. Pero Kelsey tiene una pasión obsesiva por Annabelle quien está casada con otro hombre. Kelsey está dispuesto, por ese amor, a hacer todo, incluso matar.  Patricia Highsmith hace una disección profunda y bestial sobre las tentaciones humanas, sobre las obsesiones y manías de un ser humano.

 

Encuéntralo aquí.

 


No se te vaya a ocurrir comenzar con… Carol

pati 4

Therese es una joven escenógrafa que trabaja accidentalmente como dependienta en una gran tienda. Carol, es una elegante y sofisticada mujer, recientemente divorciada, que entra a comprar una muñeca para su hija a la tienda donde labora Therese, ese breve encuentro cambia para siempre el curso de la vida de la joven vendedora. Escrita con seudónimo, con un tono diferente al nihilista que domina sus obra, Carol es una obra extraña en su bibliografía, razón por lo cual no es recomendable empezar con él.

 

Encuéntralo aquí.

 

Cinco retos lectores para este 2019

 

gente leyendo 6

De hace unos años a la fecha, la gente ha buscado incrementar la cantidad de libros que lee al año, el problema surge cuando deciden qué libro leer, por lo cual buscan recomendaciones de lectores más avezados. Algunos blogs o redes sociales proponen retos de 12 libros al año con temáticas variables y, como se ha podido ver, algunas resultan muy afortunadas. Estas son solo cinco, cuéntenos, ¿ustedes conocen otros retos lectores?


Reto: Goodreads

gente-leyendo-5Goodreads es una red social creada en 2006 en Estados Unidos; la idea principal de esta red es catalogar libros en una especie de perfil. Cada año propone hacer un reto lector muy sencillo: especificar cuántos libros se leerán al año por parte del usuario. Algunos proponen 8 o 10, algunos 30, los más avezados, incluso 200. Queda en cada usuario poner una cifra.


Reto: Genérico

gente-leyendo-1Este reto lo propone el blog Libros en el Petate y consiste en 40 lecturas a saber:  5 libros de misterio, 2 thrillers, 3 históricos, 2 sobre guerra, 1 novela de humor, 3 amor, 1 infantil, 1 juvenil, 3 familiares: (la vida de una familia o una historia de varias generaciones), 1 terror, 3 exóticos (ambientados en países lejanos o exóticos a nuestra cultura), 2 libros de relatos, 2 de libros sobre libros, 1 de fantasía, 1 de poesía, teatro o ensayo, 5 de narrativa contemporánea, 2 clásicos y 2 auto-editados.


Reto: La vuelta al mundo

gente-leyendo 4

El blog Babelio en español propone viajar por el mundo a través de la lectura. La idea es reunir “40.000 kilómetros”, que son los que mide la línea del Ecuador. Para lograrlo, cada libro leído te da una cantidad de kilómetros, acá las medidas: libro de menos de 100 páginas = 25 km, libro de 101 a 250 páginas = 50 km, libro de 251 a 500 páginas = 75 km, libro de 501 a 700 páginas = 100 km, y los libros de 701 páginas o más = 200 km


Reto: Deshojando libros

gente-leyendo 3La página Deshojando libros plantea hacer el reto poderes: Enero: Supervelocidad, libro corto (de 150 páginas o menos). Febrero: Cronoquinesis, Un libro que esté contado en dos líneas de tiempo o más. Marzo: Ciberpatia, Ciencia ficción. Abril: Omnilinguismo. Leer un libro que su idioma original no sea tu lengua natal. Mayo: Herbogenesis. Un libro en cuya portada aparezca alguna planta. Junio: Multiplicación. Leer un best seller. Julio: Inmortalidad. Leer un clásico. Agosto: Recuperación mental. Leer un libro biográfico. Septiembre: Fusión. Leer un libro basado en otro libro. Octubre: Ilusión. Un libro de fantasía o realismo mágico. Noviembre: Concesión de poderes. Leer un libro recomendado. Diciembre: Negación de poderes. Leer un libro poco conocido.


Reto lector 2019

gente leyendoEste es uno de los retos que más han circulado en redes sociales es este: Enero un libro de menos de 100 páginas, Febrero un libro que siempre quiste leer, Marzo un libro de un autor de tu país, Abril un libro de economía o política, Mayo un libro infantil, Junio un libro que se haya hecho película, Julio un libro publicado hace más de 150 años, Agosto un libro que no terminaste de leer, Septiembre un libro ganador del Nobel, Octubre un libro de un personaje famoso que no sea escritor, Noviembre el libro favorito de un amigo, y Diciembre, un libro para colorear.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑