comic fototo

Se les conoce como tebeos, monitos, memines, historietas y desde hace unos veinte años: cómic. Este término proviene del inglés Comic Strip, es decir, tira cómica; sin embargo, desde hace mucho tiempo que estos dibujos secuenciales dejaron de ser cómicos, cuando menos de forma exclusiva y ha pasado a convertirse en un arte en sí mismos. Desde que Will Eisner llamó a su obra novela gráfica y le brindo a su narrativa una profundidad, La historieta se ha vuelto motivo de estudio de diversos pensadores. Aquí cinco libros que abundan en sus personajes y sus formas.


Entender el cómic, El arte invisible de Scott McCloud

comic 4

Este libro se dedica a explicar y analizar el cómic desde un punto de vista histórico, profesional y desde el punto de vista del consumidor. Lo más interesantes que está hecho en forma de historieta, su autor, Scott McCloud, se erige como nuestro huésped en esta aventura y va explicando uno a uno los elementos de este arte, su desarrollo y sus posibilidades narrativas, incluyendo todos y cada uno de sus elementos. McCloud ha sido un tipo muy propositivo, luego de este libro publicó otros cuatro que se han convertido en piedra nodal para cualquier persona interesa en el arte secuencial.

Encuéntralo aquí.


Hacer cómics, Secretos narrativos del cómic de Scott McCloud

comics 3Este es otro libro de Scott McCloud, en donde se desdobla como crítico y creador. Este libro es sincero desde un principio, comienza reconociendo que hay infinidad de títulos sobre cómo crear cómics, pero se desmarca de ellos ofreciendo uno sobre la comunicación visual, sobre la forma de hacer que los dibujos se conviertan en una historia capaz de comunicar un significado a los lectores. McCloud va más allá de los manuales al uso, al explicarle al lector mucho del lenguaje visual y cosas que solo un autor veterano como él podría conocer.

Encuéntralo aquí. 


Metamaus, Viaje al interior de un clásico moderno, Maus de Art Spiegelman

comics 2

Maus parte de una premisa sencilla, recrear a través de los recuerdos de su padre del creador, un judío polaco, los horrores de los campos de concentración. Para aligerar la dureza de las imágenes,  Spiegelman decidió que los judíos fueran ratones y los nazis gatos, ambos humanizados. Ese libro cambiaría la concepción de la historieta que se tenía hasta ese momento. Este libro es una especia de “detrás de cámaras” de como se creó una revolución. Metamaus, además de recrear la gestación del cómic más importante de la historia, incluye un DVD con importantes archivos audiovisuales, entrevistas con el padre del autor, documentos históricos y material inédito.

Encuéntralo aquí.


Apocalípticos e integrados de Umberto Eco

comics 3Este libro clásico, si bien no está centrado específicamente en los cómics, sí le dedica algunos capítulos a ellos, en específico a la figura del hombre de acero, Superman. Lo enmarca dentro de la tradición de los héroes griegos: “El héroe dotado con poderes superiores a los del hombre común es una constante de la imaginación popular, desde Hércules a Sigfrido, desde Orlando a Pantagruel y a Peter Pan”. Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.

Encuéntralo aquí.


Supergods, Héroes y mitos del cómic Grant Morrison

comics

Los superhéroes como los conocemos, nacieron en 1938, cuando llegó a los puestos de revistas el primer número de Action Comics, con las aventuras de un periodista miope y tímido, que bajo la camisa blanca llevaba una malla con la letra S. todavía no volaba, no tenía una superfuerza casi mística, pero ya acusaba que era superior al resto de los mortales. En este libro, el reputado guionista Grant Morrison analiza la creación y desarrollo de los superhérores de las diferentes compañías, además de explicarnos que funciones cumplen en la mente colectiva de todos los que los conocemos aunque jamás hayamos leído un solo impreso.

Encuéntralo aquí.