Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

noviembre 2018

Cinco libros que leer si te gustan… los cómics

comic fototo

Se les conoce como tebeos, monitos, memines, historietas y desde hace unos veinte años: cómic. Este término proviene del inglés Comic Strip, es decir, tira cómica; sin embargo, desde hace mucho tiempo que estos dibujos secuenciales dejaron de ser cómicos, cuando menos de forma exclusiva y ha pasado a convertirse en un arte en sí mismos. Desde que Will Eisner llamó a su obra novela gráfica y le brindo a su narrativa una profundidad, La historieta se ha vuelto motivo de estudio de diversos pensadores. Aquí cinco libros que abundan en sus personajes y sus formas.


Entender el cómic, El arte invisible de Scott McCloud

comic 4

Este libro se dedica a explicar y analizar el cómic desde un punto de vista histórico, profesional y desde el punto de vista del consumidor. Lo más interesantes que está hecho en forma de historieta, su autor, Scott McCloud, se erige como nuestro huésped en esta aventura y va explicando uno a uno los elementos de este arte, su desarrollo y sus posibilidades narrativas, incluyendo todos y cada uno de sus elementos. McCloud ha sido un tipo muy propositivo, luego de este libro publicó otros cuatro que se han convertido en piedra nodal para cualquier persona interesa en el arte secuencial.

Encuéntralo aquí.


Hacer cómics, Secretos narrativos del cómic de Scott McCloud

comics 3Este es otro libro de Scott McCloud, en donde se desdobla como crítico y creador. Este libro es sincero desde un principio, comienza reconociendo que hay infinidad de títulos sobre cómo crear cómics, pero se desmarca de ellos ofreciendo uno sobre la comunicación visual, sobre la forma de hacer que los dibujos se conviertan en una historia capaz de comunicar un significado a los lectores. McCloud va más allá de los manuales al uso, al explicarle al lector mucho del lenguaje visual y cosas que solo un autor veterano como él podría conocer.

Encuéntralo aquí. 


Metamaus, Viaje al interior de un clásico moderno, Maus de Art Spiegelman

comics 2

Maus parte de una premisa sencilla, recrear a través de los recuerdos de su padre del creador, un judío polaco, los horrores de los campos de concentración. Para aligerar la dureza de las imágenes,  Spiegelman decidió que los judíos fueran ratones y los nazis gatos, ambos humanizados. Ese libro cambiaría la concepción de la historieta que se tenía hasta ese momento. Este libro es una especia de “detrás de cámaras” de como se creó una revolución. Metamaus, además de recrear la gestación del cómic más importante de la historia, incluye un DVD con importantes archivos audiovisuales, entrevistas con el padre del autor, documentos históricos y material inédito.

Encuéntralo aquí.


Apocalípticos e integrados de Umberto Eco

comics 3Este libro clásico, si bien no está centrado específicamente en los cómics, sí le dedica algunos capítulos a ellos, en específico a la figura del hombre de acero, Superman. Lo enmarca dentro de la tradición de los héroes griegos: “El héroe dotado con poderes superiores a los del hombre común es una constante de la imaginación popular, desde Hércules a Sigfrido, desde Orlando a Pantagruel y a Peter Pan”. Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.

Encuéntralo aquí.


Supergods, Héroes y mitos del cómic Grant Morrison

comics

Los superhéroes como los conocemos, nacieron en 1938, cuando llegó a los puestos de revistas el primer número de Action Comics, con las aventuras de un periodista miope y tímido, que bajo la camisa blanca llevaba una malla con la letra S. todavía no volaba, no tenía una superfuerza casi mística, pero ya acusaba que era superior al resto de los mortales. En este libro, el reputado guionista Grant Morrison analiza la creación y desarrollo de los superhérores de las diferentes compañías, además de explicarnos que funciones cumplen en la mente colectiva de todos los que los conocemos aunque jamás hayamos leído un solo impreso.

Encuéntralo aquí.

Guía de lectura para… Fernando del Paso.

fernando-del-paso

Cómo se ve desde lo lejos

Como un escritor, pintor, poeta, diplomático y académico mexicano, quien ganó los mayores premios en lengua española, entre ellos el Premio Cervantes 2015, además de hacerse acreedor a las prestigiosas becas de la Fundación Guggenheim (1970-1981) y la de la Fundación Ford (1971). También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Del Paso era un hombre de amplia cultura, con una voz privilegiada, por lo que pudo conseguir trabajo como locutor en la BBC y en Radio Francia Internacional. Su perdida hace unos días deja huérfana a la literatura en español.


Por dónde empezar… Linda 67, historia de un crimen

delpaso4

David Sorensen, hijo de un diplomático Mexicano, ha crecido en un ambiente muy refinado, recorriendo el plantea con su padre. Acostumbrado a un mundo que no puede permitirse decide casarse con el dinero, encarnado en una americana llamada Linda. Al poco tiempo ella le pide el divorcio, David, negándose a sacrificar el estilo de vida al cual se ha acostumbrado, planea el crimen perfecto: asesinar a su esposa y fingir un secuestro para cobrar el rescate. En 1995, cinco años después de que un infarto agudo debilitara su salud, publica esta novela policiaca, ambientada en San Francisco, California, en donde hace una radiografía de la clase media arribista que desea por todos los medios negar lo que es y vivir en las apariencias. Esta es sin duda, su novela más accesible.

Encuéntralo aquí.


Con qué continuar… Sonetos del amor y de lo diario

image_1165_1_289266Este libro reúne diez sonetos de que abordan diferentes matices del deseo y de lo cotidiano, es decir de cosas o acciones que podrían parecernos mundanos, pero que bajo la mirada y la pluma de Del Paso adquieren nueva luz.  Como ejemplo de esto son los poemas le que dedica al huevo pasado por agua, al cuerpo o a las rosas. El maestro demuestra así, el dominio de esta compleja composición poética,  dotando todo de  humor, pasión y donde el juego amoroso se urden para hablar del sentir humano. Para rematar su talento, esta edición incluye viñetas realizadas por él mismo.

Encuéntralo aquí.


Qué conocer después… Noticias del imperio

delpaso3La emperatriz Carlota rinde testimonio de la historia amarga y efímera del Segundo Imperio Mexicano. Sus recuerdos, vertidos en una serie de vívidos monólogos, revelan la vida de su esposo, Maximiliano de Habsburgo -quien ha sido fusilado por las fuerzas liberales al mando de Benito Juárez-, desde su infancia hasta los días como emperador de México. Este es su libro más popular, un libro que pese a que requiere un lector muy atento y dispuesto a sumirse en las sutilezas del lenguaje, ha logrado transmitir a muchas generaciones la melancolía y la locura de la efímera emperatriz Carlota.

Encuéntralo aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… Palinuro de México.

delpaso1Palinuro es estudiante de medicina que vive en la Plaza de Santo Domingo, en el viejo centro histórico de la Ciudad de México, lugar de imprentas y donde antes estuvo la Inquisición mexicana. Tiene una relación amorosa y peculiar con su prima Estefanía y encarna en sí mismo la nostalgia de la juventud y el ambiente de cambio y esperanza que permeó todos los años 60 del siglo pasado. Es una novela difícil de seguir ya que es un artefacto artístico de una gran exuberancia narrativa, que parece alejarse de la historia para encerrarse en un deslumbrante ejercicio verbal. Palinuro de México puede alejar a los lectores primerizos, pero una vez que se penetra en su mundo, se obtiene una gran recompensa.

Encuéntralo aquí.

Cinco escritores que… desempeñaron empleos peculiares.

cropped-Jack-Kerouac-Hero-2016-1

Muchos dividen el arte en dos vertientes, los apolíneos y los dionisiacos, tal cual rezaba Nietzsche. Los primeros se rigen más por la academia y la lectura. Un ejemplo claro es el maestro argentino Jorge Luis Borges, quien a temprana edad había devorada la biblioteca paterna. Sin embargo, hay otros que buscan en la vivencia diaria las razones y los temas para escribir. Muchos de ellos, debido a la precariedad de su vida, debieron desempeñar muchos trabajos antes de dedicarse por completo a escribir, cosa que acabó marcándolos. Aquí un puñado de ellos.


Christa Faust

Christa Faust

Ha sido llamada la heredera de los grandes autores de la literatura popular norteamericana, como Lawrence Block, Mickey Spillane o Richard S. Prather. Escribe lo mismo novelizaciones que obras muy personales. Nació y creció en el Bronx, en ese pequeño lugar conocido como Hells kitchen, cuando verdaderamente era difícil crecer ahí. Desde joven tuvo una sexualidad desinhibida por lo que comenzó trabajar como chica de cabina en Times Square, es decir haciendo striptease detrás de un vidrio. Al poco tiempo ejerció como dominatrix profesional, lo que la llevó a la actuación y a dirigir y protagonizar decenas de películas fetichistas.


Kurt Vonnegut

kurt-vonnegut

Vonnegut  es uno de esos escritores extraños que no acaban por encajar directamente en ningún grupo. Si bien muchos lo ven como autor de ciencia ficción, otros no lo acaban de incluir en ningún grupo. Fue reclutado por el ejército norteamericano y capturado por el Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando acabó el conflicto trabajó en una fábrica de malta. fue publicista para la compañía General Electric al mismo tiempo que ejercía como bombero voluntario. Todos estos trabajos de una u otra forma se ven reflejados en casi todas sus historias.

Conoce sus libros.


Jack Kerouac

220px-Kerouac_by_Palumbo_2

Jack Kerouac fue el más grande narrador de la llamada generación Beat, se echó en sus hombros la consigna de escribir sobre su generación y la de un momento muy específico de los Estados Unidos. Pese que a que era de una familia sin problemas económicos, decidió saltar a la carretera por los que acabó por enrolarse en empleos extraños, como recolector de algodón, guardia nocturno, empleado de gasolinera, albañil y lavaplatos. Viajero incansable, hacía lo necesario para no detener el viaje.

Conoce sus libros.


Virginie Despentes

A1WixYzGR5L._UX250_

Sin duda alguna, es la feminista que más causa terror en Francia y España. Fue abusada sexualmente cuando apenas tenía 17 años de edad, cosa que la marcó. Ejerció el trabajo sexual a los 23 años, luego fue doncella, vendedora de discos, crítica de cine pornográfico, actriz de este mismo tipo, hasta que decidió adaptar su primer libro al cine: Viólame. Este hecho la haría abandonar su vida anterior para centrarse en escribir y en su peculiar activismo político.

Conoce sus libros.


Charles Bukowski

charles-bukowski.

Este angelino de orígenes alemanes, después de una dura relación son su padre, decidió abandonar el hogar y comenzar una larga lista de trabajos tan variada que lo mismo incluye estar en una fábrica de pepinillos en Los Angeles, lavacoches, lavaplatos, repartidor, volantero, casi todos consignados en su libro Factotum, hasta llegar a desempeñar el puesto de cartero, para posteriormente ascender como ayudante en una oficina de correos del servicio postal estadounidense.

Conoce sus libros.

Guía de lectura para… Sor Juana Inés de la Cruz

timthumb

Cómo se ve desde lo lejos

Para el más lego, Sor Juana es la efigie que aparece en los billetes de 200 peso, para otros es una poeta de la época virreinal, para otros es la décima musa, gran dramaturga y una mujer adelantada a su tiempo, que renunció a la vida conyugal y se enfrentó a la dura reticencia de sus pares. Si se retiró a la vida monacal, fue debido a que ahí tenía la libertad de leer y escribir, cosa negada para muchas mujeres de su tiempo y su clase social. En la actualidad, su vida y obra siguen siendo estudiadas y disfrutadas.


Por dónde empezar… Poesía

sorjuana1

La obra poética de Sor Juana se inscribe en el barroco y era comparada en genio con hombres de la talla de Góngora y Quevedo. Su poesía es variada y abundante en géneros, metros, temas y estilos. En este libro se seleccionan distintos registros, desde la sutileza conceptista y la sabiduría filosófica hasta las delicias y tribulaciones eróticas y la vena satírica. Este volumen recoge su obra maestra, Primero sueño, que en palabras de José Miguel Oviedo  es “uno de los grandes poemas de su tiempo y de la lengua española”.

Adquiérelo aquí. 


Con qué continuar… Los empeños de una casa

Sorjuana 3

Leonor y Carlos son una pareja joven intenta huir para consumar su amor, pero Don Pedro, un hombre rico enamorado de la Leonor, ingenia una trampa para impedir la fuga de los amantes y poder continuar con su galanteo. La hermana de Don Pedro está enamorada, a su vez, enamorada de Carlos, por lo que le ayuda a su hermano con la trampa. Con esta trama, Juana de Asbaje crea una comedia de situaciones que acaba en curioso final. Esta es sin duda la obra cumbre en prosa de Juana de Asbaje, quien desarrolla personajes femeninos fuertes, cosa rara en aquella época.

Adquiérelo aquí. 


Qué conocer después… Prosa

Sorjuana 2

En este libro se reúnen muchas de las cartas que la décima musa escribiera, como la Carta de sor Juana a su confesor, el padre Núñez, y la Respuesta a sor Filotea de la Cruz, pieza clásica, llena de inventiva, humor y sabiduría. En estas cartas y textos sacramentales, Sor Juana pone en tela de juicio los supuestos religiosos, el sistema de castas y la posición de la mujer en la escala social del virreinato. Sobra decir que estos textos le ganaron la animadversión de todos los órdenes de poder de su tiempo, de la iglesia a la corte.

Adquiérelo aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… Neptuno Alegórico

Sorjuana 4

El 30 de noviembre de 1680 entran los nuevos virreyes en la Ciudad de México, pasando por debajo del arco triunfal que Sor Juana Inés de la Cruz, desde su claustro, había ideado para la ocasión. Este texto, escrito poco después de esa fiesta, habla sobre las alegorías del arco creado por ella, y replantea el humanismo que hasta ese momento se le conocía como “educación de príncipes”. No es pertinente iniciar con esta obra ya que se necesitan conocimientos previos del contexto de aquella época para poderlo disfrutar a profundidad, sin embargo, en esta edición anotada viene varias precisiones temporales para poder entrar a él de mejor manera.

Adquiérelo aquí.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑