Halloween Witches Coven

La literatura de terror siempre ha estado enraizada con nuestros miedos más profundos. vio su época de oro en el siglo XIX, cuando el romanticismo hizo que la gente viera bien expresar los deseos más profundos. Pese a que hay muchos escritores muy famosos, hay un buen grupo de mujeres que han brindado, casi siempre desde el relato corto, una visión distinta de lo que trata el terror. Aquí presentamos apenas un puñado de grandes autoras del género.


Pilar Pedraza

terror1

Esta española, doctora en historia y profesora de Cine y Cine de Vanguardias en la universidad de esta ciudad, es además de una laureada ensayista, (con su libro Descenso a las criptas de la literatura y el cine ganó el premio Ignotus al mejor libro de ensayo del 2005), es además, escritora de ficción. Su obra se centra mucho en la locura, la tortura y la presencia siniestra de lo sobrenatural, siempre ponderando las relaciones con lo femenino. En su obra, va deshebrando la manera en que la mujer es vista como un monstruo, desde la seductora asesina, la androide sin alma o el cadáver que revive para torturar a los vivos.

Adquiérelos aquí.


Anne Rice

terror2

Sus padres la bautizaron con el nombre masculino de Howard Allen, pero ella se hacía Anne desde pequeña. Estaba destinada a escribir terror desde pequeña, nació en octubre, mes del Halloween y en una de las comunidades más religiosas y supersticiosas de Estados Unidos, Nueva Orleáns. Rice acabaría doctorándose en 1972 en Escritura Creativa, justo en ese año moriría de leucemia su hija. Este evento hizo que Anne Rice se dedicara de llano a escribir. Su obra se centra en reinventar las tradiciones clásicas del terror. Lo mismo trastocó al vampiro, a las brujas, pero también a la Bella Durmiente, los licántropos e incluso a las momias.

Adquiérelos aquí.


Daphne du Maurier

terror3

Daphne du Maurier fue parte de una familia muy famosa, muy talentosa y querida de Inglaterra. Gracias a la vida sin sobresaltos de sus padres, quienes compraron una casa de vacaciones en Cornwall, ella pudo irse allá para dedicarse exclusivamente a escribir. Su primera novela, The Loving Spirit, se publicó en 1931 y su éxito fue un gran éxito. Durante mucho tiempo, fue considerada como una novelista romántica, lo cual no es de todo cierto. Hitchcock, gran admirador de ella, consideraba Rebecca, La Posada De Jamaica y los cuentos  contenidos en No mires ahora y otros relatos, eran grandes historias de misterio y suspenso, no por nada adaptó esas novelas y el cuento Los pájaros a la pantalla grande.

Adquiérelos aquí.


Shirley Jackson

terror4

Shirley Jackson nació en San Francisco, California, pero luego de casarse acabó yéndose a vivir a North Bennington, Vermont, casi en la frontera con Canadá. Esa pequeña población de 1.400 habitantes le era hostil a ella, como lo había sido la escuela cuando era niña, ya que no coincidía con los cánones de belleza californianos. Además, Jackson creía en la brujería y en las supersticiones, pero no tanto en los fantasmas. Maestra del terror y del misterio, de las casas embrujadas y los personajes perturbados, le gustaba encerrarse a escribir bajo llave deseando que sus hijos no la interrumpieran. Y de esas cosas cotidianas, las casas, los vecinos y los niños, es de donde proviene su literatura.

Adquiérelos aquí.


Ángela Carter

terror5

Carter nació en el condado de Sussex, lugar que tuvo que abandonar siendo niña debido a los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Al terminar la contienda se instaló con su familia en Londres, donde su padre trabajó como periodista. Se casó y estudió literatura inglesa en la Universidad de Bristol, y tal vez sea debido a eso que su literatura se nutre de un extenso bagaje literario de referencias explícitas y ocultas. En su obra mezcla sus grandes influencias de la literatura clásica, en especial la inglesa, de Dickens a Shakespeare, y una especie de reescritura de los cuentos infantiles.

Adquiérelos aquí.