Movimiento estudiantil del 68

El año de 1968 fue un año crucial para el mundo, uno donde diversos movimientos sociales confluyeron para solicitar, en pocas palabras: libertades. México no fue ajeno a esto, luego de una desmedida represión policial, los estudiantes se comenzaron a organizar y a crecer en ello, que lograron hacer un movimiento nacional que sembró la semilla de muchas de las libertades que actualmente gozamos. Aquí un puñado de libros sobre dicho movimiento.


México 1968: Experimentos de la libertad  de Susana Draper

libroCasi cada libro que habla sobre el movimiento del 68 se centra en los líderes universitarios masculinos y en la matanza de Tlatelolco, en este la autora se propone trazar otros recorridos a partir de figuras y voces dejadas al margen de la historia. Pone de relieve cosas que se han hecho de lado, y que sucedieron dentro del movimiento, como la autogestión en la educación, la palabra y la imagen, el encuentro entre quienes no se hallaban, la demanda de igualdad en el horizonte de otro sistema de vida, y el deseo de conectividad social.

Adquiérelo aquí.


El fuego de la esperanza 1968 de Raul Jadon

librito

Este libro intenta retratar desde dentro y desde abajo lo que fue el movimiento estudiantil de 1968. Es una crónica, que abarca el movimiento mismo y sus secuelas hasta 1970, se narran los acontecimientos grandes y pequeños, se muestra lo contradictorio de las acusaciones que se lanzaron entonces contra los estudiantes y se polemiza con ellas mediante la ironía. Hecho a partir de 63 testimonios de participantes de base del movimiento se resalta el idealismo y vocación democrática que los llevaron a luchar, sin dejar de escuchar las opiniones de 30 dirigentes estudiantiles y magisteriales, y menciones a los de integrantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH).

Adquiérelo aquí.


1968: largo camino a la democracia de Gilberto Guevara Niebla

Banner 8

Una de las cosas más destacadas de este libro es el de tratar con claridad lo político y el mito estudiantil. Para Guevara, que vivió el movimiento, expresa muy bien sus dimensiones política y social pero no deja de marcar también el aspecto lúdico el cual gozó. De esta manera Guevara de Niebla, muestra el lado luminoso de una sociedad civil que despierta de un letargo opresivo para cuestionar los manejos literalmente criminales que el PRI-Gobierno puso en juego en aquellos años.

Adquiérelo aquí.


La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska

Banner 7

Este libro es el más leído sobre el movimiento, un ícono de esta fecha aciaga. Es el testimonio más completo y más emocionante sobre el movimiento estudiantil que cambio la historia de México y sobre el crimen de Estado que le puso fin. A partir de su aparición en 1971, década tras década y generación tras generación, ha sido la fuente primordial para quienes quieren saber que sucedió en 1968, pues recoge y transmite el clima de enorme alegría que reinó durante el movimiento, su causa de asombrado dolor y la decisión compartida de no olvidar.

Adquiérelo aquí.


Los Días y los años de Luis Gonzalez de Alba

9786078564064

Publicado hace 47 años, nos hace encontrarnos con un testimonio de primera mano del movimiento estudiantil. Un joven Luis González de Alba representante de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Consejo Nacional de Huelga, recrea la vida en el Palacio Negro de Lecumberri de los presos políticos del movimiento de 1968. Al mismo tiempo rememora los acontecimientos y el espíritu de aquel despertar que acabaría por modificar de manera radical el ánimo público en México. Asambleas, marchas, brigadas, debates, son el combustible de los recuerdos.

Adquiérelo aquí.