Sin duda, el papel de las mujeres en la literatura ha tenido un reposicionamiento a últimas fechas, producto de los espacios que han ido peleando desde hace décadas. De ser, muchas veces, figuras tangenciales, casi satélites de algún otro escritor, hoy son protagonistas de la literatura mexicana. Quisimos hacer una lista de cinco de ellas que tienen un trabajo sólido y han llamado poderosamente la atención nacional e internacional.
Bibiana Camacho
Nacida en la Ciudad de México, se ha desempeñado como editora en el sello independiente Producciones El Salario del Miedo, así co-guionista del programa La otra aventura, dirigido por Rafael Pérez Gay. En Lobo, su más reciente novela, se adentra en la violencia que azota el país pero desde un punto de vista casi fantasmal. “Vas caminando con el miedo a tus espaldas —afirma la autora— y no sabes en qué momento te puede tocar, al del al lado, al de enfrente. Ya nos hemos normalizado con esa violencia alrededor nuestro”.
Rocío Cerón
Aunque su actividad es principalmente la poesía, su trabajo es multidisciplinario. Su obra dialoga con otros lenguajes artísticos como el performances, el video y la música, creando espacios una especie de sitios híbridos. Se ha presentado en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo, Centro Pompidou, París, Francia; Cabaret Voltaire, Tübingen, Alemania; Museo Karen Blixen, Copenhague, Dinamarca, Southbank Centre, Londres, Reino Unido, entre otros. Representó a México en el Poetry Parnassus, el mayor festival de poesía.
Fernanda Melchor
Su formación fue como periodista, se dio a conocer en el Virtuality literario Caza de Letras del 2007, de la UNAM. Su libro de crónicas Aquí no es Miami fue publicado de manera independiente y posteriormente reeditado por Random House. Sería Falsa liebre, su primera novela, la que llamaría la atención de la crítica. Pero con Temporada de huracanes, su segunda novela, sería conocida por un público más amplio. Sus temas más recurrentes son la violencia, la mujer como personaje central y el estado de impunidad del país.
Guadalupe Nettel
Ganadora de un puñado de premios internacionales, entre ellos el Antonin Artaud 2008 por Pétalos (cinco historias perversas), el Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, 2013, con su obra Historias naturales y el Herralde de Novela, 2014, con Después del invierno. Ha sido traducida a varios idiomas y ha ganado un lugar entre la nueva narrativa latinoamericana. Nettel es dueña de una prosa diáfana; se decanta el por intimismo, por los deseos escondidos, por la soledad y por las relaciones entre hombres y mujeres.
Valeria Luiselli
Es considerada una de las escritoras mexicanas más importantes en la actualidad. En 2014 recibió el premio que otorga la National Book Foundation, como una de las cinco promesas literarias menores de 35 años. Su novela Los ingrávidos, salpicada de autoficción le granjeó muchos lectores y un gran prestigio internacional. Ha apareció en la prestigiosa lista Bogotá 39 y recientemente ganó el American Book Award, con su libro Los niños perdidos, convirtiéndose así en la segunda autora mexicana en recibirlo, después de Reyna Grande.
1 Pingback