sam_0008

Desde su invención en Alemania, por Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn, la bicicleta ha sido un artefacto que vino a modificar la forma en que la gente se desplazaba. para algunos fue un transporte pero para otros representó otra forma de pasear y pensaba en sus problemas. Sir Arthur Conan Doyle la amaba, por eso decía que: «Cuando el día se vuelva oscuro, cuando el trabajo parezca monótono, cuando resulte difícil conservar la esperanza, simplemente sube a una bicicleta y date un paseo por la carretera, sin pensar en nada más”. La relación entre escritores y la bicicleta siempre ha sido cercana, ya sea porque les permite imaginar y al mismo tiempo hacerlos sentir que vuelan, como afirma Valeria Luiselli. Aquí un grupo de escritores que amaban andar en dos ruedas.


Ray Bradbury

0caad9a46047946c9a223f6f28cd9031Nacido en Illinois, Estados Unidos, era gran asiduo de la bicicleta y de los libros. Lo llamaban el poeta de la ciencia ficción y es que más que basar sus obras en postulados científicos, lo hacía en una filosofía que implicaba un gran humanismo. Tomaba largos paseos en su bicicleta y por eso no es raro verlo en decenas de fotografías desplazándose en dos ruedas. Escribió cuentos de misterio, de horror y hasta algunos que podrían ser considerados como de memorias. Nunca ganó un premio en su vida, sin embargo, sus libros siguen reeditándose sin parar.

Adquiere sus libros aquí.


Sylvia Plath

523015a3a4398c62870e5d27a5a9760ePoeta y narradora norteamericana. Vivió una infancia bastante difícil con un madre controladora, con la que tuvo muchos desencuentros hasta su muerte. Desgraciadamente continuaría una relación igual de tirante con el que sería su esposo. La bicicleta se convirtió en un escape a sus problemas. No encontraba mayor placer que recorrer las calles de su Boston natal en dos ruedas, una ciudad repleta de universidades y escuelas. Muchos de estos paseos quedaron reportados en sus escritos.

Adquiere sus libros aquí.


Lev Tolstói

8371a067ec50012ae4051c8f487c883bPodemos decir que Tolstói se adelantó décadas a muchas de las modas actuales. Era vegetariano y escribió sobre ello en el influyente artículo El primer paso, publicado en 1883. Para él escribir lo entendía como una especie de pasatiempo, por lo que decidió hacer  algo que fuera menos burgués, como por ejemplo, fabricar sus propias botas. Se dice que Tolstói recibió una bicicleta de la marca inglesa Rover como regalo de la Sociedad de Ciclistas de Moscú en 1895. A los 67 años se convirtió en el rostro de la nueva moda deportiva y enseñaba a los niños a montar en bicicleta.

Adquiere sus libros aquí.


H.G. Wells

50e9cc170ec97094c240122017dc8dfeTal vez sea el escritor de ciencia ficción más conocido del mundo, escribió novelas nodales para el género como: La guerra de los mundos, El hombre invisible, La máquina del tiempo, La isla del Dr. Moreau. Amaba la bicicleta a tal grado que la incluyó en algunas de sus novelas, pero sería en The wheels of chance, que se convertiría en la parte central de la trama. En ella Mr. Hoopdriver, un dependiente de una tienda textil y Jessie, una joven deseosa de romper el encorsetamiento de su familia, hacen un viaje en bicicleta que les cambia la vida. «Cada vez que veo a un adulto en bicicleta dejo de desesperarme por el futuro de la raza humana.»

Adquiere sus libros aquí.


Alfred Jarry

6cc289b30135453cfcfbb0190a2b58c7Jarry era un provocador, un poeta loco, un libertario y gran crítico de la sociedad parisina de su tiempo. Jarry era gran aficionado al ajenjo, pero mucho más lo era a la bicicleta. Para él era símbolo de libertad y de modernidad al mismo tiempo. Escribió una obra expresamente para ella llamada La pasión considerada como una carrera de bicicletas en el que toma con mucho humor a personajes como Pilatos o Jesucristo. Tuvo varios vehículos de dos ruedas con los que se sacó incontables fotos, además de llevar un registro de todas ellas.

Adquiere sus libros aquí.