Sagrados para culturas como la egipcia y la japonesa, vistos con recelo por unos tantos, terror de los alérgicos, los gatos son animales que han acompañado al ser humano durante toda su existencia en la tierra. Al ser muy poco dependientes, son el acompañamiento ideal para gente solitaria, como los escritores, que les han dedicado cientos y cientos de páginas. Aquí un puñado de libros acerca de ellos.
Perros, gatos y lémures: Los escritores y sus animales
La editorial Errata Nature siempre ha sido conocida por sus antologías que versan sobre temas interesantes y que muchas veces se salen de lo que está dictando la moda. En este libro se propusieron a 11 autores españoles que hablaran sobre los animales de compañía, ya sea los suyos o de los autores que les gustan. Cuirsamente, el animal que más aparece es el eterno gato. Los autores requeridos fueron: Pilar Adón, Antón Castro, Andrés Ibáñez, José Carlos Llop, Berta Marsé, Ignacio Martínez De Pisón, Carlos Pardo, Soledad Puértolas • Félix Romeo, Marta Sanz y Andrés Trapiello.
Mansion de los gatos, La: Misterios de la G.H. de Jiro Akagaw
Hay detectives de todo tipo, los que sufren, los que son alcohólicos, los que son en extremo inteligentes y los que resuelven todo a golpes, pero no una gata detective. En este libro, el detective Katayama viaja a una pequeña ciudad residencial situada a las afueras de Tokio. Ahí, una empresa constructora pretende absorber los terrenos que ocupa una pequeña aldea tradicional colindante. Sin embargo, la propietaria de, los terrenos, una misteriosa mujer que vive en una mansión rodeada de gatos, se niega a venderlos. La mujer aparece asesinada, lo cual será el inicio de una serie de asesinatos que solo la gato Holmes puede detener.
El paraíso de los gatos y otros cuentos gatunos
Estos cuatro autores amaban a los gatos, el francés Émile Zola, el norteamericano Mark Twain y los ingleses Rudyard Kipling y Saki, por lo que nórdica editorial, reúne un cuento de cada uno donde hablan de los felinos de manera especial, incluyendo, además sendas ilustraciones en una cuidada edición digna de colección. En cada uno de los cuentos se resalta la independencia felina, su innata curiosidad y ese extraño vínculo que tiene con lo que nosotros consideramos el más allá.
Gatos de Charles Bukowski
Para Bukowski, los gatos son auténticas fuerzas de la naturaleza, emisarios esquivos de la belleza y el amor. Además de escribir sobre la vida en el abismo, sobre el alcohol y el amor, el poeta norteamericano escribió sobre los gatos, en esta recopilación de poemas sobre los felinos se explaya sobre la resistencia y la capacidad de recuperación de los gatos, los ve como luchadores natos, cazadores y supervivientes que le inspiran admiración y respeto. Los gatos que describe Bukowski son fieros e inmisericordes; los observa mientras acechan a su presa, se arrastran por sus manuscritos o le despiertan a zarpazos, pero también son cariñosos y una inagotable fuente de inspiración.
El libro de los gatos sensatos de la vieja zarigüeya de T.S. Elliot
Uno de los grandes poetas de Estados Unidos, autor de La tierra baldía, descubre aquí una faceta inédita y totalmente diferente, guiada por el amor a los felinos. En cada uno de los poemas de El libro de los gatos sensatos de la vieja Zarigüeya, entre hilarantes y entrañables, el lector y amante de los gatos encontrará incontables guiños e historias para sentirse identificado. Además, ilustrado por otro artista norteamericano de renombre, Edward Gorey.
Deja una respuesta