Dice el escritor escocés Irvine Welsh, que “el fútbol es un negocio explotador, pero la cultura que existe en torno a él es maravillosa”. Como gran fanático del Hibernian, un equipo de la segunda división escocesa, sabe lo que significa escribir sobre todo lo que pasa alrededor del fenómeno mundialista. Así como él, muchos otros escritores han escrito sobre todo lo que pasa alrededor del juego que antes era llamado “del hombre”. Aquí cinco libros con ese enfoque que va más allá del campo de juego.
Historia social del futbol
Este libro hace un recorrido histórico, de crónica y sociológico, de cómo el balompié pasó de ser un juego característico de la colonia inglesa en la Argentina de mediados del siglo XIX a constituirse en una parte medular de las actividades de sus instituciones sociales, hasta llegar a ser el gran espectáculo de masas que es en el mundo. Si bien, el libro está centrado específicamente en la Argentina, nos sirve para poder ser testigos de como un juego barrial pasó a convertirse en el negocio millonario que es hoy día. Fruto de años de investigación este título es un infaltable en cualquier colección de aficionado.
El lado sucio del futbol
Más allá de los 22 hombres en pantaloncillos cortos que saltan a la cancha, muchas de las decisiones que afectan directamente a jugadores y afición son tomadas por los hombres de pantalones largos. Este libro es una investigación que revela la intrincada red de corrupción que involucra a grandes multinacionales, cadenas de televisión, clubes y jugadores en un negocio de ganancias exorbitantes a costa de millones de aficionados en los cinco continentes. El lavado de dinero, la evasión fiscal, el nepotismo, la manipulación de atletas en campañas políticas y el tráfico de influencias son los escándalos que habían escondido hábilmente el expresidente de la FIFA, João Havelange, y su yerno, Ricardo Teixeira. Este libro deja al descubierto todo eso.
Futbol, el juego infinito
Jorge Valdano, estrella argentina, director deportivo del Real Madrid en dos etapas y uno de los comentaristas deportivos más influyentes del mundo, explica en este libro como el balompié, un juego en apariencia tan primitivo y alérgico en su práctica a la tecnología, se ha incorporado con enorme facilidad a todos los vehículos de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet y todas las variables de redes sociales existentes y por venir”. Valdano nos va contando como un juego tan sencillo, salido de los barrios pobres, se ha convertido en un negocio planetario que explota la emoción, que necesita de héroes y al que ya no le alcanza el resultado para seducir. Un juego de pobres que mueve una industria de ricos.
Historias insólitas del futbol
El juego del balompié está plagado de anécdotas, de cosas curiosas, en sus más de 150 años de existencia se ha convertido en materia de charla en oficinas, casas y claro, en tabernas, cantinas y demás lugares de esparcimiento. Este libro no cuenta cosas sobre los grandes cracks, sobre los mejores goles, sino cosas que pasan y nadie puede creerlas: Un futbolista marcó los cuatro goles de un partido que finalizó 2 a 2. Otro, más desventurado, anotó siete en un encuentro en que su equipo perdió… ¡8 a 7! Un árbitro danés detuvo un partido para buscar la dentadura postiza que había perdido, uno inglés se autoexpulsó tras aplicarle un puñetazo a un jugador que protestaba. Historias insólitas del futbol recupera más de 500 hechos tan sorprendentes como imperdibles.
Hijos del futbol
Galder Reguera, el autor de este libro, tenía seis años cuando los Reyes Magos le trajeron la camiseta rojiblanca del Athletic Club de Bilbao, ese regalo y un padre muy aficionado marcaron su vida. Esta obra es una historia personal sobre la afición al fútbol entendido como un juego en el que lo más divertido no es ganar sino seguir jugando. El libro sigue el hilo de las pequeñas historias de alguien que fue siempre un mal jugador, pero que procede de una dinastía de amantes de este deporte, además deposita toda su fuerza en la voz del autor y sus reflexiones acerca de esta pasión transmitida de generación en generación. Es también un análisis sobre cómo ven los padres a sus hijos, y los hijos a sus padres.
Deja una respuesta