Muchos pensaban que con la llegada de los videojuegos y sus adelantos técnicos, gráficas más realistas, renderes más veloces e historias más inmersivas, los juegos de mesa pasarían a segundo término, o que incluso desaparecerían; nada más alejado de la verdad. Los nuevos tableros de juego han revolucionado la forma de sus contrapartes anteriores y en el camino, han atraído a nuevas generaciones. Aquí te dejemos 5 de los muchos que actualmente están teniendo éxito.
Rick and Morty: Anatomy Park
Esta serie de dibujos animados es sin duda, junto a Hora de aventura, uno de los hitos televisivos más recientes. Tomando como base el capítulo Parque anatómico, en donde se miniaturizan para meterse en el cuerpo de un vagabundo, desarrollan este juego. Se puede jugar de 2 a 4 participantes, quienes harán el rol del Dr. Xenon Blomm, Annie, Poncho, Roger y por supuesto Rick y Morty, y deberán construir un parque de atracciones, mientras evitan que las enfermedades penetren. El ganador será el que más puntos de victoria acumule al final.
Código Secreto
Inspirado en las películas de espionaje que menudearon a raíz de la guerra fría, Código secreto plantea que estás en una guerra en el que hay muchos espías infiltrados. Los jefes de estos conocen la identidad secreta de cada agente, pero sus compañeros de equipo sólo conocen a los agentes por su nombre en clave. Esa es la premisa de este juego, en el que los equipos competirán para ver quién consigue contactar primero con todos sus agentes. Es un juego muy veloz, en el que las palabras cobran gran relevancia y en el que las partidas acaban en menos de 20 minutos. Es la mar de sencillo y adictivo.
Las montañas de la locura
Claramente inspirado en la obra de Lovecraft, este juego intenta recrear la fallida expedición liderada por el geólogo William Dyer. Se puede jugar entre 3 y 5 personas. Este tablero sigue mecánicas colaborativas, es decir, que todos los implicados deben trabajar para un fin común, es decir, todos contra la montaña. Mientras la partida avanza los jugadores recogen reliquias y acumulan diversas locuras que modifican su comportamiento y la forma en que se puede comunicar con el resto de participantes. Ese es el punto más divertido del juego.
Carcassonne
El nombre de este juego se lo da una ciudad amurallada medieval que está al sur de Francia. Se puede jugar de 2 a 5 jugadores y consiste en crear un mapa donde los participantes compiten por hacer el máximo número de puntos con las mejores posesiones (ciudades, praderas, caminos y monasterios) del mapa. La interesante del Carcassonne es que cada partida es diferente a la anterior ya que el azar (y la maña) interviene en la creación del tablero. Es un juego con reglas muy sencillas y por lo tanto con muchas variantes. Este, como muchos otros juegos exitosos, tiene expansiones como ruedas de la fortuna, cerdos que te dan ganancias y granjas que debes conquistar.
Catán
Catán es el actual rey de los juegos de mesa, y como Carcassonne, es de ingenio alemán. Este tablero jubiló a Klaus Teuber, un dentista teutón, debido al tremendo éxito que tuvo. Catán es un juego que tiene similitudes con el famoso Monopoly, en el que un jugador debe hacer crecer sus posesiones y en el camino dejar en bancarrota a los otros. La diferencia es aquí hay un giro en esa forma de ganar, la cual consiste en que no debes arruinar al otro, sino negociar con él y lograr un crecimiento determinado para ganar. Se juega entre 3 a 4 jugadores y las reglas son un poco complicadas, sin embargo la curva de aprendizaje es rápida y al poco tiempo un novato y un experto ya pueden jugar sin problema.