Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

junio 2018

Cinco juegos que conocer… si te gustan los juegos de mesa

family-board-gaming

Muchos pensaban que con la llegada de los videojuegos y sus adelantos técnicos, gráficas más realistas, renderes más veloces e historias más inmersivas, los juegos de mesa pasarían a segundo término, o que incluso desaparecerían; nada más alejado de la verdad. Los nuevos tableros de juego han revolucionado la forma de sus contrapartes anteriores y en el camino, han atraído a nuevas generaciones. Aquí te dejemos 5 de los muchos que actualmente están teniendo éxito.


Rick and Morty: Anatomy Park

Rick and Morty

Esta serie de dibujos animados es sin duda, junto a Hora de aventura, uno de los hitos televisivos más recientes. Tomando como base el capítulo Parque anatómico, en donde se miniaturizan para meterse en el cuerpo de un vagabundo, desarrollan este juego. Se puede jugar de 2 a 4 participantes, quienes harán el rol del Dr. Xenon Blomm, Annie, Poncho, Roger y por supuesto Rick y Morty, y deberán construir un parque de atracciones, mientras evitan que las enfermedades penetren. El ganador será el que más puntos de victoria acumule al final.

Adquiérelo aquí.


Código Secreto

Código SecretoInspirado en las películas de espionaje que menudearon a raíz de la guerra fría, Código secreto plantea que estás en una guerra en el que hay muchos espías infiltrados.  Los jefes de estos conocen la identidad secreta de cada agente, pero sus compañeros de equipo sólo conocen a los agentes por su nombre en clave.  Esa es la premisa de este juego, en el que los equipos competirán para ver quién consigue contactar primero con todos sus agentes. Es un juego muy veloz, en el que las palabras cobran gran relevancia y en el que las partidas acaban en menos de 20 minutos. Es la mar de sencillo y adictivo.

Adquiérelo aquí.


Las montañas de la locura

lasmontanasdelalocura-caja

Claramente inspirado en la obra de Lovecraft, este juego intenta recrear la fallida expedición liderada por el geólogo William Dyer. Se puede jugar entre 3 y 5 personas. Este tablero sigue mecánicas colaborativas, es decir, que todos los implicados deben trabajar para un fin común, es decir, todos contra la montaña. Mientras la partida avanza los jugadores recogen reliquias y acumulan diversas locuras que modifican su comportamiento y la forma en que se puede comunicar con el resto de participantes. Ese es el punto más divertido del juego.

Adquiérelo aquí.


Carcassonne

CarcassonneEl nombre de este juego se lo da una ciudad amurallada medieval que está al sur de Francia. Se puede jugar de 2 a 5 jugadores y consiste en crear un mapa donde los participantes compiten por hacer el máximo número de puntos con las mejores posesiones (ciudades, praderas, caminos y monasterios) del mapa. La interesante del Carcassonne es que cada partida es diferente a la anterior ya que el azar (y la maña) interviene en la creación del tablero. Es un juego con reglas muy sencillas y por lo tanto con muchas variantes. Este, como muchos otros juegos exitosos, tiene expansiones como ruedas de la fortuna, cerdos que te dan ganancias y granjas que debes conquistar.

Adquiérelo aquí. 


Catán 

catanCatán es el actual rey de los juegos de mesa, y como Carcassonne, es de ingenio alemán. Este tablero jubiló a Klaus Teuber, un dentista teutón, debido al tremendo éxito que tuvo. Catán es un juego que tiene similitudes con el famoso Monopoly, en el que un jugador debe hacer crecer sus posesiones y en el camino dejar en bancarrota a los otros. La diferencia es aquí hay un giro en esa forma de ganar, la cual consiste en que no debes arruinar al otro, sino negociar con él y lograr un crecimiento determinado para ganar. Se juega entre 3 a 4 jugadores y las reglas son un poco complicadas, sin embargo la curva de aprendizaje es rápida y al poco tiempo un novato y un experto ya pueden jugar sin problema.

Adquiérelo aquí.

 

Cinco libros que… fueron mejor la película

413

Es un cliché bastante conocido que “el libro es mejor que la película”, y muchas veces es real, debido principalmente a que son medios diferentes para contar una historia. El lector puede ponerle el rostro que quiera a los personajes y el autor tiene todo el tiempo que quiera para crear los escenarios. En el cine se tiene que reducir a un determinado presupuesto y actores. Sin embargo, muchas veces la novela no es tan buena como la película que generó. Aunque esto es totalmente subjetivo. Aquí una lista de cinco que, según la crítica, han superado a la obra literaria.


El Resplandor, dirigida por Stanley Kubrick, basada en un libro de Stephen King

54734204Un hombre es contratado para ser el cuidador de un hotel de temporada, un poco frustrado por su vida, cree que el trabajo le permitirá tener tiempo para dedicarse a escribir, por lo que se traslada hasta allá con su familia. Lo que no sabe es que el hotel se apodera de los que lo visitan. La principal diferencia entre libro y película es que Kubrick elimina las partes más fantásticas del libro, como setos arbolados que cobran vida y la redención final del hombre, conviertiéndolo en una tratado sobre la locura. King siempre denostó esta adaptación diciendo que no era así su libro. Años después, cuando el escritor tuvo poder y logró que realizaran una miniserie muy fiel a la historia, se demostró que Kubrick tenía razón.

Adquiérelo aquí.


Starship Troopers, dirigida por Paul Verhoeven, basada en un libro de Robert A. Heinlein

9788498006520Johnnie Rico, un veterano soldado espacial, hace un repaso de su vida desde el instituto pasando por su carrera militar. Él participó en una batalla con el planeta Klendathu, un lugar repleto de bichos inteligentes que atacan la tierra. La novela es una oda militarista, una justificación de la guerra; por el contrario, la película es una sátira brutal a la obsesión con los militares, al honor y a la propia guerra. Mientras Heinlein, el escritor, hace un libro con muy poca historia, centrándose más en promover sus ideas fascistas, Verhoeven se centra en satirizar las historias donde todos los personajes son perfectos, por lo cual todos los actores son jóvenes, con excepción de los dirigentes militares. En su momento Invasión, como fue llamada en México, recibió malas críticas al no entender el humor negrísimo del director holandés.


Los hijos del hombre, dirigida por Alfonso Cuarón, basada en un libro de P.D. James

71pr8rsiYuLTheo vive en una Inglaterra futura en la que, igual que en todo el mundo, hay una plaga de infertilidad. Hace años que no nace un nuevo bebé. El Imperio Británico está controlado por un consejo de guerra y el hermano de Theo (primo en la novela) es un alto jerarca de ese gobierno. Un grupo guerrillero, en el que militaba Theo, lo contacta porque saben que su relación familiar lo podría ayudar. Ellos le dicen que conocen a alguien que está embarazada. P.D. James es una veterana escritora de policiaco muy laureada y leída, un día decidió cambiar de aires y escribió esta novela de ciencia ficción que no fue muy bien recibida por la crítica y el público. Pese a eso, aporta ideas muy interesantes que Alfonso Cuarón supo descubrir para hacer de su adaptación cinematográfica una obra maestra.

Adquiérelo aquí.


Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock, basada en libro de Robert Bloch

psicosisNorman Bates es un tipo que vive en las afueras de un pueblo, regentea un hotel y tiene peculiares gustos necrófilos y de decoración. Vive con su madre, una mujer dominadora y obsesiva que le impide ver mujeres para que no lo abandone. Un día llega Marion Crane, quien acaba de robar 40 mil dólares, Bate se obsesiona con ella y su madre, para evitar que algo suja entre ellos, la mata, desatando un increíble desenlace. Bloch es un escritor con grandes ideas pero de una ejecución algo plana, guionista de televisión muy exitoso, la mayoría de sus ideas eran “mejoradas” por directores que trabajaban con él. En este caso corrió con la suerte de que su novela fuera adaptada por Hitchcock, con quien llevaba una relación laboral, y la metamorfoseara de una historia de explotación a la pieza de arte que es.

Adquiérelo aquí.


El Padrino, dirigida por Francis Ford Coppola, basada en libro de Mario Puzo

9788498723526Vito Corleone es un viejo capo de la mafia siciliana de Nueva York, un día Virgil Sollozzo le solicita una cita para ofrecerle traficar con droga venida de Turquía. Vito declina la propuesta y Sollozzo decide asesinarlo, creyendo que su sucesor hará el negocio. Ese hecho desencadenará una guerra de familias mafiosas que cimbrará a todo Estados Unidos. Puzo no conocía a la Mafia, pese a tener sangre siciliana, así que inventó gran parte de los términos y tomando como inspiración Los hermanos Karamazov. Coppola llegó al proyecto sin muchas ganas, pero la relación entre Puzo, un crew mayoritariamente italoamaericano y las ganas de hacer un proyecto de encargo en algo personal, hicieron que la película fuera una magna obra que superó por mucho al libro.

Adquiérelo aquí.

Adquiérelo aquí.

Cinco libros (más) que leer… si te gusta el futbol.

noticia-atelier-des-jeunes-futbol-con-aire-vintage

Dice el escritor escocés Irvine Welsh, que “el fútbol es un negocio explotador, pero la cultura que existe en torno a él es maravillosa”. Como gran fanático del Hibernian, un equipo de la segunda división escocesa, sabe lo que significa escribir sobre todo lo que pasa alrededor del fenómeno mundialista. Así como él, muchos otros escritores han escrito sobre todo lo que pasa alrededor del juego que antes era llamado “del hombre”. Aquí cinco libros con ese enfoque que va más allá del campo de juego.


Historia social del futbol

Futbol2Este libro hace un recorrido histórico, de crónica y sociológico, de cómo el balompié pasó de ser un juego característico de la colonia inglesa en la Argentina de mediados del siglo XIX a constituirse en una parte medular de las actividades de sus instituciones sociales, hasta llegar a ser el gran espectáculo de masas que es en el mundo. Si bien, el libro está centrado específicamente en la Argentina, nos sirve para poder ser testigos de como un juego barrial pasó a convertirse en el negocio millonario que es hoy día. Fruto de años de investigación este título es un infaltable en cualquier colección de aficionado.

Adquiérelo aquí.


El lado sucio del futbol

futbol3Más allá de los 22 hombres en pantaloncillos cortos que saltan a la cancha, muchas de las decisiones que afectan directamente a jugadores y afición son tomadas por los hombres de pantalones largos. Este libro es una investigación que revela la intrincada red de corrupción que involucra a grandes multinacionales, cadenas de televisión, clubes y jugadores en un negocio de ganancias exorbitantes a costa de millones de aficionados en los cinco continentes. El lavado de dinero, la evasión fiscal, el nepotismo, la manipulación de atletas en campañas políticas y el tráfico de influencias son los escándalos que habían escondido hábilmente el expresidente de la FIFA, João Havelange, y su yerno, Ricardo Teixeira. Este libro deja al descubierto todo eso.

 

Adquiérelo aquí.


Futbol, el juego infinito

futbol4Jorge Valdano, estrella argentina, director deportivo del Real Madrid en dos etapas y uno de los comentaristas deportivos más influyentes del mundo, explica en este libro como el balompié, un juego en apariencia tan primitivo y alérgico en su práctica a la tecnología, se ha incorporado con enorme facilidad a todos los vehículos de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet y todas las variables de redes sociales existentes y por venir”. Valdano nos va contando como un juego tan sencillo, salido de los barrios pobres, se ha convertido en un negocio planetario que explota la emoción, que necesita de héroes y al que ya no le alcanza el resultado para seducir. Un juego de pobres que mueve una industria de ricos.

Adquiérelo aquí.


Historias insólitas del futbol

futbol5El juego del balompié está plagado de anécdotas, de cosas curiosas, en sus más de 150 años de existencia se ha convertido en materia de charla en oficinas, casas y claro, en tabernas, cantinas y demás lugares de esparcimiento. Este libro no cuenta cosas sobre los grandes cracks, sobre los mejores goles, sino cosas que pasan y nadie puede creerlas: Un futbolista marcó los cuatro goles de un partido que finalizó 2 a 2. Otro, más desventurado, anotó siete en un encuentro en que su equipo perdió… ¡8 a 7! Un árbitro danés detuvo un partido para buscar la dentadura postiza que había perdido, uno inglés se autoexpulsó tras aplicarle un puñetazo a un jugador que protestaba. Historias insólitas del futbol recupera más de 500 hechos tan sorprendentes como imperdibles.

Adquiérelo aquí.


Hijos del futbol

futbol6Galder Reguera, el autor de este libro, tenía seis años cuando los Reyes Magos le trajeron la camiseta rojiblanca del Athletic Club de Bilbao, ese regalo y un padre muy aficionado marcaron su vida.  Esta obra es una historia personal sobre la afición al fútbol entendido como un juego en el que lo más divertido no es ganar sino seguir jugando. El libro sigue el hilo de las pequeñas historias de alguien que fue siempre un mal jugador, pero que procede de una dinastía de amantes de este deporte, además deposita toda su fuerza en la voz del autor y sus reflexiones acerca de esta pasión transmitida de generación en generación. Es también un análisis sobre cómo ven los padres a sus hijos, y los hijos a sus padres.

Adquiérelo aquí.

Cinco museos que visitar si te gusta… la literatura

casalopez velarde

La literatura es un evento solitario, algo que se hace frente a la página en blanco y que necesita de total silencio. Pese a eso, las casas de los escritores y escritoras acaban convirtiéndose casi siempre en lugares de peregrinación para sus lectores. La siguiente es una lista de algunos autores mexicanos que han tenido la suerte de ver convertidas sus casas en museos de sitio. ¿Te gustaría que hiciéramos una segunda parte con casas de escritores extranjeros? Escríbenos.


Casa del poeta López Velarde

fachada-lateral-casa-del-poeta-1La Casa del Poeta es un homenaje al más grande bardo que ha dado nuestro país, Ramón López Velarde. Si bien hay un museo de sitio en su natal Jerez, Zacatecas, que incluye muchos documentos personales, ropa y fotografías, es este recinto de la Colonia Roma que incluye es un esfuerzo, por parte de varios artistas, para crear un lugar de peregrinaje del autor de La suave patria. Con muy pocos datos sobre cómo vivió el poeta, Guillermo Sheridan y los museógrafos trataron de rescatar un ambiente que, aunque pobre, correspondió a una familia López Velarde. Además de un pequeño museo de sitio, donde se ubican muebles y artículos de uso personal, hay salones donde se hacen presentaciones de libros y se ofrecen talleres literarios, además de la famosa oficina de la Revista Generación.

Dirección: Av. Álvaro Obregón #73 (entre Córdoba y Mérida), Colonia Roma, México, D. F.


Museo casa de Amado Nervo

amado nervoAmado Nervo fue uno de los poetas más queridos de su tiempo. Diplomático, cronista, viajero incansable, a su muerte, acaecida en Uruguay, el peregrinaje de su cuerpo fue acompañado por fiesta de despedida en muchas partes de Latinoamérica. Su museo está ubicado en Tepic, Nayarit, en una casona de mediados del siglo XIX, lugar donde nació el poeta Amado Nervo el 27 de agosto de 1870. Fue inaugurado como museo el 27 de abril de 1970. En una de sus salas se resguardan documentos sobre la vida y obra del autor; en la otra están instaladas la biblioteca y una serie de fotografías de la familia Nervo; en la siguiente sala están los que eran sus libros y muebles.

Dirección: Zacatecas 284 Nte. Centro, Tepic, Tepic, Nayarit


Capilla Alfonsina

capilla alfonsinaSin duda, Alfonso Reyes fue uno de los grandes intelectuales que ha dado México, admirado por José Luis Borges y José Ortega y Gasset, fue diplomático, narrador, poeta y ensayista. Luego de varios viajes, el oriundo de Monterrey, se asentó en la Ciudad de México, lugar que acabaría llamándose Capilla Alfonsina, en su honor. En 1938, puso la primera piedra Manuel Toussaint, peor fue construida por el arquitecto Carlos Rousseau. Reyes y su esposa, ocuparán la casa, durante veinte años, hasta su muerte, vivirá rodeado de todos sus recuerdos, libros, escritos, y amigos entrañables que siempre lo visitaban. Fue Enrique Díez-Canedo quien  bautizaría así la casa ubicada en la colonia Condesa. Porque decía que se respiraba todo un ambiente de paz y tranquilidad. En el lugar se encuentran fotos, documentos, cuadros, objetos diversos, que representan una parte de la vida de Alfonso Reyes y su familia. Así como cuadros y litografías, donde aparece una parte de la historia de México.

Dirección: Benjamín Hill 122 , esquina con Gómez Palacios, Cuauhtémoc, C.P. 6140, México, Ciudad de México


Casa museo Carlos Pellicer

carlospellicerAdemás de ser un gran poeta, fue un activista político, alfabetizador y promotor de la cultura. Luego de un exilio voluntario, Pellicer regresaría su estado natal Tabasco y ayudaría a reformar el museo de antropología del estado. La casa en la que nació sería convertida en museo e inaugurada el 11 de junio de 1985, y se caracteriza por ser una casa típica de la región de fines de siglo XIX que consta de  4 salas y alberga 1,559 piezas, entre muebles y objetos personales pertenecientes al Poeta de América y su familia. Representa veinte años de la vida y obra del artista. Ello a través de fotografías, documentos, libros, objetos personales, ropa, muebles y utensilios de uso cotidiano.

Dirección: Narciso Sáenz 203 , Col. Villahermosa Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco


Museo del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz

sor-juanaSor Juana Inés de la Cruz, llamada la décima musa, es una de las grandes poetas que han existido en lengua española. Este museo está ubicado en el sitio donde nació en 1651, era una casa de labranza rentada por su abuelo Pedro Ramírez de Santillana a los padres dominicos en Nepantla. Para el siglo XX, en los años cuarenta, la casa consistían en un muro y algunas piedras, es en ese momento que se construye un espacio con techo de vidrio sobre las ruinas y se coloca un busto de bronce con su imagen. Con el tiempo se construiría  también un teatro al aire libre, una biblioteca y una cafetería, además de otra escultura, esta de cuerpo completo. Pero no es hasta 1994 que se reconstruyó el recinto; la obra estuvo a cargo del arquitecto Abraham Zabludovsky. El 17 de abril de 1995 fue inaugurado como Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz. El sitio recrea la casa de nacimiento de la poeta.

Dirección: Circuito Sur, Sor Juana Inés de la Cruz, Nepantla, Tepetlixpa, México

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑