Cinco libros que leer si te gusta el futbol
El próximo 14 de junio inicia la copa mundial de Futbol, que tendrá como sede Rusia, por vez primera un país de Europa del Este será el organizador. Además de lo absolutamente futbolístico, la justa mundialista acarrea muchas opiniones, diferencias, enojos, pasión y literatura. No cabe duda de que el futbol es más que un juego de once contra once, porque produce mucha literatura a su alrededor. Aquí apenas 5 de los libros que cualquier aficionado debería tener en su biblioteca.
Futbol a sol y sombra de Eduardo Galeano
Este libro rinde homenaje al fútbol, «música del cuerpo, fiesta de los ojos», y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. Lo que agradece Galeano, todavía en aquellos años en que no había estos futbolista creados casi en laboratorio, es que “aparezca en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado cara-sucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad”. Este es sin duda el libro clásico del fútbol.
Futbol vs el enemigo de Simon Kuper
Simon Kuper viajó a veintidós países, de Argentina a Camerún, de Ucrania a Botsuana, de Brasil a Sudáfrica, de Alemania a España, para investigar la poderosa influencia que el fútbol ejerce en la política, en la cultura y en la sociedad. El resultado, a medio camino entre un libro de viajes y un ensayo sociopolítico, es un fascinante y divertido relato de las complejas tramas ocultas de ambición y poder, de pasiones individuales y nacionales, de la historia y, cómo no, de la belleza del deporte más popular del mundo. Kuper es un periodista deportivo que investiga el fenómeno desde una perspectiva antropológica.
Futbol, la dinámica de lo impensado de Dante Panzeri
Este libro es un clásico del fútbol en Argentina, escrito en 1967, este manual indispensable inicia con una sentencia reveladora: «¿este libro no sirve para nada? Para nada que tenga que ver con aprender a jugar, dirigir o describir de forma definitiva”. Panzeri desarrolla su premisa, que es la descubrir en los jugadores genio “la dinámica de los impensado”. Además de hacerse preguntas como ¿el fútbol es serio? Pudo vislumbrar, años antes de que sucediera, como el deporte se acabaría volviendo una industria y, pese a esto, se acabaría decidiendo por la genialidad.
La vida que pensamos de Eduardo Sacheri
Al principio del libro el ganador del Premio Alfaguara dice: “Me gusta contar historias de personas comunes y corrientes. Tal vez, porque me seduce y me emociona lo que hay de excepcional y de sublime en nuestras existencias ordinarias y anónimas. En esas vidas habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos. Porque amamos a un club y a su camiseta. Porque es una de esas experiencias básicas en las que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos.” Este libro está repleto de pequeñas historias de fútbol, del barrio, pequeñas victorias y derrotas que forjan a los protagonistas.
Sonido local de Rafael Pérez Gay
Este libro de crónicas, con el inigualable estilo de Rafael Pérez Gay, nos comparte sus recuerdos, sus deseos y los datos precisos que va formando a un buen aficionado pero también a un buen escritor. Aquí lo mismo hace crónicas de aquel partido al cual lo llevó su padre en 1966, y que fijó su militancia ante el Necaxa, que lo mismo nos recuerda los mundiales pasados hasta el de Alemania. Siempre con su pluma ligera, con el dato preciso, llenando de literatura cada página, el libro sirve para todo aquel que disfruta del fútbol, pero también para el que quiere recordar eventos que sucedieron en aquellos años.
Deja una respuesta