Man in the High Castle

La ucronía es un género literario en el que la historia como la conocemos sufre un giro y se cuenta  de otra manera. A este punto se le llama Jonbar, en honor a John Barr personaje de un relato de Jack Williamson, escritor de los años 1930, en el que describe como Barr debe escoger entre un guijarro y un imán, si toma el guijarro el mundo se desintegra, si toma el imán se convierte en un gran científico. Sin embargo, el nombre de Ucronía se lo debemos a Charles Renouvier, quien en 1876, titula a su novela Ucronía: la utopía en la historia. El punto Jonbar puede ser la conquista de Europa por los americanos, que los nazis ganen la Segunda Guerra Mundial, e infinidad de posibilidades más. Acá te presentamos apenas cinco libros de los muchos que existen.


El vampiro argentino de Juan Terranova 

uronias1

El III Reich, vencedor aplastante en la II Guerra Mundial, tiene en Buenos Aires una de sus principales capitales en Sudamérica. Allí, durante los actos de celebración del Bicentenario de la Independencia, el capitán de las SS Víctor Bravard tendrá que resolver los brutales asesinatos de varios dirigentes del Partido Nazi. El vampiro argentino es en realidad un asesino serial que ponen en jaque el gobierno filonazi del Río de la plata. Terranova, logra crear una trama muy interesante, llena de humor negro que pone en tela de juicio muchos de los supuestos de la argentina moderna.

 


Superman red son de Mark Millar

ucronia2

Los padres de Kal-El, a la postre Superman, envían una capsula de escape con su hijo recién nacido a la Tierra, sin embargo, en lugar de en Kansas, el hogar de los Kent, aterriza en una granja colectiva de Ucrania. De esta manera Superman, el Hijo Rojo, crece para volverse «el campeón de los obreros que lucha una batalla sin fin a favor de Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia». En esta historia alternativa de Superman, cada uno de los personajes regulares adquieren nuevos roles, aunque similares a los que conocemos. Esta historia de Mark Millar politiza a personajes que conocemos desde hace años pero que con esta nueva perspectiva adquieren un nuevo interés.

 

Adquiérelo aquí.


Un hombre en la oscuridad de Paul Auster

Anag-OSCURIDAD.ps

August Brill ha sufrido un accidente, durante su convalecencia no puede dormir, por lo que se inventa historias. En una de ellas, América está inmersa en una guerra civil, los atentados del once de septiembre no han tenido lugar, y tampoco la guerra de Irak. Los Estados Unidos combaten desde hace tiempo, pero contra ellos mismos. Unos cuantos estados han declarado la independencia. Se trata por tanto de dos historias que transcurren de forma paralela: la de August y la del ficticio Owen Brick que vive en esa otra América. Una obra que revela la habilidad de Auster para narrarnos una historia que se funde en el mundo onírico.

 

Adquiérelo aquí.


La conjura contra América de Philip Roth

ucronia3

En las elecciones presidenciales de 1940, el héroe de la aviación Charles A. Lindbergh, conocido antisemita, partidario del aislacionismo y filonazi, le gana al candidato demócrata y en ese entonces presidente Franklin D. Roosevelt, creador del New Deal y partidario de intervenir en lo que luego se conocería como Segunda Guerra Mundial. Roth imagina un Estados Unidos donde la segregación racial no sucede en Europa, sino en la misma “tierra de la libertad”. Tal vez el único pero de esta novela de es que es demasiado precisa en términos históricos y no se permite fabular mucho más.

 

Adquiérelo aquí.


El hombre en el castillo

 ucronia4Los países del eje han ganado la guerra y gracias a eso se han dividido a los Estados Unidos en tres partes, la costa Este para Japón, la Este para Alemania y una zona intermedia bajo el control de ambos. Sin embargo, hay algo raro en este mundo, porque un libro llamado La Langosta se ha posado da una tercera versión de los hechos en los que Estados Unidos se une antes a la Guerra, evitando Pearl Harbor. Esta novela es la más ambiciosa de Phillip K. Dick, con la que se hizo acreedor al Premio Hugo 1963 y lo posicionó como una referencia dentro de la contracultura norteamericana.

 

Adquiérelo aquí.