Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

mayo 2018

Cinco películas que ver si te gustan… los amores conflictivos.

bittermoon

El cine siempre ha sido el lugar en el que los sueños se pueden ver en pantalla grande, es de ahí de donde hacemos catarsis de nuestros más profundos deseos de tener un amor de verano o una hermosa relación en el invierno de nuestras vidas. Pero también nos ha mostrado nuestras peores pesadillas, como estar atrapados en una relación lacerante y condenada al fracaso. Aquí apenas un puñado de películas donde el amor no es miel sobre hojuelas, y donde se confunde dolor con placer.


Adiós a Las Vegas Mike Figgis

adios a las vegas
Ben Sanderson no recuerda si su esposa lo abandonó porque bebe o bebe porque su mujer lo abandonó. Con ganas de suicidarse lentamente, decide abandonarlo todo e irse a Las Vegas a llenarse de alcohol; en su camino a la autodestrucción surgirá el amor con una prostituta llamada Sera, que hará lo posible para acompañarlo en sus días. Tal vez la obra maestra de Mike Figgis, que supo recrear con música de jazz y secuencias lentas el ambiente de autodestrucción al que invita la llamada Ciudad del vicio.

 

Encuéntrala aquí.


9 semanas y media de Adrian Lyne

amores2
Elizabeth McGraw es una chica recientemente divorciada, vive una vida tranquila como galerista en el SoHo, en Manhattan. Es ahí que conoce a John Gray, un sujeto manipulador que la hará conocer una manera muy diferente de conocer el sexo. Gray se revela como un dominador y ella, como la perfecta dominada, así comenzarán a ir extender los límites del sexo cada vez más. Película icónica de los años 80, filmada a contra pelo de sus actores principales, un Mickey Rourke y una Kim Basinger que se odiaban al grado de no hablarse entre escenas. Sin embargo, ambos actores representan la belleza paradigmática de aquellos años, antes de perder esa aura de jóvenes bellos y talentosos.

Encuéntrala aquí.


Lucía y el sexo

amores1Lucía trabaja como mesera en Madrid, un día conoce a un joven escritor del cual se enamora y con el que se va a vivir de inmediato. Al poco tiempo el chico acabará muerto, harta y triste decide salir de su monótona existencia y vacacionar en la isla de Formentera, en el Mediterráneo. Ahí se hospedará en un hostal en el cual irá recordando los momentos más tristes (y llenos de sexo) de su anterior relación. La cinta fue un verdadero éxito en taquilla al mostrar al mismo tiempo tierna y sexual a Paz Vega, acompañado de un inocente Tristán Ulloa, que hacía el contrapeso ideal para el personaje de ella. A ratos cinta erótica, a ratos romántica, la cinta habla  sobre la nostalgia y sobre lo que preferimos recordar lo que queremos.

Encuéntrala aquí.


La pianista de Michael Haneke

amores3Erika Kohut tiene poco más de cuarenta años y vive con su madre, una mujer que crea una atmósfera enfermiza a su alrededor. Kohut es profesora de piano en el conservatorio de Viena, pero su verdadero gusto es visitar en secreto cines porno y lugares de sexo en vivo. Su sexualidad se resume en un voyeurismo mórbido y en las mutilaciones masoquistas que se autoinflinge. Un día, uno de sus alumnos se enamora de ella y Kohut hará hasta lo imposible para que este conozca la oscuridad. Haneke hace un retrato poco alegre de un personaje, como es la firma de la casa. Como bien dice Esteve Riambau: “Pocas veces la tragedia de un personaje fílmico ha alcanzado tal grado de abstracción como en esta obra subversiva y nihilista, espejo cruel del derrumbe moral de la sociedad de su tiempo”.

Encuéntrala aquí.


Luna amarga de Roman Polanski

amores4Un atolondrado Nigel y una bella, pero discreta Fiona Dobsonse, ambos esposos, van a la India a bordo de un crucero. En ese viaje Nigel tendrá un encontronazo con la bella y perversa Mimi, quien está casada con Oscar, un escritor paralítico en decadencia. Ahí, Nigel conocerá de la propia boca de Oscar, la turbulenta y sórdida historia de amor que sostiene con su mujer. Película nodal de Polanski, en el que, como es normal en su filmografía, hace descender a sus personajes junto al espectador, a una vorágine de pasiones encontradas para revelar lo peor del alma humana. Sencilla en su puesta en escena pero profunda en su historia, Luna amarga muestra las honduras del amor mal comprendido.

Encuéntrala aquí.

 

Guía de lectura para… Phillip Roth

qphilip-roth-20180523-311178

Cómo se ve desde lo lejos

Como uno de los más grandes novelistas que ha dado Estados Unidos, como un escritor que podía burlarse de sí mismo, a través de su alter ego Nathan Zuckerman, que conocía a la perfección la historia de su país y lo mismo podía escribir novelas históricas que ucronias. Como el eterno candidato al Nobel, como el hombre que era tan ordenado que un día simplemente decidió que se retiraba de la escritura y cumplió su palabra. Como uno de los grandes.


Por dónde empezar… La mancha humana

roth2Nathan Zuckerman nos cuenta la historia del profesor universitario Coleman Silk, que un día, al utilizar una palabra fuera de lugar en clase, es víctima de la corte de lo políticamente correcto orillándolo a perder su trabajo. Si no fuera suficiente, al poco tiempo muere  su esposa y su vida comienza por colapsarse. Roth dice que la historia se le ocurrió cuando su amigo fallecido, Melvin Tumin, profesor de sociología en Princeton, al pasar la lista vio que faltaban dos alumnos y preguntó a manera de chiste si existían o eran fantasmas (spooks en inglés). Eso le valió para sufrir una persecución al interior de la escuela, menor a la de la protagonista del libro, pero tan real como la descrita.

Adquiérelo aquí.


Con qué continuar… Pastoral americana

roth3

A través de los ojos de Nathan Zuckerman conocemos la historia de Seymour Levov, el Sueco, un hombre modélico al cual siguen todos los muchachos judíos de New Jersey; es un gran atleta y mejor hijo, y es el sólido heredero de la fábrica de guantes que su padre levantó desde la nada. Se casó con una belleza como Dawn, ex Miss New Jersey, con la que procreó una hija Meredith. Un día, su hija, participa en una manifestación contra la Guerra de Vietnam, en la que explota una bomba y una persona muera. Es en ese momento que la vida de ensueño de Levov se cae. Esta novela fue ganadora del Premio Pulitzer y la National Medal of Arts. Roth pone en tela de juicio los valores norteamericanos y la idílica vida del norteamericano promedio.

Adquiérelo aquí.


Qué conocer después Nuestra pandilla

roth4

Trick E. Dixon es un cuaquero, amante de la paz y convencido del carácter sagrado de la vida humana, que no tiene el menor inconveniente en aplicar la noción de defensa propia a la matanza de mujeres y niños desarmados. Es un maestro de la política, y en su rostro hay siempre una desdeñosa expresión de honradez, pero ello no le impide entrar en batalla con los boy scouts, ni declarar la guerra al gobierno pro-pornografia de Dinamarca, confiando siempre en la indiferencia básica de los votantes. Esta es una sátira que no deja títere sin cabeza, bajo nombres velados aparece todo el equipo del ex presidente Richard Nixon, alguien que incluso le puede jugar el título de diablo al mismo Satán.

Adquiérelo aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… El oficio: Un escritor, sus colegas y sus obras

roth1

Este título es la mirada de Roth sobre otras literaturas, cosa rara que nunca hacen sus colegas norteamericanos, que son muy dados a verse entre ellos. Lo mismo aparece Primo Levi, que Milan Kundera, Edna O’Brien, Bernard Malamud, entre muchos otros autores y autoras. La pregunta siempre es la misma, ¿cómo ejercen el oficio de escritor? Es un libro diferente al que nos tenía acostumbrado el escritor norteamericano, es en realidad la fascinante relación del pueblo judío con la literatura, las lenguas, la realidad y la Historia. Por lo cual no es conveniente comenzar con él, sino leerlo una vez que se conozcan otras obras.

Adquiérelo aquí.

Cinco libros que leer si te gusta… el fútbol.

MEX: World Cup 1986 - Mexico v Bulgaria

Cinco libros que leer si te gusta el futbol

El próximo 14 de junio inicia la copa mundial de Futbol, que tendrá como sede Rusia, por vez primera un país de Europa del Este será el organizador. Además de lo absolutamente futbolístico, la justa mundialista acarrea muchas opiniones, diferencias, enojos, pasión y literatura. No cabe duda de que el futbol es más que un juego de once contra once, porque produce mucha literatura a su alrededor. Aquí apenas 5 de los libros que cualquier aficionado debería tener en su biblioteca.


Futbol a sol y sombra de Eduardo Galeano

futbol1Este libro rinde homenaje al fútbol, «música del cuerpo, fiesta de los ojos», y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. Lo que agradece Galeano, todavía en aquellos años en que no había estos futbolista creados casi en laboratorio, es que “aparezca en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado cara-sucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad”.  Este es sin duda el libro clásico del fútbol.

Adquiérelo aquí.


Futbol vs el enemigo de Simon Kuper

futbol2Simon Kuper viajó a veintidós países, de Argentina a Camerún, de Ucrania a Botsuana, de Brasil a Sudáfrica, de Alemania a España, para investigar la poderosa influencia que el fútbol ejerce en la política, en la cultura y en la sociedad. El resultado, a medio camino entre un libro de viajes y un ensayo sociopolítico, es un fascinante y divertido relato de las complejas tramas ocultas de ambición y poder, de pasiones individuales y nacionales, de la historia y, cómo no, de la belleza del deporte más popular del mundo. Kuper es un periodista deportivo que investiga el fenómeno desde una perspectiva antropológica.

Adquiérelo aquí.


Futbol, la dinámica de lo impensado de Dante Panzeri

futbol3Este libro es un clásico del fútbol en Argentina, escrito en 1967, este manual indispensable inicia con una sentencia reveladora: «¿este libro no sirve para nada?  Para nada que tenga que ver con aprender a jugar, dirigir o describir de forma definitiva”. Panzeri desarrolla su premisa, que es la descubrir en los jugadores genio “la dinámica de los impensado”. Además de hacerse preguntas como ¿el fútbol es serio? Pudo vislumbrar, años antes de que sucediera, como el deporte se acabaría volviendo una industria y, pese a esto, se acabaría decidiendo por la genialidad.

 

Adquiérelo aquí.


La vida que pensamos de Eduardo Sacheri

futbol4Al principio del libro el ganador del Premio Alfaguara dice: “Me gusta contar historias de personas comunes y corrientes. Tal vez, porque me seduce y me emociona lo que hay de excepcional y de sublime en nuestras existencias ordinarias y anónimas. En esas vidas habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos. Porque amamos a un club y a su camiseta. Porque es una de esas experiencias básicas en las que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos.” Este libro está repleto de pequeñas historias de fútbol, del barrio, pequeñas victorias y derrotas que forjan a los protagonistas.

Adquiérelo aquí.


Sonido local de Rafael Pérez Gay

futbol5Este libro de crónicas, con el inigualable estilo de Rafael Pérez Gay, nos comparte sus recuerdos, sus deseos y los datos precisos que va formando a un buen aficionado pero también a un buen escritor. Aquí lo mismo hace crónicas de aquel partido al cual lo llevó su padre en 1966, y que fijó su militancia ante el Necaxa, que lo mismo nos recuerda los mundiales pasados hasta el de Alemania. Siempre con su pluma ligera, con el dato preciso, llenando de literatura cada página, el libro sirve para todo aquel que disfruta del fútbol, pero también para el que quiere recordar eventos que sucedieron en aquellos años.

 

Adquiérelo aquí.

Cinco libros que leer si te gustan… las ucronías

Man in the High Castle

La ucronía es un género literario en el que la historia como la conocemos sufre un giro y se cuenta  de otra manera. A este punto se le llama Jonbar, en honor a John Barr personaje de un relato de Jack Williamson, escritor de los años 1930, en el que describe como Barr debe escoger entre un guijarro y un imán, si toma el guijarro el mundo se desintegra, si toma el imán se convierte en un gran científico. Sin embargo, el nombre de Ucronía se lo debemos a Charles Renouvier, quien en 1876, titula a su novela Ucronía: la utopía en la historia. El punto Jonbar puede ser la conquista de Europa por los americanos, que los nazis ganen la Segunda Guerra Mundial, e infinidad de posibilidades más. Acá te presentamos apenas cinco libros de los muchos que existen.


El vampiro argentino de Juan Terranova 

uronias1

El III Reich, vencedor aplastante en la II Guerra Mundial, tiene en Buenos Aires una de sus principales capitales en Sudamérica. Allí, durante los actos de celebración del Bicentenario de la Independencia, el capitán de las SS Víctor Bravard tendrá que resolver los brutales asesinatos de varios dirigentes del Partido Nazi. El vampiro argentino es en realidad un asesino serial que ponen en jaque el gobierno filonazi del Río de la plata. Terranova, logra crear una trama muy interesante, llena de humor negro que pone en tela de juicio muchos de los supuestos de la argentina moderna.

 


Superman red son de Mark Millar

ucronia2

Los padres de Kal-El, a la postre Superman, envían una capsula de escape con su hijo recién nacido a la Tierra, sin embargo, en lugar de en Kansas, el hogar de los Kent, aterriza en una granja colectiva de Ucrania. De esta manera Superman, el Hijo Rojo, crece para volverse «el campeón de los obreros que lucha una batalla sin fin a favor de Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia». En esta historia alternativa de Superman, cada uno de los personajes regulares adquieren nuevos roles, aunque similares a los que conocemos. Esta historia de Mark Millar politiza a personajes que conocemos desde hace años pero que con esta nueva perspectiva adquieren un nuevo interés.

 

Adquiérelo aquí.


Un hombre en la oscuridad de Paul Auster

Anag-OSCURIDAD.ps

August Brill ha sufrido un accidente, durante su convalecencia no puede dormir, por lo que se inventa historias. En una de ellas, América está inmersa en una guerra civil, los atentados del once de septiembre no han tenido lugar, y tampoco la guerra de Irak. Los Estados Unidos combaten desde hace tiempo, pero contra ellos mismos. Unos cuantos estados han declarado la independencia. Se trata por tanto de dos historias que transcurren de forma paralela: la de August y la del ficticio Owen Brick que vive en esa otra América. Una obra que revela la habilidad de Auster para narrarnos una historia que se funde en el mundo onírico.

 

Adquiérelo aquí.


La conjura contra América de Philip Roth

ucronia3

En las elecciones presidenciales de 1940, el héroe de la aviación Charles A. Lindbergh, conocido antisemita, partidario del aislacionismo y filonazi, le gana al candidato demócrata y en ese entonces presidente Franklin D. Roosevelt, creador del New Deal y partidario de intervenir en lo que luego se conocería como Segunda Guerra Mundial. Roth imagina un Estados Unidos donde la segregación racial no sucede en Europa, sino en la misma “tierra de la libertad”. Tal vez el único pero de esta novela de es que es demasiado precisa en términos históricos y no se permite fabular mucho más.

 

Adquiérelo aquí.


El hombre en el castillo

 ucronia4Los países del eje han ganado la guerra y gracias a eso se han dividido a los Estados Unidos en tres partes, la costa Este para Japón, la Este para Alemania y una zona intermedia bajo el control de ambos. Sin embargo, hay algo raro en este mundo, porque un libro llamado La Langosta se ha posado da una tercera versión de los hechos en los que Estados Unidos se une antes a la Guerra, evitando Pearl Harbor. Esta novela es la más ambiciosa de Phillip K. Dick, con la que se hizo acreedor al Premio Hugo 1963 y lo posicionó como una referencia dentro de la contracultura norteamericana.

 

Adquiérelo aquí. 

 

Guía de lectura para… Carlos Monsivais

la-biblioteca-de-carlos-monsivais-600x274

Cómo se ve desde lo lejos

Como uno de los cornistas más famosos que ha dado este país, para otros, Carlos Monsiváis era el señor que aparecía de vez en cuando hablando en la televisión sobre temas que podrían parecer mundanos. El núcleo de su obra está en el género de la crónica urbana o “crónicas-ensayos”. Monsiváis, además fue un gran defensor de la cultura popular y un gran coleccionista, poco antes de su muerte dejo todo este legado a cargo del Gobierno de la ciudad con el cual se hizo el Museo del Estanquillo.


 Por dónde empezar … Los rituales del caos.

monsivais1

Este libro va de Gloria Trevi y Luis Miguel al Niño Fidencio, del El Santo, el enmascarado de Plata y el Metro, a Sting y los coleccionistas de pintura virreinal. Un libro que recoge variopintas crónicas de un país convulsionado, previo al cambio de un partido único, que se reflejaba en movimientos sociales que surgían en medio del caos. Y como es el caos, no hay una jerarquización, pero si una necesidad de ritualizarlo todo. Estrellas pop convertidas en semidioses, al igual que falso profetas o luchadores que podían vencer los más terrible problemas de la humanidad. Este fue el libro que volvió a poner a Monsiváis en la mira del público.

 

Adquiérelo aquí.


Con qué continuar… Aires de familia

monsivais2

Este ensayo largo o serie de ensayos breves, como quiera leerse, pretende analizar el estado de «lo popular» en Latinoamérica, claro, centrándose en México. Sus referencias van de la literatura culta a las formas más comunes de cultura como el cine, la radio, los seriales, la televisión, Monsiváis realiza incursiones históricas que van desde el Modernismo hasta los problemas de la globalización. La idea central del autor es claramente definir lo que nos une con el resto de países de la región. Este libro se hizo ganador del Premio Anagrama de ensayo y dio a conocer a Monsiváis en España a un público mucho más amplio.

 Adquiérelo aquí.


 Qué conocer después… Días de guardar

monsivais3

Este es el primer libro de crónicas de Carlos Monsiváis y estuvo dedicado a su mentor, Fernando Benitez. Publicado en 1970, ya reflejaba todas las constantes de lo que sería su obra posterior, la urbe, la cultura popular y un humor muy fino, a la vez popular y culterano. Versando sobre la realidad cotidiana, o el descubrimiento de lo inadvertido, donde un evento de masas se convierte en el pretexto ideal para la reflexión crítica, el libro consigue una suerte de radiografía de la identidad mexicana; entrevé las motivaciones de una sociedad en proceso de cambio y su inserción en los caóticos escenarios de la vida posmoderna.

 

Adquiérelo aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… Nuevo catecismo para indios remisos

monsivais4

Este es un libro conformado por cincuenta relatos breves que se ubican en la época novohispana, y la otra mitad en distintos tiempos históricos. Sin embargo, es fácil confundir los tiempos y muchas veces los espacios en que se desarrollan. Este libro se hizo en conjunción con una exposición del artista oaxaqueño Francisco Toledo, en la que se exhibieron igual número de grabados. Este, por lo tanto, es un libro que se sale del canon de la obra de Monsiváis. No es ensayo ni crónica pero conserva su humor, aunque se diluye en la narrativa. Iniciar con este libro no nos daría una idea real de la pluma de un hombre que hizo de la crónica su más importante arma.

Adquiérelo aquí.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑