Cómo se ve desde lo lejos
Para el gran público, como el cómico más representativo del cine mudo, para los cinéfilos como uno de los más grandes directores de cine. Chaplin nació en Inglaterra en el seno de una familia dedicada al teatro. Aun siendo niño debutó en un music hall, pero sería hasta llegar a Estados Unidos, donde su carrera como cómico de vodevil se volvería exitosa. Pronto se integra a la incipiente industria del cine de aquel entonces, firmando con la Keystone, iniciando con esto su leyenda.
Por dónde empezar… El chico
Una mujer da a luz a un niño, sin embargo al no poderlo mantener lo abandona en un lujoso automóvil. Por distintas razones, este niño va a dar a manos de un vagabundo que lo adopta y le da un hogar. Este es el primer largometraje de Chaplin en el que tiene completo control de todo, además de ser de los primeros filmes que iban más allá unos pocos minutos. La propuesta de crear un arco argumental y no solo una serie de chistes continuados fue todo un éxito en taquilla, además de fijar un estándar a partir de aquí.
Con qué continuar… La quimera del oro
Durante la fiebre del oro, un vagabundo, protagonizado por Charles Chaplin, acaba recluido en una cabaña junto a un asesino recién fugado y a un gigante. La maltrecha cabaña sufre los embates del mal tiempo y los tres habitantes pasarán varios infortunios tratando de salvar la vida. Si bien no es abiertamente político, Chaplin sí trata de dar algún tipo de comentario sobre la ambición y el deseo de enriquecimiento con poco esfuerzo. Como será costumbre en todas sus cintas, tiene total control creativo, dirigiendo, actuando, escribiendo y editando, incluso, musicalizando la cinta años después.
Qué conocer después… Tiempos modernos
Un obrero en la cadena de montaje acaba extenuado y atolondrado por la creciente mecanización del trabajo y la explotación a la que es sometido. Debido a esto termina en el hospital, al salir es confundido con un agitador y remitido a la cárcel, en la que participará en un motín. Otra cinta de evidente corte político social, donde Chaplin refleja la deshumanización de las fábricas y el clima político en la sociedad norteamericana. Echando mano de su evidente talento actoral, con gags corporales, Chaplin vuelve risible lo que es terrible.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Candilejas
Un cómico en decadencia invita a su casa a una joven atormentada a la que salvó de un intento de suicidio. La muchacha sufre un trastorno psicológico que la hace creer que está paralítica. El hombre intentará que ella vuelva caminar y que regrese a la danza, que es su pasión. Él es consciente que le lleva muchos años y por lo pronto la chica estará siempre lejos de su amor. Una de las cintas más celebradas de Chaplin y una especie de testamento fílmico y cerrojazo de una época, la del cine mudo. Pese a ser una de sus grandes películas, no es conveniente comenzar con ella ya que no incluye muchos de los elementos de su primer cine.
Deja una respuesta