Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

abril 2018

Cinco discos que escuchar si te gusta el jazz

jazz

 

El jazz se originó en el sur de los Estados Unidos, es un ritmo musical con una profunda raíz africana en la que se mezclan variadas influencias europeas. Los músicos de jazz  mantenían una sana relación de igualdad al interior de las comunidades negras, creando con la música una armonía que ayudaba a cohesionarlos a todos. Esa y otras muchas razones fueron las causas por la cual la UNESCO decidió hacer un día internacional dedicado a él y así difundirlo más por el mundo entero. El 30 de abril celebramos al jazz y por lo cual decidimos hacer esta breve lista de cinco discos que sirven para acercarse a uno de los géneros musicales más interesantes.


Inventions and dimensions de Herbie Hancock

jazz6

Este es el tercer álbum de Herbie Hancock, grabado el 30 de agosto de 1963 para Blue Note Records . El álbum fue relanzado a mediados de la década de 1970. Hancock incluye una percusión latina sin ser un álbum de jazz latino, lo que llamó la atención de inmediato de la crítica especializada. Hancock quería mostrar con esto sus exploraciones en el jazz modal y el post-bop. Herbert Jeffrey Hancock es un pianista, tecladista y compositor nacido en Chicago. A excepción del free jazz, ha tocado prácticamente todos los estilos jazzísticos surgidos tras el bebop. Su vida está dedicada por completo al jazz, convirtiéndolo en toda una figura dentro del género. De formación ingeniero, Hancock fue de los primeros en incursionar en el piano eléctrico. Su música es fácilmente distinguible por sus tonos urbanos y complejos.  Es autor de dos de las composiciones jazzísticas más populares de la historia, Watermelon Man y Cantaloupe Island.

Adquiérelo aquí.


Mingus dynasty de Charles Mingus

jazz2

Charles Mingus graba en 1959 para Columbia Records este álbum, compañero de su otro disco Mingus Ah Um. Mingus, tenía ancestros chinos, razón por la cual en este disco sale en la portada vestido como una especie de bata oriental y un tocado africano. su música  siempre es muy compleja, buscando jugar con las repeticiones y con la extensión de las mismas. Durante mucho tiempo bebió de músicas de todo el mundo, haciendo discos en honor a sus influencias latinas o españolas. En este disco da rienda suelta a su gusto por la fusión, creando un mosaico enloquecido en aquel momento en el que el jazz buscaba seguir creciendo. Mingus nace en Nogales, Arizona y muere, luego de una terrible enfermedad en nuestro país, en Cuernavaca. En 1999 fue incluido en el Grammy Hall of Fame. Fue contrabajista, compositor, director de big band y pianista, además de ser un ferviente activista en contra del racismo.

Adquiérelo aquí.


Ahead de Davis Miles

jazz3

Miles Davis sacó este disco en 1957 editado por Columbia Records, disco que culminaba con una problemática grabación. Fue la primera colaboración de Davis con el arreglista Gil Evans luego de las sesiones de Birth of the Cool. Ahead es una fusión de jazz, música clásica europea y música del mundo. Uno de los grandes discos del jazz, grabado casi de manera improvisada, con unas pocas indicaciones, siguiendo únicamente las direcciones que daba el trompetista. Miles Davis nació en California, Estados Unidos, fue trompetista y compositor. Se trata, sin duda de una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia de la música. Miles era un trompetista que se distinguía de inmediato por la forma en que tocaba, con un sonido suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección.

Adquiérelo aquí.


A love supreme de John Coltrane

jazz4

Este disco fue grabado por el cuarteto de John Coltrane el 9 de diciembre de 1964 en el estudio de Rudy Van Gelder en Englewood Cliffs, Nueva Jersey. Está dividido en cuatro partes, cada una con una duración superior a las 7 minutos. Este es uno de los discos más influyentes del jazz, que, además siguió siendo completado con el tiempo, incluyendo una versión alternativa del primer tema con la participación del saxo tenor Archie Shepp y del bajista Art Davis. Luego sería incluida la versión en vivo grabada al año siguiente en Antibes, Francia, en la que se agregaron  tomas adicionales para ser relanzado de forma doble en 2002. Este disco lo mismo ha influido a músicos de rock, que compositores de música clásica. John Coltrane nace Carolina del Norte en 1923, convirtiéndose en un virtuoso del sax tenor. Su obra siempre tuvo una inclinación hacia la trascendencia y la religiosidad propia del contexto en el que su obra se desarrolló. Este disco, por ejemplo, en su última parte está inspirada en un poema religioso.

Adquiérelo aquí.


The great Summit de Louis Armstrong y Duke Ellington

jazz5

The Great Summit: The Master Takes es un álbum realizado por Duke Ellington y Louis Armstrong en el que se reúnen 17 selecciones de la única reunión de estudio de Duke Ellington y Louis Armstrong, sucedida en 1961. Todas las composiciones son de Ellington por lo que representan lo mejor del jazz clásico y del estilo New Orleans. Ambos músicos se dejan llevar por el momento, por lo que es un disco muy sencillo de escuchar y disfrutar. El “Duque” Ellington nació en el siglo XIX  en Washington D.C. marcando toda una época para el jazz con su piano, su orquesta y sus composiciones. Por su parte, Louis Armstrong nació y creció en Nueva Orleans, abocándose principalmente a la trompeta y dotando a las canciones con su particular tono de voz. Armstrong cambió el enfoque de la improvisación al crear largos solos con su instrumento durante los puentes musicales.

Adquiérelo aquí.

Cinco libros que leer si te gusta la no ficción.

capote
Truman Capote saliendo de una entrevista.

¿Qué es la novela de no ficción? Es una obra en la que se toman los hechos reales y utilizando las herramientas de la ficción, se crea un relato que intenta acercar al lector lo más posible a la personalidad de los personajes, pero sin inventar, en la medida de lo posible, ningún hecho. El primero que hizo esto fue el argentino Rodolfo Walsh y lo pagó con su vida. Aquí les dejamos a los lectores una pequeña selección de libros que han causado un hito con su salida.


Operación masacre de Rodolfo Walsh

noficcion4
Argentina, en 1956, un levantamiento es sofocado de manera cruenta acabando en el fusilamiento clandestino de cinco civiles. Seis meses después de esto Walsh se entera de la historia y decide investigarla, descubriendo que había siete sobrevivientes de esa masacre y los va encontrando uno a uno, para entrevistarlos y reconstruir los hechos. Esa investigación es la base del relato de este libro que desentraña la forma en que se conducía la justicia en el país sudamericano. Walsh innovó al narrar con técnicas literarias hechos reales, incluso, modificando el libro con nueva información en las sucesivas ediciones.

 


Honrarás a tu padre de Gay Talese

9788420407180
Una lluviosa noche de octubre de 1964, dos gángsters secuestraron al famoso jefe mafioso Joseph Bonanno, y a la mañana siguiente la policía neoyorquina informó de que estaba muerto. Un año después, Bonanno reapareció de forma misteriosa, y su vuelta desató una sangrienta disputa entre familias mafiosas. Este libro Talese se mete literalmente hasta la cocina de los Bonanno, retratando de una manera fiel todo el tiempo que pasó infiltrado dentro de las familias de origen siciliano. Talese llegó a tal identificación con ellos que incluso le cuestionaron la forma tan agradable como presentaba a estos delicuentes.

Adquiérelo aquí.


Plata quemada de Ricardo Piglia

noficcion2Franco El Nene Brignone y Marcos El Gaucho Dorda son un par de criminales conocidos como Los Mellizos, son pareja y criminales. Junto a otros compinches suyos, deciden robar un camión blindado en su ciudad de residencia, Buenos Aires, y escapar hacia Montevideo, Uruguay, donde acabarán siendo localizados. La historia narrada por Piglia lleva este hecho criminal sucedido en 1965, a niveles superiores de literatura. Siguiendo paso a paso los pormenores del hecho, pero dotando de mucha humanidad s su personajes, Piglia crea al mismo tiempo una gran novela policial de no ficción y una de las mejores novelas recientes en lengua española.

Adquiérelo aquí.


A sangre fría de Truman Capote

noficcion3En 1959 los cnvictos en libertad provisional, Richard Eugene Hickock y Perry Edward Smith, entran a robar a la casa de los Clutter, creyendo que hallarían una caja fuerte con diez mil dólares en efectivo. Los Clutter, Herbert Clutter, su esposa Bonnie y sus hijos Kenyon de 15 y Nancy de 16, son asesinados a sangre fría luego de no encontrar la caja, la cual era sola una fantasía. Sería esta noticia la que llevaría a Truman Capote a describir en tercera persona todo el hecho, basándose en entrevistas con la gente del pueblo y con los propios asesinos, quienes fueron encontrados al poco tiempo. La novela, aparecida poco más de 4 años después que la de Walsh, catapultaría lo que se llamó nuevo periodismo y a la larga crearía el nombre de no ficción.

Adquiérelo aquí.


 Voces de Chernobil de Alexievich Svetlana

noficcionEn 1986 un accidente nuclear en Chernobil Ucrania, todavía parte de la URSS, contamina el pueblo y desata la alarma mundial. Esta libro recopilada más de diez años de entrevistas con más de quinientas personas que fueron testigos del desastre: bomberos, liquidadores, políticos, físicos, psicólogos, residentes en la zona afectada, y también familiares de los anteriores fallecidos. Svetlana hace de este libro una especia no novela coral que lo mismo nos hace estremecernos que conocer los más pequeños secretos detrás de este evento que aterró al mundo y que sus efectos no paran.

Adquiérelo aquí.

Guía de cine para Charles Chaplin.

limelight

Cómo se ve desde lo lejos

Para el gran público, como el cómico más representativo del cine mudo, para los cinéfilos como uno de los más grandes directores de cine. Chaplin nació en Inglaterra en el seno de una familia dedicada al teatro. Aun siendo niño debutó en un music hall, pero sería hasta llegar a Estados Unidos, donde su carrera como cómico de vodevil se volvería exitosa. Pronto se integra a la incipiente industria del cine de aquel entonces, firmando con la Keystone, iniciando con esto su leyenda.


Por dónde empezar… El chico

the_kidUna mujer da a luz a un niño, sin embargo al no poderlo mantener lo abandona en un lujoso automóvil. Por distintas razones, este niño va a dar a manos de un vagabundo que lo adopta y le da un hogar. Este es el primer largometraje de Chaplin en el que tiene completo control de todo, además de ser de los primeros filmes que iban más allá unos pocos minutos. La propuesta de crear un arco argumental y no solo una serie de chistes continuados fue todo un éxito en taquilla, además de  fijar un estándar a partir de aquí.

Adquiérela aquí.


Con qué continuar… La quimera del oro

25_-Quimera-del-oro-5003916Durante la fiebre del oro, un vagabundo, protagonizado por Charles Chaplin, acaba recluido en una cabaña junto a un asesino recién fugado y a un gigante. La maltrecha cabaña sufre los embates del mal tiempo y los tres habitantes pasarán varios infortunios tratando de salvar la vida. Si bien no es abiertamente político, Chaplin sí trata de dar algún tipo de comentario sobre la ambición y el deseo de enriquecimiento con poco esfuerzo. Como será costumbre en todas sus cintas, tiene total control creativo, dirigiendo, actuando, escribiendo y editando, incluso, musicalizando la cinta años después.

 

Adquiérela aquí.


Qué conocer después… Tiempos modernos

modern_times-287431985-large
Un obrero en la cadena de montaje  acaba extenuado y atolondrado por la creciente mecanización del trabajo y la explotación a la que es sometido. Debido a esto termina en el hospital, al salir es confundido con un agitador y remitido a la cárcel, en la que participará en un motín. Otra cinta de evidente corte político social, donde Chaplin refleja la deshumanización de las fábricas y el clima político en la sociedad norteamericana. Echando mano de su evidente talento actoral, con gags corporales, Chaplin vuelve risible lo que es terrible.

Adquiérela aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… Candilejas

0ab9e1d1b9cf88bb1d06d81489448ee0Un cómico en decadencia invita a su casa a una joven atormentada a la que salvó de un intento de suicidio. La muchacha sufre un trastorno psicológico que la hace creer que está paralítica. El hombre intentará que ella vuelva caminar y que regrese a la danza, que es su pasión. Él es consciente que le lleva muchos años y por lo pronto la chica estará siempre lejos de su amor. Una de las cintas más celebradas de Chaplin y una especie de testamento fílmico y cerrojazo de una época, la del cine mudo. Pese a ser una de sus grandes películas, no es conveniente comenzar con ella ya que no incluye muchos de los elementos de su primer cine.

 

Adquiérela aquí.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑