El teatro se ha ido modificando desde sus inicios, cada sociedad y en cada tiempo lo ha ido adaptando a sus necesidades, del teatro coral griego, pasando por el Kabuki japonés hasta las pastorelas virreinales, ha cambiado para seguir vigente. Esta semana les compartimos una lista a cinco dramaturgos de distintas partes del mundo que durante el siglo XX crearon una obra interesante o que revolucionaron el arte teatral.
Vicente Leñero
Tapatio de nacimiento, se graduó como Ingeniero Civil en la UNAM en 1959, aunque su verdadera vocación fue el periodismo, carrera que cursó en la Escuela Carlos Septién García. Prolífico novelista, en 1963, con su libro Los Albañiles ganó el Premio Biblioteca Breve y pocos años después, en 1967 obtuvo una beca Guggenheim. En teatro participó en más de una decena de obras, estrenándose en 1968 con Pueblo rechazado; destacan sus adaptaciones de Los albañiles, La carpa, y Los hijos de Sánchez, de Oscar Lewis. Leñero fue muy prolijo y muy influyente en muchos artistas, desde cineastas hasta músicos, hasta otros dramaturgos.
Dario Fo
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1997, Fo era considerado por sus detractores más un humorista que un “actor serio”, sin embargo era un gran intérprete y un gran director escénico. En su trabajo se funde el humor de las vanguardias, la comicidad de la commedia dell´arte y la sátira política. Fo siempre prefirió circuitos teatrales alternativos en los cuales la acción política con el público era más cercana. Su más grande enemigo siempre fue el Vaticano y los gobiernos fascistas. La iglesia condenó su trabajo y tras la puesta en escena de su obra Muerte accidental de un anarquista en 1971, su mujer, Franca Rame, fue secuestrada por grupos fascistas. Su obra, tanto hoy como antes, sigue siendo subversiva.
David Mamet
Estudió en el Goddard College de Vermont y en el Neighborhood Playhouse School of Theatre de Nueva York. Mamet siempre ha sido uno de esos pesos pesados del arte de escribir guiones cinematográficos y teatrales, pero también un gran provocador, un hombre que se confronta con todos y con todo. Desestima a Stanislavsky, dice que puede prescindir de los directores de escena, argumenta que los actores no deben saberse de memoria sus diálogos, entre otras muchas declaraciones controversiales. Cuando era joven era muy liberal y de pronto, un día escribió un texto en el que se desdecía de todo y se anunciaba como conservador. Sin embargo, su obra, sigue siendo consistente, con diálogos impecablemente bien escritos e historias bien desarrolladas.
Bertolt Brecht
Este poeta y dramaturgo alemán, nació en Augsburgo, durante el siglo XIX. Es considerado uno de los más grandes hombres de teatro alemanes del siglo XX y padre del teatro épico. Es después de la Primera Guerra Mundial que escribe el libreto de Baal, obra que dio inicio a una serie de puestas en escena en Berlín y Munich, donde logró hacerse con un sitio en el mundo del teatro alemán. Sin embargo, comunista, Bretch tuvo que huir de sus país natal cuando el nazismo arribó al poder. En el exilio escribió algunas de sus mejores obras como El círculo caucásico de tiza o La vida de Galilei. Con intención de incursionar en el cine, viajó a Estados Unidos, pero sin la suerte de su lado volvió a Alemania, instalándose en la RDA, donde continuó con su carrera teatral hasta su muerte.
Luis Valdez
Hijo de trabajadores agrícolas mexicanos, Valdez nació en una familia grande y con muchas privaciones, por lo que comenzó a en el campo a los seis años, cosa que marcaría su carrera creativa y activista posterior. Si bien, gracias a una beca obtuvo una educación formal en el San Jose State College, su activismo y la cercanía con Cesar Chavez, lo hicieron crear El Teatro Campesino. Ahí pondría en práctica su muy particular forma de ver el teatro, por un lado la forma de trabajo grupal, por otra la temática racial y de clase y la más formal, sus hallazgos dentro de la dramaturgia. En sus obras mezcla el español con el inglés, le da voz a los que normalmente no la tiene y hace cruzas entre géneros. En septiembre de 2016, el ex presidente Barack Obama le otorgó a Valdez la Medalla Nacional de las Artes.
13 mayo, 2020 at 1:21 pm
Gracias por la información 🤓🙂🙄
Me gustaMe gusta
6 octubre, 2020 at 2:42 pm
Muchas gracias a ti.
Me gustaMe gusta