lectura6

La lectura es un acto solitario, en el que por extraño que parezca, comenzamos una plática con alguien a kilómetros de distancia. Decía Borges que “la literatura no es otra cosa que un sueño dirigido”, es decir, y parafraseándolo, una extensión de la memoria del autor o autora. El objeto en sí mismo se ha convertido en un fetiche que nos convierte en acumuladores o en francos sibaritas que solo conservan unos pocos ejemplares. Sobre el libro y la lectura hay ensayos, también. Aquí una lista de apenas cinco.


Historia de la lectura de Alberto Manguel

lectura1
Este libro resume de manera genial el caprichoso los 6,000 años de palabra escrita. Va desde las tablillas sumerias de arcilla al CD-Rom. Manguel salpica todo de interesantes anécdotas y entremezcla lo mismo estudios clásicos, psicología, historia, anécdotas, memorias, fantasía, haciendo de esta historia algo personal y a la vez universal. Como bien dice la cuarta de forros: Manguel ha consultado cientos de libros en todas las bibliotecas del mundo consiguiendo una obra que se lee como una novela rebosante de sorpresas para todos los amantes del libro y la lectura. Un asombroso y fascinante vínculo entre el mundo y la palabra escrita.

Consíguelo aquí. 


Marxismo y literatura de Williams Raymond

marxismo-y-literatura-de-raymond-williams
En Marxismo y Literatura la cultura es entendida como un proceso social total, en el que la ideología de una clase no sólo se proyecta sobre la misma, sino que sobre determina (con relativa autonomía) al conjunto de todas las estructuras sociales. Lo que hace Williams en este libro es aplicar la teoría marxista a la relación entre el autor y el lector dando como resultado una visión fresca de la literatura. Dice Terry Eagleton  del libro. “Es esta combinación de simpatía política con una perspectiva fuertemente distanciada lo que le permitió este profundo y sentido estudio mediante el cual al mismo tiempo que comenta su tema, de hecho, lo reinventa”.

Consíguelo aquí.


Novelas y novelistas Harold Bloom

lectura3
Bloom es amado y odiado por igual, pero sin duda, es el crítico más influyente de lengua inglesa. En este libro reúne muchos de sus ensayos sobre literatura occidental enfocada en la novela. Va desde el inevitable Cervantes hasta autores contemporáneos como Roth, DeLillo o Pynchon, pasando por Defoe, Dostoievski, Musil o Hemingway, un centenar de novelas y cerca de cincuenta autores aparecen reseñados aquí con una pasión y una lucidez que no deja de sorprender. Un compendio riguroso y, al mismo tiempo, divulgativo que sirve como “guía de lectura” o como apuesta firme de las obras capitales que permanecerán en el tiempo.

Consíguelo aquí.


Leer o no leer Virginia Woolf

lectura4
Este libro reúne dieciséis reseñas y ensayos de Virginia Woolf inéditos hasta la fecha en español. Los artículos cubren las tres décadas en que la autora se dedicó al periodismo literario con una muestra que va desde breves colaboraciones en periódicos hasta las hojas volantes de la editorial Hogarth Press, todos ellos unidos por el hilo conductor del ensayo crítico y la reseña literaria. Acercanros de esta manera a la autora de Un cuarto propio, en el que revela sus gustos literarios, sus afinidades de escritura; es como observar una faceta que deja entrever en su narrativa, pero que aquí se exhibe en su esplendor.

Consíguelo aquí.


Si mi biblioteca ardiera esta noche Aldous Huxley

lectura5

Huxley se pregunta al inicio de este libro. «¿Qué es un ensayo?» y se contesta con una pregunta: «¿Qué ocupación es más placentera, cuál menos demandante, que la curiosa absorción de información literaria?». En otra parte dice: “La cultura no deriva de la lectura de los libros, si no de la lectura exhaustiva e intensa de buenos libros”. Y acompleta: «La cultura corre el peligro de ser enterrada bajo una avalancha de libros. La mente está más activa y más libre que nunca en el pasado; pero por una extraña paradoja la libertad sofoca, el dinamismo es paralizante.» En esta recopilación de ensayos de varias épocas Huxley hace lo mismo una reflexión sobre la lectura, que sobre la música y las drogas.

 

Consíguelo aquí.