el_beso_pinacoteca_de_brera_milc3a1n_1859c
El beso, de Francesco Hayes.

El amor y la muerte son dos de los grandes temas que mueven a la literatura. Cada escritor ha escrito sobre ellos de una u otra manera, pero no hay nada mejor que cuando ambos  se entremezclan y crean una historia que une la vida con la pulsión de muerte. Desde Romeo y Julieta de Shakespeare hasta el amor enfermizo de Pedro Páramo por Susana Sanjuan, la literatura se ha encargado de contarnos historias en las que las varias aristas amorosas son desveladas para dolor y regocijo del lector. Aquí un puñado de las decenas de historias que existen.


El lector de Bernhard Schlink

novelasr1
Un inexperto jovencito conoce a una mujer madura, con la que comienza a vivir una relación en la que se entremezcla sexo y literatura porque la mujer le pide que lea en voz alta fragmentos de clásicos, de los rusos a los griegos pasando por los alemanes. Ella a veces es cruel y tierna, pero siempre distante. Él se enamora de ella hasta que un día desparece. Siete años después, el joven, descubre que su antigua amante es una criminal nazi. Una maravillosa novela que sabe vincular el amor por la literatura y el carnal.

Adquiérelo aquí.


Aura de Carlos Fuentes

novelasr2
Felipe Montero, un historiador inteligente y solitario que trabaja como profesor con un sueldo muy bajo, encuentra en el periódico un anuncio en el que solicitan a un profesional de sus cualidades para un trabajo con un muy buen sueldo. El trabajo consiste en ordenar un diario de un antiguo general revolucionario. La empleadora es una extraña anciana que vive con su sobrina, de la cual se enamora. Carlos Fuentes recrea una histórica gótica en pleno centro de la Ciudad de México, apostando por jugar con el lenguaje.

 

Adquiérelo aquí.


El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez

novelasr3
Florentino Ariza se enamora de Fermina Daza, a la cual corteja desde su adolescencia, sin embargo las diferencias sociales y de carácter los separan. Fermina contrae matrimonio con el doctor Juvenal Urbino, mientras que Florentino espera el momento indicado para estar con su amor que ha estado esperando durante cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días. Ambientada entre 1880 y los años treinta en una ciudad portuaria innombrada pero que se ha identificado con la legendaria Cartagena colombiana, donde Gabriel García Márquez escribiera sus primeros textos.

Adquiérelo aquí.


La abadía de Northanger de Jean Austen

novelasr4
Catherine Morland es una muchacha «tan corriente como la que más»: ni por su espíritu ni por su condición social está llamada a ser una heroína novelesca pero a ella le gusta leer. Ella es invitada a vivir a la abadía de Northanger donde conocerá al joven clérigo llamado Henry Tilney, de quien se enamorará. Sin embargo, muchos secretos se esconden detrás de las buenas familias inglesas de la época. Austen se burla de las novelas góticas, del amor por conveniencia e incluso, de sí misma.

 

Adquiérelo aquí.


La tía julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa

novelasr5
Un escribidor es un sujeto que se dedica a escribir, guiones, cuentos, y un sinfín de cosas que le comanda un jefe. Uno de estos escribidores, Varguitas, un limeño joven, quien trabaja en la radio en los años 50, se enamora perdidamente de su tía, varios años mayor que él. Con tal de casarse y escapar de las convenciones sociales, emprenden un curioso viaje por las cercanías de la ciudad capital. La tía Julia y el escribidor reúnen el interés de los relatos de aventuras y el humor más inteligente del Nobel peruano.

 

Adquiérelo aquí.