Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

febrero 2018

Cinco libros que se escribieron en menos de un mes.

portada-quien-invento-maquina-escribir-1-1024x536

Muchas veces la inspiración, la necesidad de entregar algo a tiempo, la presión o una simple casualidad han hecho de ciertos libros se hayan escrito con una celeridad que impresiona, más tratándose de obras que han trascendido el tiempo y que hoy son leídas como clásicos indiscutibles.


El Extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr Hyde, de Robert Louise Stevenson

unmes1
En diversas cartas y diarios, ya sea del hijastro de Stevenson, Lloyd Osbourne, como de la propia esposa del escritor, es que se cuenta que, metido en una pesadilla que lo llevó a gritar como desaforado, Stevenson se levantara y comenzara a escribir el esbozo de lo que sería  El extraño caso… Su esposa lo leería y le haría algunas anotaciones, peor viendo que el contenido sexual era muy grande para la época, decidió quemar el manuscrito. Stevenson comenzó de cero y en poco tiempo, algunos dicen que ese mismo día, acabó el libro.

 

Adquiérelo aquí. 


Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle

unmes2
Necesitado de dinero y con ganas de hacerse llegar unas pocas libras esterlinas, (27, para ser más exactos), Arthur Conan Doyle escribió en apenas tres semanas la novela corta en la que introduciría al peculiar Sherlock Holmes. Doyle, lector muy enterado de lo que sucedía en el “lejano oeste”, creo una ficción que lo mismo funciona como enigma de  cuarto cerrado, como western y precursor de la novela negra. Pero, por sobre todo es que crea un personaje inmortal, que incluso eclipsaría la vida del autor, obligándolo a vivir atado a él de por vida.

Adquiérelo aquí.


En el camino, de Jack Kerouac

unmes3
Kerouac vivía una vida en la carretera, sin detenerse en ningún lado para hacer un poco pie. Esa vida de café espresso, pantalones de mezclilla sucios, alcohol, viajes espirituales, lecturas y aventones, esa vida de nómada del asfalto, moteles y excesos quedó plasmada en una novela semi biográfica que escribió en un arrebato de inspiración. Como no quería ni detenerse para meter hojas a la máquina de escribir hecho mano de un rollo de teletipo para escribir de un tirón En el camino. Todo el esfuerzo se vio coronado en apenas 21 días.

Adquiérelo aquí.


La naranja mecánica, de Anthony Burgess

unmes4
Dramaturgo, crítico literario y gran fanático de la música clásica, Burguess es diagnosticado con un tumor cerebral que le acabaría la vida. Buscando asegurar la vida de su esposa, escribe en tiempo record, apenas un mes, esta novela, con la cual creía obtendría mucho dinero. En lo cual acertó. Inspirado por la impresión que le causaron las primeras bandas de muchachos teddy boys y las peleas entre ellos que tenían en los 60. «Esos jóvenes parecían amar la violencia en sí misma», escribe tras presenciar una trifulca. Además, crea una nueva lengua, el NADSAT, que incluye como glosario.

Adquiérelo aquí.


Mientras agonizo, de William Faulkner

unmes5
Sin duda, esta es una de las grandes novelas de la literatura norteamericana. Con 15 narradores, utilizando el flujo de consciencia, Faulkner narra la muerte de Addie Bundren, una humilde granjera de Misisipi, a quien su familia, quiere honrar su deseo de ser enterrada con “su gente” en el pueblo de Jefferson. Si bien esta novela fue escrita en seis semanas, la incluimos porque en aquel tiempo Faulkner ejercía diversos trabajos para poder sostenerse, de bombero a vigilante nocturno, así que el reto fue más que loable.

Adquiérelo aquí.

Cinco libros que leer sobre la lectura

lectura6

La lectura es un acto solitario, en el que por extraño que parezca, comenzamos una plática con alguien a kilómetros de distancia. Decía Borges que “la literatura no es otra cosa que un sueño dirigido”, es decir, y parafraseándolo, una extensión de la memoria del autor o autora. El objeto en sí mismo se ha convertido en un fetiche que nos convierte en acumuladores o en francos sibaritas que solo conservan unos pocos ejemplares. Sobre el libro y la lectura hay ensayos, también. Aquí una lista de apenas cinco.


Historia de la lectura de Alberto Manguel

lectura1
Este libro resume de manera genial el caprichoso los 6,000 años de palabra escrita. Va desde las tablillas sumerias de arcilla al CD-Rom. Manguel salpica todo de interesantes anécdotas y entremezcla lo mismo estudios clásicos, psicología, historia, anécdotas, memorias, fantasía, haciendo de esta historia algo personal y a la vez universal. Como bien dice la cuarta de forros: Manguel ha consultado cientos de libros en todas las bibliotecas del mundo consiguiendo una obra que se lee como una novela rebosante de sorpresas para todos los amantes del libro y la lectura. Un asombroso y fascinante vínculo entre el mundo y la palabra escrita.

Consíguelo aquí. 


Marxismo y literatura de Williams Raymond

marxismo-y-literatura-de-raymond-williams
En Marxismo y Literatura la cultura es entendida como un proceso social total, en el que la ideología de una clase no sólo se proyecta sobre la misma, sino que sobre determina (con relativa autonomía) al conjunto de todas las estructuras sociales. Lo que hace Williams en este libro es aplicar la teoría marxista a la relación entre el autor y el lector dando como resultado una visión fresca de la literatura. Dice Terry Eagleton  del libro. “Es esta combinación de simpatía política con una perspectiva fuertemente distanciada lo que le permitió este profundo y sentido estudio mediante el cual al mismo tiempo que comenta su tema, de hecho, lo reinventa”.

Consíguelo aquí.


Novelas y novelistas Harold Bloom

lectura3
Bloom es amado y odiado por igual, pero sin duda, es el crítico más influyente de lengua inglesa. En este libro reúne muchos de sus ensayos sobre literatura occidental enfocada en la novela. Va desde el inevitable Cervantes hasta autores contemporáneos como Roth, DeLillo o Pynchon, pasando por Defoe, Dostoievski, Musil o Hemingway, un centenar de novelas y cerca de cincuenta autores aparecen reseñados aquí con una pasión y una lucidez que no deja de sorprender. Un compendio riguroso y, al mismo tiempo, divulgativo que sirve como “guía de lectura” o como apuesta firme de las obras capitales que permanecerán en el tiempo.

Consíguelo aquí.


Leer o no leer Virginia Woolf

lectura4
Este libro reúne dieciséis reseñas y ensayos de Virginia Woolf inéditos hasta la fecha en español. Los artículos cubren las tres décadas en que la autora se dedicó al periodismo literario con una muestra que va desde breves colaboraciones en periódicos hasta las hojas volantes de la editorial Hogarth Press, todos ellos unidos por el hilo conductor del ensayo crítico y la reseña literaria. Acercanros de esta manera a la autora de Un cuarto propio, en el que revela sus gustos literarios, sus afinidades de escritura; es como observar una faceta que deja entrever en su narrativa, pero que aquí se exhibe en su esplendor.

Consíguelo aquí.


Si mi biblioteca ardiera esta noche Aldous Huxley

lectura5

Huxley se pregunta al inicio de este libro. «¿Qué es un ensayo?» y se contesta con una pregunta: «¿Qué ocupación es más placentera, cuál menos demandante, que la curiosa absorción de información literaria?». En otra parte dice: “La cultura no deriva de la lectura de los libros, si no de la lectura exhaustiva e intensa de buenos libros”. Y acompleta: «La cultura corre el peligro de ser enterrada bajo una avalancha de libros. La mente está más activa y más libre que nunca en el pasado; pero por una extraña paradoja la libertad sofoca, el dinamismo es paralizante.» En esta recopilación de ensayos de varias épocas Huxley hace lo mismo una reflexión sobre la lectura, que sobre la música y las drogas.

 

Consíguelo aquí.

Cinco libros que leer sobre romances difíciles.

el_beso_pinacoteca_de_brera_milc3a1n_1859c
El beso, de Francesco Hayes.

El amor y la muerte son dos de los grandes temas que mueven a la literatura. Cada escritor ha escrito sobre ellos de una u otra manera, pero no hay nada mejor que cuando ambos  se entremezclan y crean una historia que une la vida con la pulsión de muerte. Desde Romeo y Julieta de Shakespeare hasta el amor enfermizo de Pedro Páramo por Susana Sanjuan, la literatura se ha encargado de contarnos historias en las que las varias aristas amorosas son desveladas para dolor y regocijo del lector. Aquí un puñado de las decenas de historias que existen.


El lector de Bernhard Schlink

novelasr1
Un inexperto jovencito conoce a una mujer madura, con la que comienza a vivir una relación en la que se entremezcla sexo y literatura porque la mujer le pide que lea en voz alta fragmentos de clásicos, de los rusos a los griegos pasando por los alemanes. Ella a veces es cruel y tierna, pero siempre distante. Él se enamora de ella hasta que un día desparece. Siete años después, el joven, descubre que su antigua amante es una criminal nazi. Una maravillosa novela que sabe vincular el amor por la literatura y el carnal.

Adquiérelo aquí.


Aura de Carlos Fuentes

novelasr2
Felipe Montero, un historiador inteligente y solitario que trabaja como profesor con un sueldo muy bajo, encuentra en el periódico un anuncio en el que solicitan a un profesional de sus cualidades para un trabajo con un muy buen sueldo. El trabajo consiste en ordenar un diario de un antiguo general revolucionario. La empleadora es una extraña anciana que vive con su sobrina, de la cual se enamora. Carlos Fuentes recrea una histórica gótica en pleno centro de la Ciudad de México, apostando por jugar con el lenguaje.

 

Adquiérelo aquí.


El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez

novelasr3
Florentino Ariza se enamora de Fermina Daza, a la cual corteja desde su adolescencia, sin embargo las diferencias sociales y de carácter los separan. Fermina contrae matrimonio con el doctor Juvenal Urbino, mientras que Florentino espera el momento indicado para estar con su amor que ha estado esperando durante cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días. Ambientada entre 1880 y los años treinta en una ciudad portuaria innombrada pero que se ha identificado con la legendaria Cartagena colombiana, donde Gabriel García Márquez escribiera sus primeros textos.

Adquiérelo aquí.


La abadía de Northanger de Jean Austen

novelasr4
Catherine Morland es una muchacha «tan corriente como la que más»: ni por su espíritu ni por su condición social está llamada a ser una heroína novelesca pero a ella le gusta leer. Ella es invitada a vivir a la abadía de Northanger donde conocerá al joven clérigo llamado Henry Tilney, de quien se enamorará. Sin embargo, muchos secretos se esconden detrás de las buenas familias inglesas de la época. Austen se burla de las novelas góticas, del amor por conveniencia e incluso, de sí misma.

 

Adquiérelo aquí.


La tía julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa

novelasr5
Un escribidor es un sujeto que se dedica a escribir, guiones, cuentos, y un sinfín de cosas que le comanda un jefe. Uno de estos escribidores, Varguitas, un limeño joven, quien trabaja en la radio en los años 50, se enamora perdidamente de su tía, varios años mayor que él. Con tal de casarse y escapar de las convenciones sociales, emprenden un curioso viaje por las cercanías de la ciudad capital. La tía Julia y el escribidor reúnen el interés de los relatos de aventuras y el humor más inteligente del Nobel peruano.

 

Adquiérelo aquí.

Guía de lectura para… Julio Verne

5261768087_c48fbb1942_b
Escultura homenaje a Julio Verne en Vigo, España, esculpida por José Molares.

Cómo se ve desde lo lejos

A 190 años de su nacimiento Julio Verne se ve como un escritor centrado en el sector juvenil, como si en lugar de envejecer, cada año le quitara las canas y el rostro se le hiciera más lozano. Pero Verne en su época era visto como un gran precursor de la ciencia, un abogado metido a escritor que rompía su férrea educación puritana para imaginar un mundo donde los avances tecnológicos le ofrecerían un mundo mejor a la humanidad. Hoy, que vemos como comunes muchas cosas que él imaginó, lo leemos bajo la óptica de novelas de aventuras, que también lo eran.


Por dónde empezar… 20000 leguas de viaje submarino

leguasUn monstruo marino está hundiendo barcos en los mares del mundo. Un buque de la armada de Estados Unidos es comisionado para cazar este animal y así acabar con la amenaza. Dentro viajan un arponero canadiense Ned Land y un biólogo francés llamado Pierre Aronnax. La embarcación naufragaría y con ellos descubrían el Nautilus y a dueño, el misterioso Capitán Nemo. El personaje de Nemo, es decir Nadie, es una especie de anarquista hindú, aunque la mayoría de las veces lo representan como occidental, que desea acabar con el imperialismo europeo. La imaginación para crear un submarino autosustentable, con decenas de inventos que no existirían hasta décadas después, supuso toda una sorpresa para la época.

Encuéntralo aquí.


 Con qué continuar…  Cinco semanas en globo

9786079239398
El Dr. Samuel Ferguson inicia un peculiar viaje en globo pro el entonces poco explorado continente africano. Se hace acompañar de su criado, Joe, y Dick Kennedy, su amigo. El Globo en sí ya consiste todo un adelanto científico para la época ya que es dirigible y no necesita gas. Esta primera novela ya reúne todos los elementos que serían moneda corriente en su obra, un narrador testigo, un loco científico muy entusiasta, un territorio poco explorado y la lógica científica desvelando todo misterio. Esta novela le aseguraría a Verne una entrada de dinero constante ya que firmaría con la editorial Pierre-Jules Hetzel, que publicó su obra durante más de cuarenta años.

Encuéntralo aquí.


Qué conocer después… La isla misteriosa

la-isla-misteriosa-verne
Un grupo de rehenes, capitaneados por Cyrus Smith, un ingeniero estadounidense, logran escapar en un globo aerostático de sus captores. Debido a un huracán, quedan suspendidos en el aire durante cinco días hasta que pueden regresar a tierra. Cuando llegan a una peculiar isla comienzan a suceder extraños fenómenos inexplicables que son resueltos en un épico final. Una vez más Verne echa mano de un personaje que utiliza la ciencia, en esta ocasión la química, a su favor. Gracias a sus conocimientos logran sobrevivir a los infortunios que les van sucediendo. Esta es la segunda de una trilogía que culminaría con Los hijos del capitán Grant.

 


No se te vaya a ocurrir comenzar con… El castillo de los Carpatos

9788484286110
Stilla, una exitosa cantante de ópera, es admirada por el barón Rodolfo de Gortz, quien la persigue por los más diversos escenarios de Europa. Su acoso a distancia puede acabar cuando ella se retire debido a su matrimonio con el conde Franz de Trelek. Es en ese momento que conocemos el castillo de los Cárpatos, refugio del barón de Gortz. Y sitio de extrañas habladurías. Alejada del cientificismo habitual de Verne, esta novela prefigura lo que sería después la novela vampírica por excelencia: Drácula. Leer primero esta novela sería no encontrar al Verne que ha encantado a todos sus lectores desde hace más de cien años.

Encuéntralo aquí

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑