frankenstein-en-el-cine_720x488_385367a1

 

Cómo se ve desde lo lejos

mary-shelley-9481497-2-rawLa imagen icónica de Boris Karloff, caracterizado como la criatura, es la que casi todos recuerdan cuando mencionan a Frankenstein, y también es, sin quererlo la razón por la que casi todos confunden a el creador, con su creación. Recordemos que el monstruo no tiene nombre y su padre, Víctor Frankenstein, reniega de él. Una chica de 19 años, Mary Shelley, es la madre de uno de los iconos más grandes de la literatura y del cine que más permearon el siglo XX. Luego de una apuesta en la que los asistentes fueron conminados a escribir una historia de terror, Shelley hizo esta novela, mitad ciencia ficción, mitad terror, que vio la luz el primero de enero de 1818.


Por dónde empezar… La novela

libro_frankenstein-wordpress.jpg
Víctor Frankenstein, un joven suizo, está explorando con la electricidad y se da cuenta que puede volver a la vida a ciertos animales. Obsesionado por conocer «los secretos del cielo y la tierra» y queriendo conocer «la misteriosa alma del hombre», decide fundir sus conocimientos de medicina con los de la electricidad para revivir un cuerpo hecho de varios cadáveres. Cuando lo logra se horroriza de su creación y la repudia. Este monstruo sin nombre vaga por el mundo y con el tiempo aprende todo tipo de conocimiento hasta que acaba volviéndose un ser refinado que se conduele por el dolor. La novela trata varios temas muy humanos: la misericordia, la persecución al diferente, la responsabilidad paternal, los límites de la ciencia y la soledad.

Encuéntralas aquí.


Con qué continuar… Las adaptaciones cinematográficas

Frankenstein-1910-EdisonEs en 1910 que se realiza la primera adaptación cinematográfica, producida por Thomas Alva Edison y dirigida por J. Searle Dawley, retratando en un solo plano toda la historia. Pero no sería hasta 1931 que vendría la película dirigida por James Whale, que le ofrecería al mundo la imagen imperecedera de Boris Karloff con el cráneo cuadrado y los tornillos en el cuello. A partir de ahí la avalancha de adaptaciones robos, homenajes, plagios se vendrían en cascada ofreciendo lo mismo obras maestras que cintas de explotación. Luego del éxito de Dracula, de Coppola, quisieron repetir la fórmula. Le dieron la dirección a Kenneth Branagh, quien haría de Víctor y a la criatura la encarnaría Robert DeNiro.

Encuéntralas aquí


Qué conocer después… las parodias

Young FrankensteinNo es extraño que un ícono tan importante pasé de la admiración a la chacota o a la parodia. Muy pronto, en 1948, los cómicos del momento, Abbott y Costello, quienes se dedicaban a parodiar las películas exitosas de Hollywood, hicieron lo propio con Frankestein. Luego el Santo pelearía contra él, en tandem con Blue Demon, en La mansión de los monstruos, contra Clavillazo en El Castillo de los monstruos e incluso contra chabelo. También vendrían las versiones eróticas, como Carne para Frankenstein, Fanny Hill conoce al Doctor Erótico o Lady Frankenstein. Las adaptaciones televisivas como Los Monster, entre muchas otras. Pero sería en 1974 que Mel Brooks haría la madre de todas las parodias, Young Frankenstein, en la que reutilizaría casi todos los escenarios utilizados en la versión de 1931, para recrear la historia del Prometo moderno en clave de comedia. Una cinta imperecedera que debe verse en función doble con la obra parodiada.

Encuéntrala aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… adaptaciones conceptuales

8234_172101280096_171456640096_4019763_6566056_n
Ópera rock de José Fors.

La novela, las películas, los comics, las adaptaciones teatrales y los cientos de objetos de mercancía han llevado a diferentes artistas visuales, musicales y objetuales a crear sus propias versiones de Frankenstein, sin embargo, muchas de ellas, toman el texto, cuando lo llegan a tomar, para brindar su muy particular mensaje. Desde las adaptaciones teatrales posmodernas que se han dado en Inglaterra pasando por las óperas rock como la que montó José Fors hace unos años en nuestro país. Muchas de ellas tiene gran calidad, pero sería lo ideal comenzar leyendo primero el libro.