pendulo

Las librerías son sitios particulares, porque aunque parezca solamente un lugar donde se hacen transacciones comerciales, donde un cliente solicita algo y el vendedor se lo entrega, más que eso, son sitios de charla, de relajamiento, de encontrar amistades y de intercambio de ideas, ya sea políticas o banales. Es por eso que hay muchos libros donde las librerías son el punto central de la narrativa. Para esta lista excluimos narraciones ficticias sobre ellas y nos centramos en relatos de primera mano de la gente que de una u otra manera ha dado su vida para crear una.


Librería de los escritores de Mijaíl Osorguín

librerias1
Una vez que se ha consumado la Revolución de Octubre, tres amigos, el novelista y dibujante Alexéi Rémizov, el filósofo Nikolái Berdiáiev, el novelista y periodista Mijaíl Osorguín, emprenden una osada aventura, crear una refugio para que la gente pudiera leer y comprar libros. Todo era un caos, la economía iba muy mal, pero los vientos de cambio emocionaron a estos tres y crearon una cooperativa junto a otras personas afines con el deseo de conversar y debatir. Fue muy poco tiempo la que duró, pero esta emotiva crónica nos deja para la posteridad ese periodo en el que leer y charlar era subversivo… como lo es ahora.

Para comprarlo da clic aquí.


La librería ambulante de Christopher Morley.

librerias2
Es principio del siglo XX y Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. Ese es el punto de partida de una historia ya clásica en Estados Unidos, que reúne en sí misma una crónica de viaje, reflexiones sobre los libros y el oficio del librero.

 

Para comprarlo da clic aquí.


Charing Cross road de Helene Hanff.

librerias3
Este libro es en realidad una rareza, consiste en la correspondencia, desde finales de la década de 1940 hasta finales de la década de 1960, entre la escritora y bibliófila de Nueva York, Helene Hanff y Frank Doel, un empleado de Marks & Co. Librero de Londres. En estas cartas se va gestando una particular amistad sostenida por los libros, sus ediciones, la búsqueda de ellos y sus particulares gustos literarios. Es, pues una pequeña muestra de las amistades a largo plazo que se consiguen gracias a esos espacios llamados librerías.

Para comprarlo da clic aquí.


La librería más famosa del mundo de Jeremy Mercer.

librerias4
Es un hecho, Shakespeare & Co en París es la librería más famosa del mundo, fundada por Sylvia Beach, donde la mayor parte de los escritores franceses y extranjeros de la primera mitad del siglo veinte pasaban horas para hojear las novedades. A la muerte de Beach, la librería pasó a manos de un empresario norteamericano que volvió el lugar un refugio. Uno de los refugiados fue Jeremy Mercer, un periodista canadiense que huyó a Europa para escapar de una amenaza de muerte. Este libro es la crónica, algo ficticia, de esta larga aventura de Mercer.

Para comprarlo da clic aquí.


La maravillosa librería de Petra Hartlieb.

9788416291212
Petra Hartlieb y su marido viven, junto a sus dos hijos, en Hamburgo y gozan de una envidiable estabilidad laboral (ella es crítica literaria y él trabaja como directivo de marketing en una editorial) cuando un sueño se interpone en su camino. En un viaje de vacaciones a Viena, donde Petra nació, unos conocidos les plantean la posibilidad de comprar una librería. El libro va narrando poco a poco como va creciendo la pequeña librería hasta volverse un lugar bastante acreditado de la ciudad. El estilo de es muy ameno y lleno de esperanza, es uno de esos libros que te llegan al corazón.

Para comprarlo da clic aquí.