Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

enero 2018

Cinco viajeros que nos hicieron conocer más a México.

 

humboldt_edit

Nuestro país ha sido uno de esos destinos que están siempre en la mira de los exploradores y viajeros del mundo. Lo mismo ha sido visitado por poetas en estado de éxtasis como Antonin Artaud, que enigmáticos personajes como B. Traven, de quien nunca sabremos su verdadero nombre y su origen. A estos viajeros se han sumado un grupo de personas que han desentrañado muchas de las culturas que pueblan nuestro país. Extranjeros que, deslumbrados por la cultura que conocieron, han dado su vida para entenderla.

Este tema fue propuesto por Wiktoria Anilom.


Frederick Catherwood

catherwood
Dibujo realizado por Catehwood.

El dibujante, arquitecto y arqueólogo británico, Frederick Catherwood, nacido en el siglo XVIII, fue un hombre que amó muchos las culturas antiguas. Con gran habilidad para el dibujo, muy pronto comenzó a reproducir la arquitectura y la escultura de grecia e Italia, para continuar con la árabe. Sería a invitación de John L. Stephens, quien en 1839 le propuso un viaje a la zona de Yucatán y Centroamérica, que vendría a nuestro país. Ambos caballeros, en esa incursión, gestaron el libro Incidentes del viaje por Centroamérica, Chiapas y Yucatán. Luego de reponerse del paludismo, ambos regresaron poco tiempo después para continuar con sus investigaciones. Catehrwood estimó que el muralismo maya había de considerarse superior al romano de Pompeya y Herculano. Gracias a sus dibujos comenzó el deseo por conocer cada vez más sobre la cultura maya.


Victor Wolfgang von Hagen

Victor_Von_Hagen_002El norteamericano Víctor Wolfgang von Hagen, de ascendencia holandesa, fue historiador arqueológico, antropólogo y cronista. Viajaba siempre acompañado de su esposa. Fue una especie de Indiana Jones real, que no temía hacer exploración de campo durante periodos prologados de tiempo. Las diversas fotografías que tomó, además de las filmaciones que realizaba fueron parte importante de las diversas investigaciones que se iniciaron sobre la cultura maya e inca. Las que sacó en el periodo de 1936 a 1938, están resguardadas en el National Museum of the American Indian Archives.


John Lloyd Stephens

JohnLloydStephensAbogado, diplomático, pero principalmente viajero, el norteamericano John Lloyd Stephens recorrió en sus andanzas buena parte de Oriente Medio y sus ciudades legendarias, como Petra. Igual que muchos otros occidentales, viajo a Egipto, recorrió el Nilo, exploró las principales pirámides y remató en Grecia y Roma. Stephens iba a dedicar los siguientes años de su vida al descubrimiento de la cultura y la civilización maya, escribiendo importantes obras sobre sus expediciones. Stephens se enamoraría de gran manera de esta cultura que incluso pondría en riesgo su propia vida por descubrir ciudades abandonadas junto a su amigo Frederick Catherwood.


Álvar Núñez Cabeza de Vaca

2Rv6vLSPt5FdczJvymzBxPqKFue miembro de la fracasada expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida en 1527, experiencia que lo marcaría de por vida. De clase acomodada, era nieto de Pedro de Vera, conquistador y primer gobernador de la isla de Gran Canaria, se embarcó a “hacer las Américas” junto a su esclavo marroquí Estebánico. Al llegar a Florida, tuvieron que desembarcar y ahí comenzó su verdadero tormento. Núñez fue uno de los pocos sobrevivientes a la gran travesía hecha a pie, que fue de la, bahía de Tampa, el delta del Mississippi, Galveston, Texas, el Paso, de Coahuila, Chihuahua y Sonora, hasta que fueron rescatados después de varios años, en Culiacán, Sinaloa. Todo su periplo fue narrado en su libro Naufragios y comentarios.


Alexander von Humboldt

germany-friedrich-heinrich-alexander-von-humboldt-1907-79707-pFue un naturalista y explorador alemán, apasionado por la botánica, la geología y la mineralogía. Por esta pasión decidió embarcarse rumbo a las colonias españolas de América del Sur y Centroamérica. Acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, recorrió gran parte del continente americano recolectando y clasificando la variedad de fauna y flora. Entre 1804 y 1827 se estableció en París, donde se dedicó a la recopilación, ordenación y publicación del material recogido en su expedición, contenido todo él en treinta volúmenes que llevan por título Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. El trabajo de Von Humboldt fue de radical importancia para desarrollar todo el conocimiento científico del continente.

Cinco libros de ciencia ficción escritos por mujeres.

077d5a84d15b9d6ad60244526313ad12

La ciencia ficción, como muchos otros aspectos dentro de la literatura, estuvieron reservados únicamente a los hombres, sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a abrirse paso un grupo de escritoras con diferentes propuestas. Actualmente muchas lideran las listas de ventas y de premios. Aquí les dejamos una breve lista de las más destacadas.


La quinta estación de N. K. Jemisin

cover
La Quietud, un convulso mega-continente que llega de polo a polo y que periódicamente es azotado por terribles y destructivos fenómenos geológicos, que ponen en riesgo la supervivencia de la especie humana. Los orogenes son personas con el poder de controlar los fenómenos sísmicos pero son vistos con recelo por el resto de habitantes. Essun es una orogon que busca venganza en ese mundo siempre a punto de caer. Esta novela y sus dos secuelas, mezclan a la perfección fantasía y ciencia ficción, además de unos personajes interesantes que la hicieron ganar el premio Hugo.

Encuéntralo aquí.


El poder de Naomi Alderman

cf2Un chico en Nigeria filma a una mujer que está siendo atacada en un supermercado. La hija de un criminal del este de Londres ve cómo su madre es asesinada. Una senadora en Nueva Inglaterra se esfuerza por proteger a su hija. Cuatro personajes que sufren las tensiones construidas a través de siglos de desequilibrio y están dispuestos a llegar lejos para establecer un nuevo orden mundial. Las cuatro mujeres descubren que tiene la habilidad de utilizar la electricidad a su voluntad. La escritora inglesa Naomi Alderman ha sido amadrinada por Margaret Atwood dentro del Programa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative. Su primera novela, Disobedience, ganó el Premio Orange en 2006 y fue traducida inmediatamente. Esta su más reciente novela, es en el fondo una metáfora sobre el poder de las mujeres en el mundo.

Encuéntralo aquí.


El cuento de la criada Margaret Atwood

cf3Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy. Lucida, ácida, la obra de Atwood echa mano de una prosa depurada, además de pergeñar diálogos afilados que revelan mucho de los personajes, pero mucho más de nuestro mundo y la forma en que nos relacionamos hombres y mujeres, opresores y oprimidos.

Encuéntralo aquí.


El vivo de Anna Starobinets

cf4Después de La Gran Reducción, la población de la Tierra se mantiene fija en tres billones de habitantes. Nadie muere: al final de sus vidas las personas renacen en algún otro lugar del globo; un código de encarnación mantiene la información sobre sus vidas previas. Ya no hay individuos, cada ser humano no es más que un elemento en una conciencia mayor, El Vivo. Este cerebro central lo decide todo: donde vivirán las personas, cómo será su trabajo, cuánto tiempo se les permitirá sobrevivir en su encarnación actual. Esta novela distópica de Anna Starobinets nos confirma la gran escritora que es. Si con su primer libro publicado en español, Una edad difícil, había ganado muchos lectores, con este se consagró como una escritora llena de ideas e imaginación.

Encuéntralo aquí.


Historias de Terramar : Edición completa de Ursula K. Le Guin

cf5En el archipiélago de Terramar hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras: cada cosa posee un nombre verdadero, el designado durante la Creación, cuyo conocimiento otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir la paz y la sabiduría. Le Guin  fue la primera mujer galardonada con el título de Gran Maestra por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos, además de ganar varios premios Hugo y Nébula. Recientemente fallecida, esta escritora y su saga de Terramar son puntos nodales de la ciencia ficción y la fantasía actuales.

Encuéntralo aquí.

Cinco actores y músicos y sus libros favoritos.

marilyn19

Muchas veces se piensa que las artes están separadas por fronteras infranqueables, pero no es así. Aunque no sea tan evidentes músicos, actores y actrices dedican una parte de su vida a la lectura. Podemos encontrar señales de esto en sus letras o en sus decisiones actorales, ya sea que encabezan campañas de lectura o porque escogen películas con papeles afines. Pero hay muchos otros que han declarado abiertamente su amor por los libros, la siguiente es solo una breve lista.


 David Bowie

bowieEste personaje, quien falleciera hace un par de años, además de actor y músico, era un gran lector. A su muerte apareció una lista de cien libros que, según él, toda persona debería de leer. Entre sus preferidos estaban estos: Silence; Lectures and Writing de John Cage Strange People de Frank Edwards; The Divided Self de R. D. Laing;  All The Emperor’s Horses, de David Kidd; Billy Liar de Keith Waterhouse; El gatopardo de Giuseppe Di Lampedusa; En el camino de Jack Kerouac; The Hidden Persuaders de Vance Packard; Room at the Top de John Braine; A Grave for a Dolphin de Alberto Denti di Pirajno; The Outsider de Colin Wilson;  Lolita de Vladimir Nabokov, 1984 de George Orwell, The Street de Ann Petry y Black Boy de Richard Wright.


Emma Watson

emmaEsta actriz inglesa, quien saltara a la fama en la saga de películas de Harry Potter, ha tomado otro rumbo en cuento a las decisiones de su carrera, dándole un peso más importante a su activismo político. En diferentes entrevistas a mencionado varios de sus libros favoritos, aquí algunos de ellos: Persépolis de Marjane Satrapi; Mujeres que corren con lobos de Clarissa Pinkola Estés; Los monólogos de la vagina de Eva Ensler; Mom & Me & Mom  de Maya Angelou; Cómo ser mujer de Caitlin Moran; Mi vida en la carretera de Gloria Steinern; El cuento de la criada de Margaret Atwood y El color púrpura Alice Walker.


Bruce Springsteen

bruceheader1440El legendario músico norteamericano Bruce Springsteen es tal vez uno de los artistas que más abiertamente ha hablado en sus canciones y entrevistas sobre sus gustos literarios, a razón de la presentación de una de sus obras, hizo una lista de sus libros favoritos: Moby Dick de Herman Melville; El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez;  Anna Karenina de Lev Tolstoi; Hojas de hierba de Walt Whitman; Historia de la filosofía occidental de Bertrand Russell; Examined Lives de Jim Miller; Pastoral americana y me casé con un comunista de Philip Roth; Meridiano de sangre y La carretera de Cormac McCarthy; El escritor deportivo, día de la independencia y Día de acción de gracias de Richard Ford; Cuentos completos de Flannery O’Connor, Mystery Train: Images of America in Rock ‘n’ Roll Music de Greil Marcus; Last Train to Memphis: The Rise of Elvis Presley de Peter Guralnick; Crónicas de Bob Dylan, Life de Keith Richards; Sonata for Jukebox de Geoffrey O’Brien; Soul Mining: A Musical Life de Daniel Lanois; Too Big to Fail de Andrew Ross Sorkin, de Someplace Like America: Tales from the New Great Depression de Dale Maharidge; The Big Short de Michael Lewis; Los Hermanos Karamazov de Fiodor Dostoevsky; Obras breves de Lev Tolstoi; Las aventuras de Augie March de Saul Bellow y El maravilloso mago de oz de L. Frank Baum.


Jim Morrison

jim-morrison-17El cantante del grupo The doors era conocido por ser un gran lector, además de haber escrito algunos poemarios. Más que libros favoritos, tenía autores favoritos, acá algunos de ellos: De Charles Baudelaire, Las flores del mal, Los paraísos artificiales y Los despojos. De Friedrich Nietzsche Genealogía de la moral, Más allá del bien y el mal y El nacimiento de la tragedia. De Arthur Rimbaud, Iluminaciones, Cartas del vidente y Una temporada en el infierno. De Jack Kerouac En el camino, Tristessa y Los vagabundos del Dharma. De Joseph Campbell, Mitología creativa, El héroe de las mil caras y Mitología primitiva. Aldous Huxley, Las puertas de la percepción, Un mundo feliz y La filosofía perenne.


Marylin Monroe

9926c432995a35570dd5640ceae3aeec--marilyn-monroe-wallpaper-imageMonroe siempre ha tenido sobre sus hombros el peso de ser una cara bonita, icono de la belleza de los años 50 y 60, sin embargo, son incontables las fotos donde salía posando con libros, que eran su gran afición. Cuando murió, los más 400 títulos que guardaba en casa fueron catalogados y subastados, entre ellos estaban sus favoritos: En el camino de Jack Kerouac; La dama de las camelias de Alexandre Dumas; Desde Rusia con amor de Ian Fleming; El profeta de Jalil Gibran; Hijos y amantes de D.H.Lawrence; Adiós a las armas de Hemingway; Rojo y negro de Stendhal; Crimen y castigo de Fiodor Dostoevsky y Dublineses de James Joyce.


Un extra:

Morrissey

Oa7YgaW_Para el gran público, este músico inglés es conocido por ser el cantante y letrista del señero grupo The Smiths, pero también por su activismo político en contra de la monarquía y por su vegetarianismo. Gran lector, a la pregunta expresa de un diario de su país contestó que su libro favorito es En Grand Central Station me senté y lloré de Elizabeth Smart; sin embargo sus canciones dejan entrever muchas de sus lecturas, aglutinando lo mismo a filósofos, narradores y cuentistas, entre los que destacan W. H. Auden, Oscar Wilde, William Blake, Charlotte Brontë, Sir Arthur Conan Doyle, Charles Dickens, Hans Fallada, John Keats, Herman Melville y muchos autores más.

Guía de lectura para Frankestein

frankenstein-en-el-cine_720x488_385367a1

 

Cómo se ve desde lo lejos

mary-shelley-9481497-2-rawLa imagen icónica de Boris Karloff, caracterizado como la criatura, es la que casi todos recuerdan cuando mencionan a Frankenstein, y también es, sin quererlo la razón por la que casi todos confunden a el creador, con su creación. Recordemos que el monstruo no tiene nombre y su padre, Víctor Frankenstein, reniega de él. Una chica de 19 años, Mary Shelley, es la madre de uno de los iconos más grandes de la literatura y del cine que más permearon el siglo XX. Luego de una apuesta en la que los asistentes fueron conminados a escribir una historia de terror, Shelley hizo esta novela, mitad ciencia ficción, mitad terror, que vio la luz el primero de enero de 1818.


Por dónde empezar… La novela

libro_frankenstein-wordpress.jpg
Víctor Frankenstein, un joven suizo, está explorando con la electricidad y se da cuenta que puede volver a la vida a ciertos animales. Obsesionado por conocer «los secretos del cielo y la tierra» y queriendo conocer «la misteriosa alma del hombre», decide fundir sus conocimientos de medicina con los de la electricidad para revivir un cuerpo hecho de varios cadáveres. Cuando lo logra se horroriza de su creación y la repudia. Este monstruo sin nombre vaga por el mundo y con el tiempo aprende todo tipo de conocimiento hasta que acaba volviéndose un ser refinado que se conduele por el dolor. La novela trata varios temas muy humanos: la misericordia, la persecución al diferente, la responsabilidad paternal, los límites de la ciencia y la soledad.

Encuéntralas aquí.


Con qué continuar… Las adaptaciones cinematográficas

Frankenstein-1910-EdisonEs en 1910 que se realiza la primera adaptación cinematográfica, producida por Thomas Alva Edison y dirigida por J. Searle Dawley, retratando en un solo plano toda la historia. Pero no sería hasta 1931 que vendría la película dirigida por James Whale, que le ofrecería al mundo la imagen imperecedera de Boris Karloff con el cráneo cuadrado y los tornillos en el cuello. A partir de ahí la avalancha de adaptaciones robos, homenajes, plagios se vendrían en cascada ofreciendo lo mismo obras maestras que cintas de explotación. Luego del éxito de Dracula, de Coppola, quisieron repetir la fórmula. Le dieron la dirección a Kenneth Branagh, quien haría de Víctor y a la criatura la encarnaría Robert DeNiro.

Encuéntralas aquí


Qué conocer después… las parodias

Young FrankensteinNo es extraño que un ícono tan importante pasé de la admiración a la chacota o a la parodia. Muy pronto, en 1948, los cómicos del momento, Abbott y Costello, quienes se dedicaban a parodiar las películas exitosas de Hollywood, hicieron lo propio con Frankestein. Luego el Santo pelearía contra él, en tandem con Blue Demon, en La mansión de los monstruos, contra Clavillazo en El Castillo de los monstruos e incluso contra chabelo. También vendrían las versiones eróticas, como Carne para Frankenstein, Fanny Hill conoce al Doctor Erótico o Lady Frankenstein. Las adaptaciones televisivas como Los Monster, entre muchas otras. Pero sería en 1974 que Mel Brooks haría la madre de todas las parodias, Young Frankenstein, en la que reutilizaría casi todos los escenarios utilizados en la versión de 1931, para recrear la historia del Prometo moderno en clave de comedia. Una cinta imperecedera que debe verse en función doble con la obra parodiada.

Encuéntrala aquí.


No se te vaya a ocurrir comenzar con… adaptaciones conceptuales

8234_172101280096_171456640096_4019763_6566056_n
Ópera rock de José Fors.

La novela, las películas, los comics, las adaptaciones teatrales y los cientos de objetos de mercancía han llevado a diferentes artistas visuales, musicales y objetuales a crear sus propias versiones de Frankenstein, sin embargo, muchas de ellas, toman el texto, cuando lo llegan a tomar, para brindar su muy particular mensaje. Desde las adaptaciones teatrales posmodernas que se han dado en Inglaterra pasando por las óperas rock como la que montó José Fors hace unos años en nuestro país. Muchas de ellas tiene gran calidad, pero sería lo ideal comenzar leyendo primero el libro.

Cinco libros que leer si te gustan… las librerías

 

pendulo

Las librerías son sitios particulares, porque aunque parezca solamente un lugar donde se hacen transacciones comerciales, donde un cliente solicita algo y el vendedor se lo entrega, más que eso, son sitios de charla, de relajamiento, de encontrar amistades y de intercambio de ideas, ya sea políticas o banales. Es por eso que hay muchos libros donde las librerías son el punto central de la narrativa. Para esta lista excluimos narraciones ficticias sobre ellas y nos centramos en relatos de primera mano de la gente que de una u otra manera ha dado su vida para crear una.


Librería de los escritores de Mijaíl Osorguín

librerias1
Una vez que se ha consumado la Revolución de Octubre, tres amigos, el novelista y dibujante Alexéi Rémizov, el filósofo Nikolái Berdiáiev, el novelista y periodista Mijaíl Osorguín, emprenden una osada aventura, crear una refugio para que la gente pudiera leer y comprar libros. Todo era un caos, la economía iba muy mal, pero los vientos de cambio emocionaron a estos tres y crearon una cooperativa junto a otras personas afines con el deseo de conversar y debatir. Fue muy poco tiempo la que duró, pero esta emotiva crónica nos deja para la posteridad ese periodo en el que leer y charlar era subversivo… como lo es ahora.

Para comprarlo da clic aquí.


La librería ambulante de Christopher Morley.

librerias2
Es principio del siglo XX y Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. Ese es el punto de partida de una historia ya clásica en Estados Unidos, que reúne en sí misma una crónica de viaje, reflexiones sobre los libros y el oficio del librero.

 

Para comprarlo da clic aquí.


Charing Cross road de Helene Hanff.

librerias3
Este libro es en realidad una rareza, consiste en la correspondencia, desde finales de la década de 1940 hasta finales de la década de 1960, entre la escritora y bibliófila de Nueva York, Helene Hanff y Frank Doel, un empleado de Marks & Co. Librero de Londres. En estas cartas se va gestando una particular amistad sostenida por los libros, sus ediciones, la búsqueda de ellos y sus particulares gustos literarios. Es, pues una pequeña muestra de las amistades a largo plazo que se consiguen gracias a esos espacios llamados librerías.

Para comprarlo da clic aquí.


La librería más famosa del mundo de Jeremy Mercer.

librerias4
Es un hecho, Shakespeare & Co en París es la librería más famosa del mundo, fundada por Sylvia Beach, donde la mayor parte de los escritores franceses y extranjeros de la primera mitad del siglo veinte pasaban horas para hojear las novedades. A la muerte de Beach, la librería pasó a manos de un empresario norteamericano que volvió el lugar un refugio. Uno de los refugiados fue Jeremy Mercer, un periodista canadiense que huyó a Europa para escapar de una amenaza de muerte. Este libro es la crónica, algo ficticia, de esta larga aventura de Mercer.

Para comprarlo da clic aquí.


La maravillosa librería de Petra Hartlieb.

9788416291212
Petra Hartlieb y su marido viven, junto a sus dos hijos, en Hamburgo y gozan de una envidiable estabilidad laboral (ella es crítica literaria y él trabaja como directivo de marketing en una editorial) cuando un sueño se interpone en su camino. En un viaje de vacaciones a Viena, donde Petra nació, unos conocidos les plantean la posibilidad de comprar una librería. El libro va narrando poco a poco como va creciendo la pequeña librería hasta volverse un lugar bastante acreditado de la ciudad. El estilo de es muy ameno y lleno de esperanza, es uno de esos libros que te llegan al corazón.

Para comprarlo da clic aquí.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑