multimedia.normal.ab4dfd23995c17a0.7068696c69702d6b2d6469636b2d7265747261746f5f6e6f726d616c2e6a7067

Cómo se ve desde lo lejos

El polaco Stanislaw Lem consideraba que entre los estadounidenses, el único escritor que era merecedor de su respeto era Philip K. Dick. El crítico francés, Patrice Duvic, afirmaba que sus libros no eran solamente los mejores de la ciencia ficción, sino de la historia de la literatura. Para otros es un iluminado, unos creen que era un escritor de pulps que poco a poco fue puliendo su estilo hasta llegar a crear alguna que otra obra maestra. Otros lo consideran un gran adicto que sublimó la paranoia que le afectaba debido al gran uso de sustancias psicodélicas. Lo cierto es que el cine ha popularizado muchas de sus historias e ideas. La resonancia de estas es tan fuerte que mucha gente desconoce su autoría.

 

Por dónde empezar… ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

dickUna guerra mundial de carácter nuclear termina con gran parte de los animales. Un ex policía llamado Rick Deckard, quien se dedica a buscar y “retirar” androides renegados, es comisionado para encontrar y acabar a un grupo de estos, de la serie Nexus 6, muy similares a los humanos. Esta novela la tomaron como base para la cinta Blade runner, y por esta razón es la puerta de entrada a su obra, lo que la convirtió en la más conocida de Dick, pero no es de las más brillantes. Sin embargo, en ella están muchas de las constantes en su literatura: la pregunta filosófica de qué te hace humano, un apocalipsis que avanza poco a poco y un humor negro y sutil.

 

Cómpralo dando clic aquí

 

Con qué continuar… El hombre en el castillo

9788445001844

Estados Unidos pierde la Segunda Guerra Mundial y su territorio se lo dividen entre japoneses y nazis. Esta novela es lo que se conoce por ucronía, lo que significa que es una versión alternativa de la historia. Esta es sin duda una de las obras más complejas de Dick, en la que se alejó de los temas tradicionales de la ciencia ficción, como lo es el viaje al espacio o los robots, para contarnos lo que podría suceder en una situación así. Con varias líneas argumentales y una recreación muy interesante de lo que hubiera pasado de perder esa guerra, Dick plantea muchos supuesto filosóficos sobre la existencia. Es con esta novela que gana su único Premio Hugo en 1963.

 

Cómpralo dando clic aquí.

 

 

Qué conocer después… Que fluyan mis lágrimas, dijo el policía

9788445002384Jason Taverner es un famoso conductor de televisión que vive el sueño de la fama. Es rico, la gente lo quiere y vive a sus anchas en un Estados Unidos policial. Un día, su ex novia, a la que engaño y desechó, lo ataca tan fuete que lo deja desmayado. Taverner despierta en una indigna habitación de hotel para darse cuenta que está en una pesadilla. Ya no es nadie, nadie se acuerda de él y ahora tiene solo lo que viste. Luego de un gran silencio, Dick regresa al tema filosófico que lo tortura, ¿qué te hace ser tú?, sólo que ahora lo mezcla con temas bíblicos, con la futilidad de la fama y con una versión crítica del amor.

 

 

Cómpralo dando clic aquí.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… VALIS

descargaAmacaballo Fat es una especie de detective teológico que en su juventud fue parte importante de la contracultura de las décadas de los 60 y 70 en Estados Unidos. Para continuar la búsqueda de Dios, quien cometió “el crimen definitivo”, se expone a la máquina Valis (Vast Active Living Intelligence System o Sistema de Vasta Inteligencia Viva, por sus siglas en español). Novela con grandes momento de autobiografía, pero también de búsqueda filosófica y teológica, es una novela compleja, muy disfrutable, pero que para un lector poco enterado podría parecer confusa y difícil de acabar.

 

Cómpralo dando clic aquí.