Cómo se ve desde lo lejos
Como uno de los escritores más mordaces de nuestro país. Fue crítico teatral, además de dramaturgo, cronista, novelista y cuentista. Nació en Guanajuato y creció rodeado de mujeres, su madre y sus tías, quienes, al ver como la antigua fortuna de la familia iba desapareciendo, lo conminaron a ser ingeniero. Así llegó a la Ciudad de México, se matriculó en la Facultad de ingeniería pero no acabó. Al poco tiempo irrumpiría como dramaturgo y posteriormente como novelista y articulista. Fue, según Guillermo Sheridan, un campeón de las dos cuartillas.
Por dónde empezar… Instrucciones para vivir en México
Propiamente no es un manual técnico, aunque sí lo es. Digamos que el autor utiliza su aguda mirada para revelarnos detalles que atestiguamos a diario pero que no tomamos en cuenta. Nos explica cómo (mal) funciona el transporte público, cómo se come un taco o cómo se crea la mejor torta, nos narra los vericuetos que hace la clase media para llegar a fin de quincena y la manera en que los gobiernos hacen lo posible para hacer todo mal. Este libro es una recopilación de sus artículos publicados en el Excélsior de 1969 a 1976.
Con qué continuar… Estas ruinas que ves
Muchos años después de abandonar su ciudad de origen, un hombre regresa a dar clases a la universidad local, con lo cual sus recuerdos comienzan a mezclarse con lo que va viviendo, dándose cuenta que nada ha cambiado. Ibargüengoitia se ríe de la vida provinciana, de las ínfulas y de los roles de los diversos personajes dentro de la provincia. La novela a ratos autobiográfica, a ratos simple desahogo, es una especie de confesionario o recuerdo nostálgico de travesuras pasadas, que nos retrata de la manera en que se maneja la cultura en el interior de la república.
Qué conocer después Los pasos de López
Cambiando nombres, agregando personajes ficticios, Ibargüengoitia recrea el inicio de la Independencia de México, dándole un tono más bien irónico y desmitificando a los héroes de bronce que ha creado la historia oficial. Esta es su última y más extensa novela. Fue publicada en España con el nombre de Los conspiradores y al año siguiente con este título que enmascaraba la humanización que perpetró en personajes como Hidalgo o Allende.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… El libro de oro del teatro mexicano
En este libro se reúnen 23 artículos que aparecieron por vez primera en la Revista de la Universidad. Todos son profusas reseñas de obras teatrales montadas en aquellos años. Las críticas de Jorge Ibargüengoitia fueron tan duras y recibieron tanta atención y detractores que decidió no volver a escribir ni una más. Este libro es una joya para cualquier persona interesada en el teatro mexicano, sin embargo para el lector común podría parecerle poco interesante.