Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

septiembre 2017

Guía de lectura de… Jorge Ibargüengoitia

Cómo se ve desde lo lejos

Como uno de los escritores más mordaces de nuestro país. Fue crítico teatral, además de dramaturgo, cronista, novelista y cuentista. Nació en Guanajuato y creció rodeado de mujeres, su madre y sus tías, quienes, al ver como la antigua fortuna de la familia iba desapareciendo, lo conminaron a ser ingeniero. Así llegó a la Ciudad de México, se matriculó en la Facultad de ingeniería pero no acabó. Al poco tiempo irrumpiría como dramaturgo y posteriormente como novelista y articulista. Fue, según Guillermo Sheridan, un campeón de las dos cuartillas.

 jorge1

Por dónde empezar…  Instrucciones para vivir en México

Propiamente no es un manual técnico, aunque sí lo es. Digamos que el autor utiliza su aguda mirada para revelarnos detalles que atestiguamos a diario pero que no tomamos en cuenta. Nos explica cómo (mal) funciona el transporte público, cómo se come un taco o cómo se crea la mejor torta, nos narra los vericuetos que hace la clase media para llegar a fin de quincena y la manera en que los gobiernos hacen lo posible para hacer todo mal. Este libro es una recopilación de sus artículos publicados en el Excélsior de 1969 a 1976.

jorge3

Con qué continuar… Estas ruinas que ves

Muchos años después de abandonar su ciudad de origen, un hombre regresa a dar clases a la universidad local, con lo cual sus recuerdos comienzan a mezclarse con lo que va viviendo, dándose cuenta que nada ha cambiado. Ibargüengoitia se ríe de la vida provinciana, de las ínfulas y de los roles de los diversos personajes dentro de la provincia. La novela a ratos autobiográfica, a ratos simple desahogo, es una especie de confesionario o recuerdo nostálgico de travesuras pasadas, que nos retrata de la manera en que se maneja la cultura en el interior de la república.

jorge4

Qué conocer después Los pasos de López

Cambiando nombres, agregando personajes ficticios, Ibargüengoitia recrea el inicio de la Independencia de México, dándole un tono más bien irónico y desmitificando a los héroes de bronce que ha creado la historia oficial. Esta es su última y más extensa novela. Fue publicada en España con el nombre de Los conspiradores y al año siguiente con este título que enmascaraba la humanización que perpetró en personajes como Hidalgo o Allende.

 jorge2

No se te vaya a ocurrir comenzar con… El libro de oro del teatro mexicano

En este libro se reúnen 23 artículos que aparecieron por vez primera en la Revista de la Universidad. Todos son profusas reseñas de obras teatrales montadas en aquellos años. Las críticas de Jorge Ibargüengoitia fueron tan duras y recibieron tanta atención y detractores que decidió no volver a escribir ni una más. Este libro es una joya para cualquier persona interesada en el teatro mexicano, sin embargo para el lector común podría parecerle poco interesante.

jorge1

Cinco novelas que leer… para entender al mexicano.

La mayoría de las veces la literatura describe mejor a un país que muchos estudios académicos. Las historias que los escritores logran crear sobre el país que le tocó vivir revelan la forma de sentir de sus habitantes, sus costumbres, su habla y la manera en que se enfrentan su día a día. Esta vez recopilamos apenas cinco novelas que describen diferentes regiones del país, mezclando autores consagrados con otros más recientes, para ofrecer una breve de lecturas.

Librosmexico

Balún-Canán de Rosario Castellanos

Esta novela cuenta una historia en el sur profundo del país. Al igual que el personaje principal, la escritora Rosario Castellanos fue hija de terratenientes, vivió su infancia en Comitán y estuvo al cuidado de una nana. Castellanos dota a la niña de la novela de muchos de sus recuerdos, como el de la muerte de su hermano, solo que aquí lo entremezcla con la brujería y una venganza. La historia nos narra la tensión que existe entre el mundo indígena y el del hombre blanco, entre el explotado y el explotador, y al mismo tiempo, nos hace añorar un mundo de inocencia entre la selva y los conocimientos ancestrales de los indios, que contrasta con el ambiente paterno más rígido.

mexico1

Los relámpagos de agosto Jorge Ibargüengoitia

Esta novela nos cuenta los sinsabores de un general al cual la Revolución “no le hizo justicia”. Contada a manera de memorias dictadas, nos enteramos de la vida de José Guadalupe Arroyo, un militar que ve cerca la posibilidad de vivir del presupuesto pero una serie de chuscos reveses lo hacen acabar muy mal. Ganadora del premio de novela Casa de las Américas en 1964, Los Relámpagos de agosto, reúne una serie de anécdotas y de paralelismos con la realidad que nos explica muy bien la manera en que se conformó la clase política nacional.

mexico2

Casi el paraíso de Luis Spota

Ugo Conti es un príncipe italiano, amante de una mujer mayor que él, Liz Avrell, a quién ya no soporta. Conti ya ha puesto sus ojos en Teresa, la hija joven de Alonso Rondia, un empresario hecho a la sombra de la revolución mexicana. Pero Conti no es príncipe, es en realidad Amadeo Pádula, un defraudador que va de un lado a otro engañando a las élites mexicanas que se dejan embaucar con el olor que desprende lo europeo y que siente superior. Spota logra hacer en esta novela un corte trasversal a la clase media alta mexicana, esa que se desembarazó pronto de las ideas revolucionarias para montarse en el carro de la modernidad. Una novela que se ha vuelto un clásico.

Mexico3

Cuartos para gente sola de J.M. Servín

Edén Sandoval es un descastado, un marginado, un tipo que tiene por territorio un inmundo cuarto de azotea. Vive al día y sortea como puede a los abusos de una casera paranoica. Un día, vagando sin rumbo, Edén llega a un lugar donde hacen peleas clandestinas de perros. Y como enfrenta a la vida, enfrenta a un perro, más que por el dinero, por las ganas de salir de su monotonía. Esta es la primera novela de J.M. Servín  narra con crudeza la manera en que la gente menos favorecida se enfrente al día en las grandes ciudades de nuestro país. Nos muestra ese otro México que vive al margen de la ley y encuentra en la violencia la respuesta.

mexico5

La Mujer de los hermanos Reyna de Hilario Peña

Esta novela narra las vivencias de un grupo de estafadores de poca monta entre los que se encuentran un comisario holgazán, su medio hermano y una despampanante mujer fatal apodada la Morena, Lorena Guzmán, quienes, con sus actos, llevarán a la ruina a un pueblo sinaloense llamado Estación Naranjo, antes de huir hacia la ciudad de Tijuana, donde cada uno se reinventará a sí mismo, superando su condición de desheredados por medio de complejas estafas, la única manera de subsistir en el mundo en el que viven, donde nada se les dio gratis. Esta novela es un retrato de como el noroeste fue creciendo al amparo de una legalidad siempre flexible y con la cercanía de Estados Unidos.

 

mexico4

 

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑