El tres ha conformado una especie de número mágico dentro de la historia de la humanidad. En el cine y la literatura las historias se han contado en tres partes, desde los tres actos clásicos griegos hasta las sagas cinematográficas que crean un universo propio donde los personajes envejecen con el tiempo. Aquí te traemos cinco ejemplos de historias contadas en tres películas, que no fueron forzadas sino que la historia lo pedía.

 trilogias1.jpg

 

Trilogía Antes de Richard Linklater

De la magia del enamoramiento al desencanto del día a día. En Antes de que amanezca, conocemos a Céline que es una estudiante francesa que va a visitar a su abuela en Budapest. Jesse es un joven estadounidense que viaja por Europa decepcionado del amor. Ambos se encuentran en un tren, en el trayecto entre Budapest y Viena. Pasan la noche juntos platicando y quedan de verse seis meses después. En la continuación, Antes del atardecer, ya han pasado 9 años y los personajes han madurado, igual que los actores que los interpretaron años antes. Ambos han hecho sus vidas y aparentan un gran éxito, sin embargo, pronto se quebrarán y acabarán aceptando sus deficiencias y fracasos. Nueve años después, en Antes de que anochezca, encontramos a la pareja con hijos, con problemas laborales y con su relación en duda. Una vez más director y actores echan mano de diálogos inteligentes y llenos de reflexiones para hilar una trama en el que el romanticismo da paso a la madurez. Esta trilogía fueron creadas en complicidad con los actores Ethan Hawke y Julie Delpy quienes se comprometieron a regresar a sus personajes cada nueve años para dar más verosimilitud a este juego cinematográfico.

trilogia5

Trilogia de tres colores de Krzysztof Kieslowski

Tomando como base los colores de la bandera francesa, que a su vez simbolizan tres valores: el rojo la libertad, el blanco la igualdad y el azul la fraternidad, el director polaco filma con pocos recursos y en tiempo record una trilogía que se volverían su obra magna. La crítica de ese momento esperaba que Kieslowski se fuera hacia el lado político, pero él apostó por desentrañar la condición humana. En Azul, una historia sobre el dolor, habla tangencialmente sobre la libertad, en Blanco, una comedia ligera sobre el matrimonio, habla sobre la igualdad, y en Rojo, para muchos la mejor de todas, la historia de dos almas a la deriva, toca la fraternidad. Las cintas fueron hechas con mucho oficio, pocos recursos con actores de peso como Juliette Binoche, Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy e Irène Jacob, una fotografía solvente y en función de la trama, rematando con una música que traspasó los límites del cine, se han vuelto una pieza clave de la cinematografía mundial.

trilogia6

 

La trilogía del dólar de Sergio Leone

Para los años sesenta el género Western había caído en un bache creativo. En Estados Unidos, cuna del género, las películas ya no eran consumidas por el mismo público de antes. Sin embargo, en Europa el género comenzó a hacerse popular debido al bajo costo que representaba producirlas. España, Italia y hasta Alemania, invertían en este tipo de películas. Pero sería un joven director, Sergio Leone, quien le brindaría el brillo necesario. Tomó una historia de samuráis, Yojimbo, y la adaptó al lejano oeste, convirtiendo las espadas en pistolas y la tituló Por un puñado de dólares. El éxito fue tal, que pudo filmar inmediatamente una especie de secuela, Por unos pocos dólares más, donde la ambición de tres personajes centrales catapulta una lluvia de balas. Sería con El bueno, el malo y el feo que Leone daría cerrojazo dejando muy alta expectativa para otras cintas dentro del género. Leone, además, volvería un ícono a un desconocido y joven actor norteamericano, Clint Eastwood.

trilogia2

 

El padrino de Francis Ford Coppola

Basada en la novela de Mario Puzo, estas tres películas narran la historia de una familia italoamericana llamada Corleone. Basada en la vida real del clan Bonanno, Coppola hace un gran fresco que entrecruza la historia americana reciente y el surgimiento del crimen organizado muy enraizado con la política y el espectáculo. La primera cinta fue hecha aún en contra de los deseos del estudio que pensaba sería un gran gasto y no recaudaría gran cosa. Coppola tuvo que echar mano de su tenacidad y de su familia, quienes harían de extras, para sacarla adelante. La segunda aparte es de las pocas que superan la original, reuniendo en un mismo casting a los dos grandes actores de ese tiempo: Al Pacino y Robert De Niro. Ante el éxito de las dos primeras, el estudio le pidió a Coppola que hiciera una tercera, sin embargo el resultado es disparejo, sin el genio de las dos primeras.

trilogia4

 

Trilogía de la venganza de Park Chan-wook

En el 2002 se estrenaría en Corea del sur la primera de una serie de películas que tratarían la venganza como tema central. El director y guionista Park Chan-wook firmaría una película clave para la cinematografía de aquel país: Sympathy for Mr. Vengeance, en ella un obrero sordomudo se inserta en los bajos fondos de su ciudad para conseguir el riñón que mantendrá con vida a su hermana. Empero, todo le saldrá mal tomando la venganza en sus manos. En Old Boy, basada en un manga del mismo nombre, un hombre es secuestrado durante 15 años y luego liberado con la condición de buscar a quién le hizo eso. Esta película fue un campanazo del genio del director, volviéndose en una obra de culto instantáneo. En Sympathy for Lady Vengeance nos cuenta la historia de Lee Geum-ja, una mujer que ha sido acusada de un cruel asesinato, sin embargo ella fue sólo el chivo expiatorio del verdadero asesino, peor ella ha estado planeando su venganza desde el momento que entró a la cárcel. Si hay un rasgo característico de las tres cintas de Chan-wook es que el espectador encuentra razones para empatizar con los personajes. Todos son seres comunes y corrientes que buscan vengarse de las injusticias a los que fueron sometidos.

trilogia3